José Estremera

En el artículo José Estremera exploraremos un tema que ha sido objeto de gran interés y debate en la sociedad actual. A lo largo de los años, José Estremera ha capturado la atención de académicos, expertos y público en general, generando una amplia gama de opiniones y perspectivas. Desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en las tendencias culturales, José Estremera ha dejado una huella significativa en diversos ámbitos. Este artículo buscará profundizar en la historia, el impacto y las implicaciones futuras de José Estremera, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. A través de un análisis detallado y perspicaz, el lector podrá adentrarse en las complejidades y dimensiones de José Estremera, enriqueciendo su comprensión y perspectiva al respecto.

José Estremera
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lérida (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata (42 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Libretista y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José Estremera y Cuenca (Lérida, 1852-Madrid-1895) fue un escritor y dramaturgo español.

Biografía

Nació en Lérida el 7 de noviembre de 1852.​ Escritor y autor cómico, como poeta colaboró en la revista Madrid Cómico.​ En su faceta de dramaturgo fue autor de obras como El ventanillo y Música clásica.​ Sus libretos más populares fueron Las Hijas del Zebedeo, San Franco de Sena y La czarina (estrenada en el Teatro Apolo).​ Sus juguetes cómicos mejor recibidos fueron De confianza, Hoy entresuelo, El ventanillo y Safo. Falleció el 31 de enero de 1895,​ en Madrid.

Referencias

  1. a b «Estremera y Cuenca (José)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana 22. J. Espasa. 1924. p. 1103. Wikidata Q115627942. 
  2. a b c d «Don José Estremera». Blanco y Negro (Madrid) (197). 9 de febrero de 1895. ISSN 0006-4572. 
  • Partes de este artículo incluyen texto del artículo anónimo «Don José Estremera», publicado en Blanco y Negro el 9 de febrero de 1895, una obra en dominio público.

Enlaces externos