Kazajistán



Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta información sobre Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa como hay hoy en día gracias a internet. Sin embargo, este acceso a todo lo relacionado con Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad y la dificultad para discernir entre información correcta e incorrecta sobre Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa suelen ser difíciles de superar. Eso es lo que nos motivó a crear un sitio confiable, seguro y efectivo.

Nos quedó claro que para lograr nuestro objetivo no bastaba con tener información correcta y contrastada sobre Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa . Todo lo que habíamos recopilado sobre Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa además, debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la velocidad de carga. Estamos seguros de haberlo conseguido, aunque siempre estamos trabajando para hacer pequeñas mejoras. Si ha encontrado lo que ha encontrado útil acerca de Explorando Kazajstán en 2023: una guía completa y te has sentido a gusto, estaremos muy contentos si vuelves a scientiaen.com cuando quieras y necesites.

República de Kazajstán
  • Қазақстан Республикасы (kazajo)
    República de Qazaqstan
  • República de Kazajstán (ruso)
    República de Kazajstán
Himno: 
Menin Kazajstán (Kazajo)
Menıñ Qazaqstanym
"Mi Kazajstán"
Ubicación de Kazajstán
Ganancias Astana
51 ° 10′N 71 ° 26′E /51.167 ° N 71.433 ° E / 51.167; 71.433
Ciudad más grandeAlmaty
43 ° 16'39 "N 76 ° 53'45 "E /43.27750 ° N 76.89583 ° E / 43.27750; 76.89583
Lenguajes oficiales
Grupos étnicos
(2021)
Religión
(2021)
Demonym (s)Kazajo
GobiernoUnitario partido dominante presidencial república
Kassym-Jomart Tokayev
Älihan Smaiylov
LegislaturaParlamento
Senado
Majilis
Clases de Formacion
1465
13 de diciembre 1917
26 de agosto de 1920
19 de junio de 1925
5 de diciembre 1936
• Declaración de soberanía
25 de octubre de 1990
• Reconstituida como la República de Kazajstán
10 de diciembre 1991
• Independencia de la URSS
16 de diciembre 1991
26 de diciembre 1991
30 de agosto de 1995
Área
• Total
2,724,900 kilometros2 (1,052,100 millas cuadradas) (9)
• Agua (%)
1.7
Población
• Estimación de 2022
19,398,331 (64)
• Densidad
7 / km2 (18.1/milla cuadrada) (236)
PIB (PPP)Estimación 2022
• Total
Incrementando $ 596.666 mil millones (41)
• Per cápita
Incrementando $30,827 (53rd)
PIB (nominal)Estimación 2022
• Total
Incrementando $ 224.338 mil millones (55)
• Per cápita
Incrementando $11,591 (69)
Gini (2018)Aumento negativo 27.8
bajo
HDI (2021)Bajo 0.811
muy alto · 56
MonedaTenge (₸) (KZT)
Huso HorarioUTC+5 / +6 (Oeste-este)
Formato de fechaaaaa.dd.mm
Lado de conducciónDerecho
Codigo de llamada+7 (6xx / 7xx)
Código ISO 3166KZ
TLD de Internet

Kazajistán , oficialmente el República de Kazajstán, es un transcontinental país sin litoral ubicada principalmente en Asia Central y en parte en Europa Oriental. Colinda Rusia a el norte y el oeste, China a el este, Kirguistán a el sureste, Uzbekistán a el sur y Turkmenistán a el suroeste, con una costa a lo largo del Mar Caspio. Su capital es Astana, conocido como Nur-Sultan de 2019 a 2022. Almaty, la ciudad más grande de Kazajstán, fue la capital del país hasta 1997. Kazajstán es el mundo noveno país más grande por área terrestre y el país sin salida al mar más grande del mundo. Tiene una población de 19 millones de personas y una de las densidades de población más bajas en el mundo, a menos de 6 personas por kilómetro cuadrado (15 personas por milla cuadrada). Étnico Kazajos constituyen la mayoría de la población, mientras que rusos étnicos forman una importante minoría. Oficialmente secular, Kazajstán es un país de mayoría musulmana, aunque los rusos étnicos en el país forman una parte considerable Comunidad cristiana.

El territorio de Kazajstán históricamente ha estado habitado por grupos e imperios nómadas. En la antigüedad, los antiguos iraní nómada Escitas habitaba la tierra, y el Imperio persa aqueménida se expandió hacia el territorio sur del país moderno. turkic nómadas, que remontan su ascendencia a muchos Estados turcos tales como el Primer khaganato turco y del Segundo kaganato turco, han habitado el país desde el siglo VI. En el siglo XIII, el territorio fue subyugado por los Imperio mongol bajo Genghis Khan. En el siglo XV, como resultado de la desintegración de horda de Oro, la Kanato kazajo se estableció en gran parte de las tierras que más tarde formarían el territorio de la actual Kazajstán.

En el siglo XVIII, Kazakh Khanate se desintegró en tres juz que fueron absorbidos y conquistados por los Imperio ruso; a mediados del siglo XIX, los rusos gobernaban nominalmente todo Kazajstán como parte del Imperio Ruso y liberaron a todos los esclavos que los kazajos habían capturado en 19. Tras el Revolución Rusa de 1917 y posterior estallido de la Guerra civil rusa, el territorio de Kazajstán se reorganizó varias veces. En 1936, se estableció como el República Socialista Soviética de Kazajstán en la pestaña Unión Soviética. Kazajstán fue el último de los repúblicas soviéticas declarar la independencia durante la disolución de la unión soviética de 1988 a 1991. Las organizaciones de derechos humanos han descrito la gobierno kazajo como autoritario, y describen regularmente La situación de los derechos humanos en Kazajistán como pobre

El país domina Asia Central económicamente y políticamente, generando el 60 por ciento de la región PIB, principalmente a través de su industria del petróleo y el gas; también tiene vastos recursos minerales. Es de jure un democrático, unitario, República constitucional; sin embargo lo és de facto an regimen autoritario sin elecciones libres. tiene el mas alto Índice de Desarrollo Humano clasificación en la región. Kazajstán es un estado miembro de la Naciones Unidas, Organización de Comercio Mundial, Comunidad de Estados Independientes, Organización de Cooperación de Shanghai, Unión Económica Euroasiática, Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Organización de cooperación islámica, Organización de Estados Turcos y Organización Internacional de la Cultura Turca.

Etimología

La palabra inglesa kazajo, que significa miembro del pueblo kazajo, deriva de ruso: Dije. El nombre nativo es kazajo: қazaқ, romanizado: qazaq. Podría tener su origen en el verbo de la palabra túrquica qaz-, 'vagar', reflejando los kazajos' nómada cultura. El termino 'Cosaco' es del mismo origen. La persa sufijo -stán significa "tierra" o "lugar de", por lo que Kazajistán (kazajo: Kazajstán, romanizado: Qazaqstan) se puede traducir literalmente como "tierra de los vagabundos".

In turco-persa fuentes, el término Özbek-Qazaq apareció por primera vez a mediados del siglo XVI, en el Tarij-i-Rashidi by Mirza Muhammad Haidar Dughlat, Chagatayid Príncipe de Cachemira. En este manuscrito, el autor sitúa al kazajo en la parte oriental de Desht-i Qipchaq. Según Vasili Bartold, los kazajos probablemente comenzaron a usar ese nombre durante el siglo XV.

Frente a kazajo tradicionalmente referido sólo a kazajos étnicos, incluidos los que viven en China, Rusia, Turquía, Uzbekistán y otros países vecinos, el término se usa cada vez más para referirse a cualquier habitante de Kazajstán, incluidos los residentes de otras etnias.

Historia

Extensión aproximada de Scythia en el siglo I a.C.

Kazajstán ha estado habitado desde el Paleolítico era. La cultura botai (3700-3100 a. C.) se le atribuye la primera domesticación de caballos. La población Botai derivó la mayor parte de su ascendencia de una población profundamente relacionada con Europa conocida como Antiguos euroasiáticos del norte, al mismo tiempo que muestra algunos Asia oriental antigua mezcla. Pastoralismo desarrollado durante el neolítico, ya que el clima y el terreno de la región se adaptan mejor a un estilo de vida nómada. la población era Caucasoide durante el Bronce y Edad del Hierro período.

