El tema de Karl Meiler es uno que ha sido discutido y analizado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la era moderna, Karl Meiler ha sido objeto de debate, investigación y reflexión. Su influencia se extiende a diferentes ámbitos de la vida, desde la política hasta la cultura, la economía y la sociedad en general. A lo largo del tiempo, Karl Meiler ha adquirido significados diversos y ha sido interpretado de distintas maneras, lo que ha contribuido a su importancia y relevancia en el mundo actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Karl Meiler y trataremos de arrojar luz sobre su impacto y su implicación en nuestra realidad cotidiana.
Karl Meiler | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
País |
![]() | |
Fecha de nacimiento | 30 de abril de 1949 | |
Lugar de nacimiento | Munich, Alemania | |
Récord de su carrera | 236–176 | |
Récord de su carrera | 188–121 | |
Karl Meiler (Múnich, 30 de abril de 1949 - Erlangen, 17 de abril de 2014) fue un tenista de Alemania Occidental.
Meiler ganó cuatro sencillos (1972, Buenos Aires, 1974, Omaha y Calgary; 1977, Manila) y diecisiete títulos de dobles durante su carrera profesional. El alemán llegó a sus sencillos más altos de rango ATP el 23 de agosto de 1973, cuando se convirtió en el No. 20. Murió a los 64 años el 17 de abril de 2014, por complicaciones de una lesión en la cabeza sufrida en noviembre de 2013.