En el mundo actual, Karin Dor se ha convertido en un tema de interés para muchos. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual o simplemente por su popularidad entre diferentes grupos, Karin Dor ha captado la atención de personas de todas las edades y orígenes. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Karin Dor y analizaremos su importancia en el contexto actual. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo, pasando por su influencia en diversas áreas de la vida cotidiana, nos sumergiremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender por completo la importancia de Karin Dor en la actualidad.
Karin Dor | ||
---|---|---|
![]() Dor en Topaz (1969). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kätherose Derr | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1938 Wiesbaden (Alemania nazi) | |
Fallecimiento |
6 de noviembre de 2017 Múnich (Alemania) | (79 años)|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro, actriz de cine y actriz | |
Área | Película | |
Años activa | 1953-2017 | |
Kätherose Derr (Wiesbaden, Hesse; 22 de febrero de 1938-Múnich, Baviera; 6 de noviembre de 2017), conocida como Karin Dor, fue una actriz alemana que llegó a ser popular en la década de 1960 al actuar en la película de James Bond Sólo se vive dos veces y la película de Alfred Hitchcock Topaz.
Empezó su carrera cinematográfica interpretando a heroínas en películas basadas en las obras de Edgar Wallace y de Karl May.
Entre 1954 y 1968, estuvo casada con Harald Reinl, con quien tuvo un hijo. En 1988 se casó con George Robotham, un director de escenas de acción estadounidense, muerto en 2007. La pareja vivió en Los Ángeles y Múnich.
En 2008 estuvo en los escenarios en Múnich con Man liebt nur dreimal (Sólo se ama tres veces).
Dor murió en Múnich el 6 de noviembre de 2017, a los 79 años.