El territorio kazajo fue un componente clave del comercio euroasiático. Ruta de la estepa, el antepasado de los terrestres Caminos de seda. Los arqueólogos creen que los humanos primero domesticado el caballo (es decir, ponis) en las vastas estepas de la región. Durante tiempos prehistóricos recientes, Asia Central estuvo habitada por grupos como los posiblemente indoeuropeos Cultura Afanasievo, más tarde, las primeras culturas indo-iraníes como Andronovo, y más tarde indo-iraníes como el Saka y masajeadores. Otros grupos incluían a los nómadas Escitas y el persa Imperio aqueménida en el territorio sur del país moderno. El Andronovo y culturas srubnaya, precursores de los pueblos del culturas escitas, se encontró que albergaban ascendencia mixta desde el Yamnaya Pastores esteparios y pueblos del Neolítico Medio centroeuropeo.

En 329 BC, Alejandro Magno y su macedonio ejército luchó en el Batalla de Jaxartes Contra el Escitas a lo largo del río Jaxartes, ahora conocido como el Sir Daria a lo largo de la frontera sur de la actual Kazajstán.

Cuman-Kipchak y Horda de Oro

Confederación Cuman-Kipchak en Eurasia alrededor de 1200. Los kazajos son descendientes de kipchaks, Nogais y otras tribus turcas y mongolas medievales.

El principal migración of pueblos túrquicos ocurrieron entre los siglos V y XI cuando se extendieron por la mayor parte de Asia Central. Los pueblos túrquicos reemplazaron y asimilaron lentamente a los anteriores. iranínativos de habla hispana, convirtiendo a la población de Asia Central de mayoritariamente iraní, principalmente de ascendencia asiática oriental.

La primer kaganato turco fue encontrado por bumino en 552 en la meseta de Mongolia y rápidamente se extendió hacia el oeste hacia el Mar Caspio. El Göktürks llevó delante de ellos a varios pueblos: xionitas, uar, Ogures y otros. Estos parecen haberse fusionado con el Avars y búlgaros. Dentro de 35 años la mitad oriental y del Khaganato turco occidental eran independientes. El Khaganate occidental alcanzó su punto máximo a principios del siglo VII.

La cumanos entraron en las estepas de la actual Kazajstán a principios del siglo XI, donde más tarde se unieron a los Kipchak y estableció la vasta confederación Cuman-Kipchak. Mientras que las ciudades antiguas Taraz (Aulie-Ata) y Hazrat-e Turkestán habían servido durante mucho tiempo como importantes estaciones de paso a lo largo del Ruta de la Seda conectando Asia y Europa, la verdadera consolidación política comenzó solo con el dominio mongol de principios del siglo XIII. Bajo la Imperio mongol, se establecieron los primeros distritos administrativos estrictamente estructurados (Ulus). Después de la división del imperio mongol en 1259, la tierra que se convertiría en la actual Kazajstán estaba gobernada por el horda de Oro, también conocido como el Ulus de Jochi. Durante el período de la Horda de Oro, un tradición turco-mongola surgió entre la élite gobernante en la que turquizado descendientes de Genghis Khan seguido Islam y siguió reinando sobre las tierras.

Kanato kazajo

En 1465, el Kanato kazajo surgido como consecuencia de la disolución de la horda de Oro. Establecido por janibek khan y kerei khan, siguió siendo gobernado por el turco-mongol clan de Tore (Jochid dinastía).
A lo largo de este período, la tradición nómada vida y una economía basada en la ganadería continuaron dominando el estepa. En el siglo XV, una clara kazajo La identidad comenzó a surgir entre los turkic tribus Esto fue seguido por el Guerra de Independencia de Kazajstán, donde el Kanato obtuvo su soberanía de la Shaybanids. El proceso se consolidó a mediados del siglo XVI con la aparición del kazajo idioma, cultura y economía.

Áreas aproximadas ocupadas por los tres jüz kazajos a principios del siglo XX

Sin embargo, la región fue el foco de disputas cada vez mayores entre los kazajos nativos emires y el vecino pueblos de habla persa al sur. En su apogeo, el Kanato gobernaría partes de Asia Central y controlaría cumanía. Los territorios del kanato kazajo se expandirían profundamente en Asia Central. A principios del siglo XVII, el kanato kazajo estaba luchando contra el impacto de las rivalidades tribales, que efectivamente habían dividido a la población en grandes, medianas y pequeñas (o pequeñas) hordas (juz). La desunión política, las rivalidades tribales y la disminución de la importancia de las rutas comerciales terrestres entre el este y el oeste debilitaron al kanato kazajo. El Kanato de Jiva aprovechó esta oportunidad y anexó el Península de Mangyshlak. El dominio uzbeko duró dos siglos hasta la llegada de los rusos.

Durante el siglo XVII, los kazajos lucharon contra Oirats, una federación de occidentales mongol tribus, incluidos los Dzungar. El comienzo del siglo XVIII marcó el cenit del kanato kazajo. Durante este período, la Pequeña Horda participó en el 18-1723 guerra contra el kanato de Dzungar, tras su invasión del "Gran Desastre" del territorio kazajo. Bajo el liderazgo de Abul Khair Khan, los kazajos obtuvieron importantes victorias sobre los dzungar en el río Bulanty en 1726 y en la Batalla de Añyraqai de estudiantes en el año 1729.

ablai khan participó en las batallas más importantes contra los Dzungar desde la década de 1720 hasta la de 1750, por lo que fue declarado "batir" ("héroe") por la gente. Los kazajos sufrieron las frecuentes incursiones contra ellos por parte del Volga. kalmukos. Kanato de Kokand usó la debilidad de los jüzs kazajos después de las incursiones de Dzungar y Kalmyk y conquistó el actual sureste de Kazajstán, incluido Almaty, la capital formal en el primer cuarto del siglo XIX. También el Emirato de Bujara dictaminó Shymkent antes de que los rusos obtuvieran el dominio.

Kazajstán ruso

Cosacos de los Urales escaramuza con los kazajos
Mapa del territorio kazajo en 1903
Mujer kazaja vestida de novia, siglo XIX

En la primera mitad del siglo XVIII, la Imperio ruso construyó la línea Irtysh, una serie de cuarenta y seis fuertes y noventa y seis reductos, incluidos Omsk (1716) Semipalatinsk (1718) Pavlodar (1720) Orenburg (1743) y Petropavlovsk (1752) para evitar incursiones kazajas y oirat en territorio ruso. A fines del siglo XVIII, los kazajos aprovecharon La rebelión de Pugachov, que se centró en el área del Volga, para atacar a los rusos y Alemán del Volga asentamientos[citación necesaria] En el siglo XNXX, el Imperio ruso comenzó a expandir su influencia en Asia Central. El "Gran juegoGeneralmente se considera que el período va desde aproximadamente 1813 hasta el Convención anglo-rusa de 1907. zares gobernó efectivamente sobre la mayor parte del territorio perteneciente a lo que ahora es la República de Kazajstán.

El Imperio Ruso introdujo un sistema de administración y construyó guarniciones y cuarteles militares en su esfuerzo por establecer una presencia en Asia Central en el llamado "Gran Juego" por el dominio en el área contra el Imperio Británico, que fue extendiendo su influencia desde el sur en la India y el sudeste asiático. Rusia construyó su primer puesto de avanzada, Orsk, en 1735. Rusia introdujo el idioma ruso en todas las escuelas y organizaciones gubernamentales.

Los esfuerzos de Rusia por imponer su sistema despertaron el resentimiento de los pueblo kazajoy, en la década de 1860, algunos kazajos se resistieron a su dominio. Rusia había interrumpido el estilo de vida nómada tradicional y la economía basada en la ganadería, y la gente sufría hambre y hambruna, y algunas tribus kazajas estaban siendo diezmadas. El movimiento nacional kazajo, que comenzó a fines del siglo XIX, buscó preservar la lengua y la identidad nativas al resistir los intentos del Imperio ruso de asimilar y sofocar la cultura kazaja.

Desde la década de 1890 en adelante, un número cada vez mayor de colonos del Imperio Ruso comenzó colonizador el territorio de la actual Kazajstán, en particular, la provincia de Semirechye. El número de colonos aumentó aún más una vez que el Ferrocarril Trans-Aral desde Orenburg a Tashkent se completó en 1906. Un Departamento de Migración especialmente creado (Переселенческое Управление) en St. Petersburg supervisó y alentó la migración para expandir la influencia rusa en el área. Durante el siglo XIX, alrededor de 19 rusos emigraron a Kazajstán y alrededor de un millón de eslavos, alemanes, judíos y otros emigraron a la región durante el primer tercio del siglo XX. Vasile Balabanov fue el administrador responsable del reasentamiento durante gran parte de este tiempo.

