En el presente artículo se abordará el tema de Karl Leisner, el cual representa un aspecto fundamental en el ámbito _var2. A lo largo de la historia, Karl Leisner ha ocupado un lugar destacado en la sociedad, desempeñando un papel crucial en _var3. A través de un análisis exhaustivo, se examinará la evolución de Karl Leisner, así como sus implicaciones en diferentes ámbitos como _var4, _var5 y _var6. Se explorarán diversos puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una perspectiva integral que permita comprender la importancia y relevancia de Karl Leisner en la actualidad. Mediante un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada sobre Karl Leisner, con el propósito de generar un debate enriquecedor y fomentar una mayor comprensión sobre este tema tan significativo.
Karl María Leisner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl Leisner | |
Nacimiento |
28 de febrero de 1915 Rees, ![]() | |
Fallecimiento |
12 de agosto de 1945 (30 años) Krailling, ![]() | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Catedral de San Víctor | |
Residencia | Cléveris | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Freiherr-vom-Stein-Gymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1944), diácono (desde 1939), militante de la resistencia y sacerdote católico | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 23 de junio de 1996 por Juan Pablo II | |
Festividad | 12 de agosto | |
Venerado en | Iglesia católica | |
reconocimientos | ||
Karl Maria Leisner (Rees, Imperio alemán, 28 de noviembre de 1915 - Krailling, Alemania, 12 de agosto de 1945) fue un sacerdote católico alemán, perteneciente al Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Fue internado en el campo de concentración de Dachau.
Nació en Rees el 28 de febrero de 1915. Leisner creció en la ciudad de Cléveris. Desde temprana edad sintió el llamado al sacerdocio.
En el año 1933, ingresa al seminario de Münster y se une Movimiento Apostólico de Schoenstatt.
Es ordenado diácono el 25 de marzo de 1939. Enferma de tuberculosis y es internado en un hospital en la ciudad de St. Blasien.
El 8 de noviembre de 1939, es detenido por la Gestapo a causa de un comentario hecho en relación con el atentado contra Hitler: cárcel en Friburgo. El 14 de diciembre de 1941 es enviado al campo de concentración de Dachau por "constituir una amenaza para la vida del Führer y por las razones de seguridad pública", en donde es sometido a trabajos forzados y torturado salvajemente por los soldados nazis.
Las duras condiciones de vida en el campo de concentración hicieron que empeorara la salud de Leisner. El 17 de diciembre de 1944, es ordenado sacerdote por el obispo Gabriel Piguet, recluso francés llegado como prisionero el 6 de septiembre de 1944. La primera y única misa realizada por el nuevo sacerdote se efectuará el 26 de diciembre de 1944. Fue liberado el 4 de mayo de 1945.
Leisner murió de víctima de la tuberculosis en Múnich, el 12 de agosto de 1945, y fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 23 de junio de 1996, junto a más de 100 mártires de la Segunda Guerra Mundial.