En el mundo actual, Kakifly se ha convertido en un tema de interés para una gran variedad de personas. Con el paso del tiempo, Kakifly ha ido ganando relevancia en diferentes ámbitos, ya sea en el ámbito personal, académico, profesional, político o cultural. La importancia de Kakifly no se limita a una sola área, sino que su impacto se extiende a múltiples aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Kakifly y su influencia en la sociedad actual, analizando tanto sus aspectos positivos como sus desafíos. A través de un enfoque multidisciplinario, buscamos profundizar en la comprensión de Kakifly y su significado en el mundo contemporáneo.
Kakifly | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | かきふらい | |
Nacimiento |
Siglo XX Kioto (Japón) | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mangaka | |
Años activo | desde 2007 | |
Seudónimo | Kakifly | |
Obras notables | K-ON! | |
Sitio web | www.kakifly.com | |
Kakifly (かきふらい Kakifurai?) es el seudónimo de un mangaka japonés. Es el creador de la serie K-ON!, que se publica en las revistas Manga Time Kirara y Manga Time Kirara Carat de la editorial Hōbunsha. Su seudónimo lo tomó del kakifurai u ostras fritas, comida que no le agradaba, pero que al adoptar el apodo comenzó a agradarle. Tiene una colección de guitarras, instrumento utilizado por la protagonista de la serie, Yui Hirasawa.
Participó como asistente secundario en el círculo dōjin Umi no Sachi Teishoku (海の幸定食?). Realizó varios dōjinshi de Suzumiya Haruhi no Yūutsu y To Heart, y fue el autor de un cómic antológico de Maria-sama ga Miteru.
Kakifly es zurdo al igual que Akiyama Mio, personaje de K-ON!, de lo cual hace varios chistes en el manga y anime.