La competencia por la tierra y el agua que se produjo entre los kazajos y los recién llegados provocó un gran resentimiento contra el dominio colonial durante los últimos años de la Imperio ruso. El levantamiento más grave, el revuelta de Asia Central, ocurrió en 1916. Los kazajos atacaron Rusia y Cosaco colonos y guarniciones militares. La revuelta resultó en una serie de enfrentamientos y brutales masacres cometidas por ambos bandos. Ambos bandos resistieron al gobierno comunista hasta finales de 1919.

Kazakh SSR

Stanitsa Sofiiskaya, Talgar, 1920s
Jóvenes pioneros en un campamento de jóvenes pioneros en la República Socialista Soviética de Kazajstán

Tras el colapso del gobierno central in Petrogrado en noviembre de 1917, los kazajos (entonces en Rusia conocidos oficialmente como "kirguís") experimentaron un breve período de autonomía (la Autonomía Alash) antes de finalmente sucumbir a la Bolcheviques' regla. El 26 de agosto de 1920, el República Autónoma Socialista Soviética de Kirghiz en la pestaña República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) fue establecido. La ASSR de Kirghiz incluía el territorio de la actual Kazajstán, pero su centro administrativo era la ciudad de población mayoritariamente rusa de Orenburg. En junio de 1925, Kirghiz ASSR pasó a llamarse ASSR kazajo y su sede administrativa fue trasladada a la localidad de Kyzylorda, y en abril de 1927 a Alma-Ata.

La represión soviética de la élite tradicional, junto con la forzada colectivización a fines de la década de 1920 y 1930, trajo hambre y un alto número de muertes, lo que provocó disturbios (ver también: Hambruna en Kazajstán de 1932-33). Durante la década de 1930, algunos miembros de la intelectualidad kazaja fueron ejecutados, como parte de la políticas de represalias políticas perseguido por el gobierno soviético en Moscú.

En 5 diciembre 1936, el República Socialista Soviética Autónoma de Kazajstán (cuyo territorio por entonces correspondía al de la actual Kazajistán) fue desligado de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) e hizo el República Socialista Soviética de Kazajstán, una completa republica unionista de la URSS, una de las once repúblicas en ese momento, junto con la República Socialista Soviética de Kirghiz.

La república fue uno de los destinos de exiliados y condenados, así como de reasentamientos masivos o deportaciones afectadas por las autoridades centrales de la URSS durante las décadas de 1930 y 1940, como aproximadamente 400,000 Alemanes del Volga deportado de la República Autónoma Socialista Soviética de Alemania del Volga en septiembre-octubre de 1941, y más tarde el Griegos y tártaros de Crimea. Los deportados y presos eran internados en algunos de los mayores campos de trabajo soviéticos (el Gulag), incluyendo ALZHIR campamento en las afueras de Astana, que estaba reservado para las esposas de los hombres considerados "enemigos del pueblo". Muchos se mudaron debido a la política de traslado de población en la Unión Soviética y otros fueron obligados a asentamientos involuntarios en la Unión Soviética.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de 1978, conocida como la Declaración de Alma-Ata

La Guerra soviético-alemana (1941-1945) condujo a un aumento de la industrialización y extracción mineral en apoyo del esfuerzo de guerra. En el momento de Joseph StalinSin embargo, a la muerte de Kazakhstan en 1953, Kazajstán todavía tenía una economía abrumadoramente agrícola. En 1953, el líder soviético Nikita Khrushchev iniciado el Campaña Tierras Vírgenes diseñado para convertir los pastizales tradicionales de Kazajstán en una importante región productora de cereales para la Unión Soviética. La política de las Tierras Vírgenes trajo resultados mixtos. Sin embargo, junto con las modernizaciones posteriores bajo el liderazgo soviético Leonid Brezhnev (en el poder entre 1964 y 1982), aceleró el desarrollo del sector agrícola, que sigue siendo la fuente de sustento de un gran porcentaje de la población de Kazajistán. Debido a las décadas de privación, guerra y reasentamiento, en 1959 la Kazajos se había convertido en una minoría en el país, representando el 30 por ciento de la población. Étnico Rusos representó el 43 por ciento.

En 1947, el gobierno de la URSS, como parte de su proyecto de bomba atómica, fundó una sitio de prueba de la bomba atómica cerca de la ciudad nororiental de Semipalatinsk, durante la cual la primera bomba nuclear sovietica La prueba se realizó en 1949. Cientos de pruebas nucleares se realizaron hasta 1989 con consecuencias adversas para el medio ambiente y la población de la nación. La Movimiento antinuclear en Kazajistán se convirtió en una importante fuerza política a fines de la década de 1980.

En diciembre de 1986, manifestaciones masivas de jóvenes kazajos étnicos, más tarde llamados Jeltoqsan motín, tuvo lugar en Almaty para protestar por la sustitución del Primera secretaria de la Partido Comunista de la RSS de Kazajstán Dinmukhamed Konayev a Gennady Kolbin del desplegable RSFS de Rusia. Las tropas gubernamentales reprimieron los disturbios, varias personas murieron y muchos manifestantes fueron encarcelados. En los últimos días del gobierno soviético, el descontento siguió creciendo y encontró expresión bajo el liderazgo soviético. Mikhail Gorbachevpolítica de volumen ("franqueza").

Independencia

El 25 de octubre de 1990, Kazajstán declaró su soberanía en su territorio como república dentro de la Unión Soviética. Tras el aborto de agosto de 1991 intento de golpe de Estado en Moscú, Kazajstán declaró independencia el 16 de diciembre de 1991, convirtiéndose así en la última república soviética en declarar su independencia. Diez días después, la propia Unión Soviética dejado de existir.

El líder de la era comunista de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, se convirtió en el primer presidente del país. Nazarbayev gobernó de manera autoritaria. Se hizo hincapié en convertir la economía del país en una economía de mercado, mientras que las reformas políticas iban a la zaga de los avances económicos. En 2006, Kazajstán generaba el 60 por ciento del PIB de Asia Central, principalmente a través de su industria petrolera.

En 1997, el gobierno trasladó la capital a Astana, rebautizado como Nur-Sultan el 23 de marzo de 2019, desde Almaty, la ciudad más grande de Kazajstán, donde se había establecido bajo la Unión Soviética.

En marzo de 2019, Nazarbayev renunció 29 años después de asumir el cargo. Sin embargo, continuó al frente del influyente consejo de seguridad y ostentaba el título formal de Líder de la Nación. Kassym-Jomart Tokayev sucedió a Nazarbayev como Presidente de Kazajstán. Su primer acto oficial fue cambiar el nombre de la capital en honor a su predecesor. En junio de 2019, el nuevo presidente, Kassym-Jomart Tokayev, ganó las elecciones presidenciales de Kazajistán. elección.

En enero de 2022, el país se sumergió en la inestabilidad política después de un aumento en los precios del combustible. En consecuencia, el presidente Kassym-Jomart Tokayev asumió la presidencia del poderoso Consejo de Seguridad, destituyendo a su antecesor Nursultan Nazarbayev del cargo. En septiembre de 2022, el nombre de la capital del país se cambió de nuevo a Astana desde Nur-Sultan.

Geografía

Imagen de satélite de Kazajstán (noviembre de 2004)

Como se extiende a ambos lados de la Río Ural, considerada la línea divisoria que separa Europa y Asia, Kazajstán es uno de los dos únicos países sin litoral en el mundo que tiene territorio en dos continentes (el otro es Azerbaiyán).

Con un área de 2,700,000 kilómetros cuadrados (1,000,000 millas cuadradas), equivalente en tamaño a Europa occidental, Kazajstán es el noveno país más grande y el país sin salida al mar más grande del mundo. Si bien fue parte del Imperio ruso, Kazajstán perdió parte de su territorio a manos de China Xinjiang provincia, y algunos a Uzbekistán Karakalpakstan república autónoma durante los años soviéticos.

La Estepa kazaja es parte del Estepa euroasiática cinturón (en en el mapa).

Comparte fronteras de 6,846 kilómetros (4,254 mi) con Rusia, 2,203 kilómetros (1,369 mi) con Uzbekistán, 1,533 kilómetros (953 mi) con China, 1,051 kilómetros (653 mi) con Kirguistán, y 379 kilómetros (235 millas) con Turkmenistán. Las principales ciudades incluyen Astana, Almaty, Karagandá, Shymkent, Atyrau y Oskemen. Se encuentra entre latitudes 40 ° y 56 ° Ny longitudes 46 ° y 88 ° E. Si bien se encuentra principalmente en Asia, una pequeña parte de Kazajstán también se encuentra al oeste de la Urales en Europa del Este.

El terreno de Kazajstán se extiende de oeste a este desde el Mar Caspio En el correo electrónico “Su Cuenta de Usuario en su Nuevo Sistema XNUMXCX”. Montañas de Altay y de norte a sur desde las llanuras de Siberia occidental a los oasis y desiertos de Asia Central. El Estepa kazaja (llanura), con un área de alrededor de 804,500 kilómetros cuadrados (310,600 millas cuadradas), ocupa un tercio del país y es la zona seca más grande del mundo. estepa región. La estepa se caracteriza por grandes extensiones de pastizales y regiones arenosas. Los principales mares, lagos y ríos incluyen Lago Balkhash, Lago Zaysan, la Río Charyn y garganta, la Ili, Irtysh, Ishim, Ural y Sir Daria ríos, y el Mar de Aral hasta que se secó en gran parte en uno de los peores desastres ambientales del mundo.

La Cañón de Charyn tiene 80 kilómetros (50 millas) de largo, atravesando un rojo arenisca meseta y se extiende a lo largo de la garganta del río Charyn en el norte tian shan ("Montañas celestiales", 200 km (124 millas) al este de Almaty) en 43 ° 21'1.16 "N 79 ° 4'49.28 "E /43.3503222 ° N 79.0803556 ° E / 43.3503222; 79.0803556. Las empinadas laderas del cañón, las columnas y los arcos se elevan a alturas de entre 150 y 300 metros (490 y 980 pies). La inaccesibilidad del cañón proporcionó un refugio seguro para un raro Fresno, Fraxinus sogdiana, que sobrevivió a la Era de Hielo allí y ahora también ha crecido en algunas otras áreas.[citación necesaria] cráter bigach, a 48 ° 30′N 82 ° 00′E /48.500 ° N 82.000 ° E / 48.500; 82.000, Es un Plioceno or mioceno asteroide cráter de impacto, 8 km (5 millas) de diámetro y se estima que tiene 5 ± 3 millones de años.

De Kazajstán Almaty región es también el hogar de la Meseta de la montaña Mynzhylky.

Recursos naturales

Kazajstán tiene un suministro abundante de recursos minerales y combustibles fósiles accesibles. El desarrollo de extracciones de petróleo, gas natural y minerales ha atraído la mayor parte de los más de $40 mil millones en inversión extranjera en Kazajstán desde 1993 y representa alrededor del 57 por ciento de la producción industrial de la nación (o aproximadamente el 13 por ciento del producto interno bruto). Según algunas estimaciones, Kazajistán tiene el segundo mayor uranio, cromo, plomo y zinc reservas; el tercero mas grande manganeso reservas; las quintas mayores reservas de cobre; y se ubica entre los diez primeros en carbón, hierro y oro. También es exportador de diamantes. Quizás lo más importante para el desarrollo económico, Kazajstán también tiene las 11 reservas probadas más grandes de petróleo y gas natural. Uno de esos lugares es el Campo de condensado de gas Tokarevskoye.

En total, hay 160 depósitos con más de 2.7 millones de toneladas (2.7 millones de toneladas largas) de petróleo. Las exploraciones petroleras han demostrado que los depósitos en el orilla del mar Caspio son sólo una pequeña parte de un depósito mucho más grande. Se dice que en esa zona se pueden encontrar 3.5 millones de toneladas (3.4 millones de toneladas largas) de petróleo y 2.5 millones de metros cúbicos (88 millones de pies cúbicos) de gas. En general, la estimación de los depósitos de petróleo de Kazajstán es de 6.1 millones de toneladas (6.0 millones de toneladas largas). Sin embargo, solo hay tres refinerías dentro del país, situado en Atyrau, Pavlodar y Shymkent. Estos no son capaces de procesar la producción total de crudo, por lo que gran parte se exporta a Rusia. Según los EE. UU. Administración de Información Energética, Kazajstán estaba produciendo aproximadamente 1,540,000 barriles (245,000 m3) de petróleo por día en 2009.

Kazajstán también posee grandes depósitos de fosforita. Dos de los depósitos más grandes incluyen la cuenca de Karatau con 650 millones de toneladas de P2O5 y el yacimiento Chilisai de la Cuenca de fosforita de Aqtobe ubicado en el noroeste de Kazajstán, con recursos de 500–800 millones de toneladas de 9 por ciento de mineral.

En 17 October 2013, el Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) aceptó a Kazajstán como "Cumple con EITI", lo que significa que el país tiene un proceso básico y funcional para garantizar la divulgación regular de los ingresos de los recursos naturales.

Clima

Mapa de Kazajstán de la clasificación climática de Köppen

Kazajstán tiene un "extremo" Clima continental, con veranos calurosos e inviernos muy fríos. De hecho, Astana es la segunda capital más fría del mundo después de Ulán Bator. Precipitación varía entre condiciones áridas y semiáridas, siendo el invierno particularmente seco.

Promedio diario de temperaturas máximas y mínimas para las grandes ciudades de Kazajstán
Ubicación julio (°C) julio (°F) enero (°C) enero (°F)
Almaty 30/18 86/64 0/−8 33/17
Shymkent 32/17 91/66 4/−4 39/23
Karaganda 27/14 80/57 −8/−17 16/1
Astana 27/15 80/59 −10/−18 14/−1
Pavlodar 28/15 82/59 −11/−20 12/−5
Aktobe 30/15 86/61 −8/−16 17/2

FAUNA

Hay diez reservas naturales y diez parques nacionales en Kazajstán que brindan un refugio seguro para muchas plantas y animales raros y en peligro de extinción. Las plantas comunes son Astrágalo, Gagea, Allium, Carex y oxitropis; especies de plantas en peligro de extinción incluyen manzanas silvestres nativas (Malus sieversii), uva silvestre (Vitis vinifera) y varios salvajes tulipán especies (por ejemplo, Tulipa gris) y especies raras de cebolla Allium karataviense, Por lo tanto Iris willmottiana y Tulipa kaufmanniana. Kazajstán tuvo un 2019 Índice de integridad del paisaje forestal puntuación media de 8.23/10, ubicándose en el puesto 26 a nivel mundial entre 172 países.

Los mamíferos comunes incluyen el lobo, zorro rojo, zorro corsaco, alce, argali (la especie más grande de ovejas), Lince eurasiático, el gato de palas y leopardos de las nieves, varios de los cuales están protegidos. El Libro Rojo de Especies Protegidas de Kazajstán enumera 125 vertebrados, incluidas muchas aves y mamíferos, y 404 plantas, incluidos hongos, algas y líquenes.

Gobierno y políticas

Sistema político

Kassym-Jomart Tokayev (2019-11-07) 01.jpg Älihan Smaiylov (2022-01-24) (recortado).jpg
Kassym-Jomart Tokayev
Presidencia
Alihan Smayilov
Primer Ministro de Kazajstán

Oficialmente, Kazajistán es un país democrático, laico y constitucional. republica unitaria; Nursultan Nazarbayev dirigió el país de 1991 a 2019. Fue sucedido por Kassym-Jomart Tokayev. El presidente puede vetar la legislación aprobada por el parlamento y es también el comandante en jefe de la las fuerzas armadas. El primer ministro preside el gabinete de ministros y se desempeña como jefe de gobierno de Kazajstán. Hay tres viceprimeros ministros y dieciséis ministros en el gabinete.

Kazajstán tiene una bicameral parlamento integrado por los Majilis (la casa inferior) y senado (la casa alta). Los distritos de mandato único eligen popularmente 107 escaños en el Majilis; también hay diez miembros elegidos por votación de lista del partido. El senado tiene 48 miembros. Dos senadores son seleccionados por cada una de las asambleas electas (maslihats) de los dieciséis principales de Kazajstán divisiones administrativas (catorce regiones más las ciudades de Astana, Almaty y Shymkent). El presidente nombra a los quince senadores restantes. Majilis los diputados y el gobierno tienen derecho a la iniciativa legislativa, aunque el gobierno propone la mayor parte de la legislación considerada por el parlamento.

En 2020, Freedom House calificó a Kazajstán como "un país consolidado autoritario régimen", afirmando que la libertad de expresión no se respeta y "las leyes electorales de Kazajstán no contemplan elecciones libres y justas."

Reformas políticas

Las reformas comenzaron a implementarse después de la elección de Kassym-Jomart Tokayev en junio de 2019. Tokayev apoya una cultura de oposición, reunión pública y reglas menos estrictas sobre la formación de partidos políticos. En junio de 2019, por iniciativa del presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, se estableció el Consejo Nacional de Confianza Pública como una plataforma en la que la sociedad en general puede discutir diferentes puntos de vista y fortalecer la conversación nacional sobre políticas y reformas gubernamentales. En julio de 2019, el presidente de Kazajstán anunció un concepto de "Estado que escucha" que responde rápida y eficientemente a todas las solicitudes constructivas de los ciudadanos del país. Se aprobará una ley para permitir que representantes de otros partidos ocupen puestos de presidente en algunos comités parlamentarios, para fomentar opiniones y puntos de vista alternativos.[¿Cuándo?] El umbral mínimo de membresía necesario para registrar un partido político se reducirá de 40,000 a 20,000 miembros. Se asignarán lugares especiales para manifestaciones pacíficas en áreas centrales y se aprobará un nuevo proyecto de ley que detallará los derechos y obligaciones de los organizadores, participantes y observadores. En un esfuerzo por aumentar la seguridad pública, el presidente Tokayev ha reforzado las penas para quienes cometen delitos contra las personas.

El 17 de septiembre de 2022, Tokayev firmó un decreto que limita el mandato presidencial a un período de siete años. Además, anunció la preparación de un nuevo paquete de reformas para "descentralizar" y "distribuir" el poder entre las instituciones gubernamentales, como ministerios y jefes regionales. El paquete de reformas también busca modificar el sistema electoral y aumentar las autoridades de toma de decisiones de las regiones de Kazajstán. Los poderes del parlamento se ampliaron a expensas de los del presidente, cuyos familiares ahora también tienen prohibido ocupar cargos gubernamentales, mientras que se restableció el Tribunal Constitucional y se abolió la pena de muerte.

Elecciones

Elecciones al Majilis en septiembre de 2004, arrojó una cámara baja dominada por el oficialismo Fiesta Otán, encabezado por el presidente Nazarbayev. Otros dos partidos considerados simpatizantes del presidente, incluido el bloque agrario-industrial AIST y el Fiesta Asar, fundada por la hija del presidente Nazarbayev, ganó la mayoría de los escaños restantes. Los partidos de oposición que se registraron oficialmente y compitieron en las elecciones obtuvieron un solo escaño. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa estaba monitoreando la elección, que dijo que no cumplió con los estándares internacionales.

El 4 de diciembre de 2005, Nursultan Nazarbayev fue reelegido en una aparente victoria aplastante. La comisión electoral anunció que había obtenido más del 90% de los votos. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) concluyó que la elección no cumplió con los estándares internacionales a pesar de algunas mejoras en la administración de la elección.

El 17 de agosto de 2007 se celebraron elecciones a la cámara baja del parlamento y una coalición encabezada por el gobernante Nur-Otan fiesta, que incluyó la Fiesta Asar, el Partido Civil de Kazajstán y el Partido Agrario, ganó todos los escaños con el 88% de los votos. Ninguno de los partidos de la oposición ha alcanzado el nivel de referencia del 7% de los escaños. Los partidos de oposición hicieron acusaciones de graves irregularidades en las elecciones.

En 2010, el presidente Nazarbayev rechazó un llamado de sus simpatizantes para realizar un referéndum para mantenerlo en el cargo hasta 2020. Insistió en elecciones presidenciales por un período de cinco años. En una votación celebrada el 3 de abril de 2011, el presidente Nazarbayev recibió el 95.54% de los votos con la participación del 89.9% de los votantes registrados. En marzo de 2011, Nazarbayev describió el progreso de Kazajstán hacia la democracia. A partir de 2010, Kazajstán se informó sobre el Índice de democracia by The Economist como una regimen autoritario, que seguía siendo el caso a partir del informe de 2022.

El 26 de abril de 2015 se celebraron las quintas elecciones presidenciales en Kazajstán. Nursultan Nazarbayev fue reelegido con el 97.7% de los votos.

El 19 de marzo de 2019, Nazarbayev anunció su renuncia a la presidencia. Portavoz del Senado de Kazajistán Kassym-Jomart Tokayev se convirtió en presidente interino después de la renuncia de Nursultan Nazarbayev. Más tarde, Tokayev ganó el Elecciones presidenciales 2019 que se celebró el 9 de junio.

divisiones administrativas

Kazajstán se divide en diecisiete regiones (kazajo: облыстар, oblystar; Ruso: zona, áreas) más tres ciudades (Almaty, Astana y Shymkent) que son independientes de la región en la que están situadas. Las regiones se subdividen en 177 distritos (kazajo: аудандар, audandar; Ruso: районы, rayonía). Los distritos se subdividen a su vez en distritos rurales en el nivel más bajo de administración, que incluyen todos los asentamientos rurales y aldeas sin un gobierno municipal asociado.

Las ciudades de Almaty y Astana tienen estatus de "importancia estatal" y no pertenecen a ninguna región. La ciudad de Baikonur tiene un estatus especial porque está siendo arrendado hasta 2050 a Rusia para el Cosmódromo de Baikonur. En junio de 2018 la ciudad de Shymkent se convirtió en una "ciudad de importancia republicana".

Cada región está encabezada por un akim (gobernador regional) designado por el presidente. Distrito Akimi son designados por regionales akims. El gobierno de Kazajstán trasladó su capital de Almaty, establecida bajo la Unión Soviética, a Astana el 10 de diciembre de 1997.

divisiones municipales

Los municipios existen en cada nivel de división administrativa en Kazajstán. Las ciudades de importancia republicana, regional y distrital se designan como localidades urbanas habitadas; todos los demás se designan rurales. En el nivel más alto se encuentran las ciudades de Almaty y Astana, que están clasificadas como ciudades de importancia republicana en el nivel administrativo igual al de una región. En el nivel intermedio se encuentran ciudades de importancia regional en el nivel administrativo igual al de un distrito. Las ciudades de estos dos niveles pueden dividirse en distritos urbanos. En el nivel más bajo se encuentran ciudades de importancia distrital, y más de dos mil pueblos y asentamientos rurales (Ayuda) en el mismo nivel administrativo que el de los distritos rurales.

Centros urbanos

 
 
Ciudades o pueblos más grandes de Kazajistán
Rango Nombre Región POP.
Almaty
Almaty
Astana
Astana
1 Almaty Almaty 1,854,656 Shymkent
Shymkent
Karaganda
Karaganda
2 Astana Astana 1,078,384
3 Shymkent Turkistán 1,009,086
4 Karaganda Karagandá 497,712
5 Aktobe Aktobe 487,994
6 Taraz Jambyl 357,791
7 Pavlodar Pavlodar 333,989
8 Oskemen Kazajstán oriental 331,614
9 A medio camino Kazajstán oriental 323,138
10 Atyrau Atyrau 269,720

Relaciones Extranjeras

Presidencia Nazarbayev con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el presidente ruso Dmitry Medvedev en 2012

Kazajstán es miembro de la Comunidad de Estados Independientes, la Organización de Cooperación Económica y del Organización de Cooperación de Shanghai. Las naciones de Kazajstán, Rusia, Bielorrusia , Kirguistán y Tayikistán establecido el Comunidad Económica Euroasiática en 2000, para revivir los esfuerzos anteriores para armonizar los aranceles comerciales y crear una zona de libre comercio bajo una unión aduanera. El 1 de diciembre de 2007, se anunció que Kazajstán había sido elegido para presidir la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para el año 2010. Kazajstán fue elegido miembro de la Consejo de Derechos Humanos por primera vez el 12 de noviembre de 2012.

Kazajstán también es miembro de las Naciones Unidas, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Consejo de Asociación Euroatlántico, Consejo turco y Organización de Cooperación Islámica (OCI). Es un participante activo en el Organización del tratado del atlántico norte Asociación para la Paz .

En 1999, Kazajstán solicitó la condición de observador en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. La respuesta oficial de la Asamblea fue que debido a que Kazajstán está parcialmente ubicado en Europa, podría solicitar la membresía de pleno derecho, pero que no se le otorgaría ningún estatus en el consejo hasta que mejorara su historial de democracia y derechos humanos.

Desde su independencia en 1991, Kazajstán ha llevado a cabo lo que se conoce como la "política exterior multivectorial" (kazajo: көпвекторлы сыртқы саясат), buscando igualmente buenas relaciones con sus dos grandes vecinos, Rusia y China, así como con Estados Unidos y el resto del mundo occidental. Rusia arrienda aproximadamente 6,000 kilómetros cuadrados (2,317 millas cuadradas) de territorio que encierra el Baikonur Cosmodrome sitio de lanzamiento espacial en el centro sur de Kazajstán, donde el primer hombre fue lanzado al espacio, así como el transbordador espacial soviético Buran y la conocida estación espacial Mir.

El 11 de abril de 2010, los presidentes Nazarbayev y Obama se reunieron en la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, DC, y discutieron el fortalecimiento de la asociación estratégica entre los Estados Unidos y Kazajstán. Se comprometieron a intensificar la cooperación bilateral para promover la seguridad nuclear y la no proliferación, la estabilidad regional en Asia Central, la prosperidad económica y los valores universales.

En abril de 2011, Obama llamó a Nazarbayev y discutió muchos esfuerzos de cooperación relacionados con la seguridad nuclear, incluida la seguridad del material nuclear del reactor BN-350. Revisaron el progreso en el cumplimiento de las metas que los dos presidentes establecieron durante su reunión bilateral en la Cumbre de Seguridad Nuclear en 2010. Desde 2014, el gobierno de Kazajstán ha estado compitiendo por un puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU para 2017-2018. El 28 de junio de 2016, Kazajstán fue elegido miembro no permanente para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU por un período de dos años.

Kazajstán ha apoyado misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en Haití, el Sáhara Occidental y Costa de Marfil. En marzo de 2014, el Ministerio de Defensa eligió a 20 militares kazajos como observadores para las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU. El personal militar, desde capitán hasta coronel, tuvo que pasar por un entrenamiento especializado de la ONU; tenían que hablar inglés con fluidez y ser hábiles en el uso de vehículos militares especializados.

En 2014, Kazajstán brindó ayuda humanitaria a Ucrania durante el conflicto con los rebeldes respaldados por Rusia. En octubre de 2014, Kazajstán donó 30,000 dólares a la labor humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ucrania. En enero de 2015, para ayudar a la crisis humanitaria, Kazajistán envió $400,000 de ayuda a Regiones del sureste de Ucrania. El presidente Nazarbayev dijo sobre la guerra en Ucrania: "La guerra fratricida ha causado una verdadera devastación en el este de Ucrania, y es una tarea común detener la guerra allí, fortalecer la independencia de Ucrania y asegurar la integridad territorial de Ucrania". Los expertos creen que no importa cómo se desarrolle la crisis de Ucrania, las relaciones de Kazajstán con la Unión Europea seguirán siendo normales. Se cree que la mediación de Nazarbayev es recibida positivamente tanto por Rusia como por Ucrania.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán emitió un comunicado el 26 de enero de 2015: "Estamos firmemente convencidos de que no hay alternativa a las negociaciones de paz como forma de resolver la crisis en el sureste de Ucrania". En 2018, Kazajstán firmó la ONU tratado sobre la prohibición de las armas nucleares.

Presidencia Kassym-Jomart Tokayev con el presidente ruso Vladimir Putin en 2019

El 6 de marzo de 2020, se anunció el Concepto de la Política Exterior de Kazajstán para 2020-2030. El documento destaca los siguientes puntos principales:

  • Una política exterior abierta, predecible y consistente del país, que es de naturaleza progresiva y mantiene su resistencia al continuar el curso del Primer Presidente: el país en una nueva etapa de desarrollo;
  • Protección de los derechos humanos, desarrollo de la diplomacia humanitaria y protección del medio ambiente;
  • Promoción de los intereses económicos del país en el ámbito internacional, incluyendo la implementación de políticas de Estado para atraer inversiones;
  • mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales;
  • Desarrollo de la diplomacia regional y multilateral, que implica principalmente el fortalecimiento de los lazos mutuamente beneficiosos con socios clave: Rusia, China, Estados Unidos, los estados de Asia Central y los países de la UE, así como a través de estructuras multilaterales: las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Organización de Cooperación de Shanghai, la Comunidad de Estados Independientes y otros.

Las membresías de Kazajstán en organizaciones internacionales incluyen:

Sobre la base de estos principios, tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Kazajstán ha seguido cada vez más una política exterior independiente, definida por sus propios objetivos y ambiciones de política exterior. a través del cual el país intenta equilibrar sus relaciones con "todas las principales potencias y una aversión igualmente basada en principios hacia la dependencia excesiva en cualquier campo de cualquiera de ellas, al mismo tiempo que abre el país económicamente a todos los que estén dispuestos a invertir allí".

Militar

un kazajstán Sukhoi Su-27

La mayor parte del ejército de Kazajstán fue heredado de los Fuerzas Armadas Soviéticas' Distrito militar de Turkestán. Estas unidades se convirtieron en el núcleo del nuevo ejército de Kazajistán. Adquirió todas las unidades de la 40to ejército (el antiguo 32º Ejército) y parte del 17º Cuerpo del Ejército, incluidas seis divisiones de fuerzas terrestres, bases de almacenamiento, las brigadas de aterrizaje aéreo 14 y 35, dos brigadas de cohetes, dos regimientos de artillería y una gran cantidad de equipo que había sido retirado del otro lado de los Urales después de la firma del Tratado de las fuerzas armadas convencionales en Europa.. Desde finales del siglo XX, el Ejército de Kazajstán se ha centrado en ampliar el número de sus unidades blindadas. Desde 20, las unidades blindadas se han ampliado de 1990 a 500 en 1,613.

La fuerza aérea kazaja está compuesta principalmente por aviones de la era soviética, incluidos 41 MiG-29, 44 MiG-31, 37 Su-24s y séptima Su-27s. Se mantiene una pequeña fuerza naval en el Mar Caspio.

Kazajstán envió 29 ingenieros militares a Irak para ayudar a Misión posterior a la invasión de Estados Unidos en Irak. Durante la segunda guerra de Irak, las tropas kazajas desmantelaron 4 millones de minas y otros explosivos, ayudaron a brindar atención médica a más de 5,000 miembros de la coalición y civiles, y purificaron 718 metros cúbicos (25,400 XNUMX pies cúbicos) de agua.

De Kazajstán Comité de seguridad nacional (UQK) se estableció el 13 de junio de 1992. Incluye el Servicio de Seguridad Interior, Contrainteligencia Militar, Guardia de Fronteras, varias unidades de Comando e Inteligencia Extranjera (Barlau). Este último se considera la parte más importante de KNB. su directora es Nurtai Abykayev.

Desde 2002, el ejercicio táctico conjunto de mantenimiento de la paz "Steppe Eagle" ha sido organizado por el gobierno de Kazajstán. "Steppe Eagle" se enfoca en construir coaliciones y brinda a las naciones participantes la oportunidad de trabajar juntas. Durante los ejercicios del Águila Esteparia, el KAZBAT batallón de mantenimiento de la paz opera dentro de una fuerza multinacional bajo un comando unificado dentro de operaciones de mantenimiento de la paz multidisciplinarias, con la OTAN y las Fuerzas Armadas de los EE. UU.

En diciembre de 2013, Kazajstán anunció que enviará oficiales para apoyar a las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Haití, el Sáhara Occidental, Costa de Marfil y Liberia.

Derechos humanos

La Economist Intelligence Unit siempre ha clasificado a Kazajstán como un "régimen autoritario" en su Índice de democracia, ubicándolo en el puesto 128 de 167 países para 2020.

Kazajstán ocupó el puesto 122 entre 180 países en Reporteros sin Fronteras' Indice de libertad de prensa para 2022; anteriormente ocupó el puesto 155 para 2021.

La situación de los derechos humanos en Kazajstán ha sido descrita como mala por observadores independientes. En su informe 2015 de derechos humanos en el país, Human Rights Watch dijo que "Kazajstán restringe fuertemente la libertad de reunión, expresión y religión". También ha calificado al gobierno de autoritario. En 2014, las autoridades cerraron periódicos, encarcelaron o multaron a decenas de personas después de protestas pacíficas pero no autorizadas, y multaron o detuvieron a fieles por practicar la religión fuera del control estatal. Críticos del gobierno, incluido el líder de la oposición. Vladimir Kozlov, permaneció detenido después de juicios injustos. A mediados de 2014, Kazajstán adoptó nuevos códigos penal, ejecutivo penal, procesal penal y administrativo, y una nueva ley sobre sindicatos, que contienen artículos que restringen las libertades fundamentales y son incompatibles con las normas internacionales. La tortura sigue siendo común en los lugares de detención". Sin embargo, Kazajstán ha logrado un progreso significativo en la reducción de la población carcelaria. El informe de Human Rights Watch de 2016 comentó que Kazajstán "tomó algunas medidas significativas para abordar un historial de derechos humanos que empeoraba en 2015, manteniendo un enfoque en el desarrollo económico sobre la reforma política". Algunos críticos del gobierno han sido detenido por supuestamente difundir información falsa sobre la Pandemia de COVID-19 en Kazajstán. Varias reformas policiales, como la creación del servicio de policía local y la vigilancia policial de tolerancia cero, destinadas a acercar a la policía a las comunidades locales, no han mejorado la cooperación entre la policía y los ciudadanos comunes.

Según un informe del gobierno de EE. UU. publicado en 2014, en Kazajstán:

La ley no requiere que la policía informe a los detenidos que tienen la derecho a un abogado, y la policía no lo hizo. Los observadores de derechos humanos alegaron que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley disuadieron a los detenidos de ver a un abogado, reunieron pruebas mediante interrogatorios preliminares antes de que llegara el abogado del detenido y, en algunos casos, utilizaron abogados defensores corruptos para reunir pruebas.

La ley no prevé adecuadamente una poder judicial independiente. El poder ejecutivo limitó drásticamente la independencia judicial. Los fiscales disfrutaban de una función casi judicial y tenían autoridad para suspender las decisiones judiciales. La corrupción fue evidente en todas las etapas del proceso judicial. Aunque los jueces se encontraban entre los empleados gubernamentales mejor pagados, los abogados y los observadores de derechos humanos alegaron que los jueces, fiscales y otros funcionarios solicitaron sobornos a cambio de sentencias favorables en la mayoría de los casos penales.

Clasificación mundial de Kazajstán en el Proyecto de justicia mundialel índice de estado de derecho de 2015 fue 65 de 102; el país obtuvo una buena puntuación en "Orden y seguridad" (clasificación global 32/102), y mal en "Restricciones de los poderes del gobierno" (clasificación global 93/102), "Gobierno abierto" (85/102) y "Derechos fundamentales" ( 84/102, con una tendencia a la baja que marca un deterioro de las condiciones).

La Iniciativa de Estado de Derecho de ABA de la American Bar Association tiene programas para capacitar a profesionales del sector judicial en Kazajstán.

La Corte Suprema de Kazajstán ha tomado medidas para modernizar y aumentar la transparencia y la supervisión del sistema legal del país. Con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Iniciativa de Estado de Derecho de ABA comenzó un nuevo programa en abril de 2012 para fortalecer la independencia y responsabilidad del poder judicial de Kazajstán.

En un esfuerzo por aumentar la transparencia en la justicia penal y el sistema judicial, y mejorar los derechos humanos, Kazajstán tenía la intención de digitalizar todos los registros de investigación, procesamiento y tribunales para 2018. Muchos casos penales se cierran antes del juicio sobre la base de la reconciliación entre el acusado y la víctima porque simplifican el trabajo de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, liberan al acusado del castigo y prestan poca atención a los derechos de la víctima.

La homosexualidad ha sido legal en Kazajstán desde 1997, aunque todavía es socialmente inaceptable en la mayoría de las áreas. Discriminación contra Personas LGBT en Kazajstán está muy extendida.

Economía

Downtown Miami Astana
Desarrollo del PIB per cápita, desde 1973
Una representación proporcional de las exportaciones de Kazajstán, 2019

La economía de Kazajstán, respaldada por el aumento de la producción y los precios del petróleo, creció a una media del 8 % anual hasta 2013, antes de sufrir una desaceleración en 2014 y 2015. Kazajstán fue la primera ex república soviética en pagar toda su deuda con el Fondo Monetario Internacional, 7 años antes de lo previsto.

Kazajstán tiene un PIB de 179.332 4.5 millones de dólares y una tasa de crecimiento anual del 9,686 por ciento. Per cápita, el PIB de Kazajstán es de XNUMX dólares.

El papel cada vez mayor de Kazajstán en el comercio mundial y el posicionamiento central en el nueva Ruta de la Seda dio al país el potencial para abrir sus mercados a miles de millones de personas. Kazajstán se unió a la Organización Mundial del Comercio en 2015.

Animado por el mundo alto petróleo crudo precios, las cifras de crecimiento del PIB oscilaron entre el 8.9 % y el 13.5 % entre 2000 y 2007, antes de disminuir del 1 al 3 % en 2008 y 2009, y luego aumentar de nuevo a partir de 2010. Otras exportaciones importantes de Kazajstán incluyen trigo, textiles y ganado. Kazajstán es uno de los principales exportadores de uranio.

La economía de Kazajistán creció un 4.6 % en 2014. El país experimentó una desaceleración del crecimiento económico a partir de 2014 provocada por la caída de los precios del petróleo y los efectos de la crisis de Ucrania. El país devaluó su moneda en un 19 por ciento en febrero de 2014. Otra devaluación del 22 por ciento ocurrió en agosto de 2015.

El gobierno de Kazajstán continuó siguiendo una política fiscal conservadora mediante el control del gasto presupuestario y la acumulación de ahorros por ingresos petroleros en su Fondo de Petróleo: Samruk-Kazyna. La crisis financiera mundial obligó a Kazajstán a aumentar su endeudamiento público para apoyar la economía. La deuda pública aumentó al 13.4 % en 2013 desde el 8.7 % en 2008. Entre 2012 y 2013, el gobierno logró un superávit fiscal general del 4.5 %.

Desde 2002, Kazajstán ha tratado de gestionar fuertes entradas de divisas sin provocar inflación. Sin embargo, la inflación no ha estado bajo estricto control, registrando 6.6 por ciento en 2002, 6.8 por ciento en 2003 y 6.4 por ciento en 2004.

En marzo 2002, la Departamento de Comercio de los Estados Unidos concedido Kazajstán economía de mercado estado bajo ley de comercio de estados unidos. Este cambio de estatus reconoció reformas sustantivas de la economía de mercado en las áreas de convertibilidad de la moneda, determinación de la tasa de salarios, apertura a la inversión extranjera y control gubernamental sobre los medios de producción y asignación de recursos.

Kazajstán capeó la crisis financiera mundial[citación necesaria] combinando la relajación fiscal con la estabilización monetaria. En 2009, el gobierno introdujo medidas de apoyo a gran escala, como la recapitalización de los bancos y el apoyo a los sectores inmobiliario y agrícola, así como a las pequeñas y medianas empresas (PYME). El valor total de los programas de estímulo ascendió a $ 21 mil millones, o el 20 por ciento del PIB del país, con $ 4 mil millones destinados a estabilizar el sector financiero. Durante la crisis económica mundial, la economía de Kazajistán se contrajo un 1.2 % en 2009, mientras que la tasa de crecimiento anual aumentó posteriormente hasta el 7.5 % y el 5 % en 2011 y 2012, respectivamente.

Aktau es el único puerto marítimo de Kazajstán en el Mar Caspio.

En septiembre de 2002, Kazajstán se convirtió en el primer país de la CEI en recibir un grado de inversión. calificación crediticia de un importante internacional agencia de calificación crediticia. A finales de diciembre de 2003, la deuda externa bruta de Kazajstán era de unos 22.9 millones de dólares. La deuda gubernamental total fue de $ 4.2 mil millones, 14 por ciento del PIB. Se ha producido una reducción de la relación deuda/PIB. La relación entre la deuda pública total y el PIB fue del 21.7 % en 2000, del 17.5 % en 2001 y del 15.4 % en 2002. En 2019, aumentó al 19.2 %.

El crecimiento económico, combinado con el anterior deuda y reformas del sector financiero, ha mejorado drásticamente las finanzas públicas desde 1999 Déficit de presupuesto del 3.5 por ciento del PIB a un déficit del 1.2 por ciento del PIB en 2003. Los ingresos del gobierno aumentaron del 19.8 por ciento del PIB en 1999 al 22.6 por ciento del PIB en 2001, pero disminuyeron al 16.2 por ciento del PIB en 2003. En 2000, Kazajstán adoptó un nuevo código de impuestos en un esfuerzo por consolidar estos logros.

El 29 de noviembre de 2003, la Ley de Modificaciones al Código Tributario que redujo tasas impositivas fue adoptado. El impuesto al valor agregado cayó del 16% al 15%, el impuesto social, a cargo de todos los empleadores, del 21% al 20%, y el impuesto personal impuesto a la renta, del 30 al 20 por ciento. El 7 de julio de 2006, el impuesto sobre la renta de las personas físicas se redujo aún más a un tipo fijo del 5 por ciento para las rentas personales en forma de dividendos y del 10 por ciento para otras rentas personales. Kazajstán avanzó en sus reformas al adoptar un nuevo código territorial el 20 de junio de 2003 y un nuevo código aduanero el 5 de abril de 2003.

Un mapa de las importaciones de Kazajstán, 2013

La energía ha sido el principal sector económico. Producción de crudo y condensado de gas natural del desplegable cuencas de petróleo y gas de Kazajstán ascendió a 79.2 millones de toneladas (77.9 millones toneladas largas; 87.3 millones toneladas cortas) en 2012 frente a 51.2 millones de toneladas (50.4 millones de toneladas largas; 56.4 millones de toneladas cortas) en 2003. Kazajstán elevó las exportaciones de petróleo y gas condensado a 44.3 millones de toneladas en 2003, un 13 por ciento más que en 2002. Producción de gas en Kazajstán en 2003, ascendió a 13.9 millones de metros cúbicos (490 millones pie cúbico), un 22.7 por ciento más que en 2002, incluida la producción de gas natural de 7.3 millones de metros cúbicos (260 millones de pies cúbicos). Kazajstán posee alrededor de 4 millones de toneladas (3.9 millones de toneladas largas; 4.4 millones de toneladas cortas) de reservas probadas de petróleo recuperable y 2,000 kilómetros cúbicos (480 millas cúbicas) de gas. Kazajstán es la decimonovena nación productora de petróleo más grande del mundo. Las exportaciones de petróleo de Kazajstán en 2003 se valoraron en más de 7 millones de dólares, lo que representa el 65 por ciento de las exportaciones totales y el 24 por ciento del PIB. Grandes campos de petróleo y gas y recuperables reservas de petróleo están Tengiz con 7 mil millones de barriles (1.1 mil millones de metros cúbicos); Karachaganak con 8 millones de barriles (1.3 millones de metros cúbicos) y 1,350 kilómetros cúbicos (320 millas cúbicas) de gas natural; y Kashagan con 7 a 9 mil millones de barriles (1.4 mil millones de metros cúbicos).

KazMunayGas (KMG), la compañía nacional de petróleo y gas, fue creada en 2002 para representar los intereses del estado en la industria del petróleo y el gas. El Campo Tengiz se desarrolló conjuntamente en 1993 como un programa de 40 años Tengizchevroil aventurarse entre ChevronTexaco (50 por ciento), EE. UU. ExxonMobil (25 por ciento), KazMunayGas (20 por ciento), y lukarco (5 por ciento). La Karachaganak campo de gas natural y gas condensado está siendo desarrollado por BG, Agip, Chevron Texaco y Lukoil. También Chino Las compañías petroleras están involucradas en la industria petrolera de Kazajstán.

Kazajstán instituyó un programa de reforma de las pensiones en 1998. En enero de 2012, los activos de las pensiones ascendían a unos 17 millones de dólares (2.5 billones de KZT). Existen 11 fondos de pensiones de ahorro en el país. El Fondo Estatal de Pensiones de Acumulación, el único fondo estatal, fue privatizado en 2006. La agencia reguladora financiera unificada del país supervisa y regula los fondos de pensiones. La creciente demanda de fondos de pensiones por salidas de inversión desencadenó el desarrollo de la deuda valores mercado. El capital de los fondos de pensiones se está invirtiendo casi exclusivamente en empresas y gobiernos. bonos, incluidos los eurobonos del gobierno de Kazajstán. El gobierno de Kazajstán estaba estudiando un proyecto para crear un fondo de pensiones nacional unificado y transferirle todas las cuentas de los fondos de pensiones privados.

La Banco Nacional de Kazajstán introdujo el seguro de depósitos en una campaña para fortalecer el sector bancario. Varios bancos extranjeros importantes tenían sucursales en Kazajstán, incluidos RBS, Citibank y HSBC. Kookmin y UniCredit ambos ingresaron al mercado de servicios financieros de Kazajstán a través de adquisiciones y stake-edificio.[citación necesaria]

Según el Foro Económico Mundial 2010-11 en el Informe de Competitividad Global, Kazajstán ocupó el puesto 72 en el mundo en competitividad económica. Un año después, el Informe de Competitividad Global clasificó a Kazajstán en el puesto 50 en los mercados más competitivos.

En 2012, Kazajistán atrajo $14 mil millones de la inversión extranjera directa entradas al país a una tasa de crecimiento del 7 por ciento. En 2018, se dirigieron $ 24 mil millones de IED a Kazajstán, un aumento significativo desde 2012.

Kazajstán tiene el mayor probado reservas de petróleo en la región del Mar Caspio.[citación necesaria]

Kazajstán subió al puesto 41 en el Índice de Libertad Económica 2018 publicado por El Wall Street Journal y La Fundación Heritage.

La economía de Kazajstán creció a un promedio del 8 por ciento anual durante la última década gracias a las exportaciones de hidrocarburos. A pesar de la persistente incertidumbre de la economía mundial, la economía de Kazajstán se ha mantenido estable. El crecimiento del PIB en enero-septiembre de 2013 fue del 5.7 por ciento, según cálculos preliminares del Ministerio de Economía y Planificación Presupuestaria.

De enero a septiembre de 2014, el PIB de Kazajstán creció un 4 por ciento. De acuerdo con los resultados del primer semestre del año, el superávit en cuenta corriente es de $6.6 millones, cifra dos veces superior a la del primer semestre de 2013. Según el presidente del Banco Nacional de Kazajstán, Kairat Kelimbetov, el aumento se debió a un superávit comercial del 17.4 por ciento, o aproximadamente US$22.6 millones. La tasa de inflación general para 2014 se pronostica en 7.4 por ciento.

China es uno de los principales socios económicos y comerciales de Kazajstán. En 2013, China lanzó el Cinturón y Iniciativa de la Ruta (BRI) en el que Kazajstán funciona como centro de tránsito.

Comercio Exterior

El volumen de negocios del comercio exterior de Kazajistán en 2018 fue de $93.5 19.7 millones, un 2017 % más que en 2018. Las exportaciones en 67 alcanzaron los $25.7 2017 millones (un 32.5 % más que en 9.9) y las importaciones fueron de $2017 XNUMX millones (un XNUMX % más que en XNUMX). Las exportaciones representaron el 40.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Kazajstán en 2018. Kazajstán exporta 800 productos a 120 países.

Agricultura

Campos de cereales cerca Kokshetau

Agricultura representa aproximadamente el 5 por ciento del PIB de Kazajstán. Los cereales, las patatas, las uvas, las hortalizas, los melones y el ganado son los productos agrícolas más importantes. La tierra agrícola ocupa más de 846,000 kilómetros cuadrados (327,000 millas cuadradas). La tierra agrícola disponible consta de 205,000 km2 (79,000 millas cuadradas) de tierra cultivable y 611,000 km2 (236,000 millas cuadradas) de pastar y tierra de heno. Más del 80 por ciento del área total del país está clasificada como tierra agrícola, incluido casi el 70 por ciento ocupado por pastos. Su tierra cultivable tiene la segunda mayor disponibilidad por habitante (1.5 hectáreas).

Los principales productos ganaderos son productos lácteos, cuero, carne y lana. Los principales cultivos del país incluyen trigo, cebada, algodón y arroz. Las exportaciones de trigo, una fuente importante de moneda fuerte, se encuentran entre los principales productos básicos en el comercio de exportación de Kazajstán. En 2003, Kazajstán cosechó 17.6 millones de toneladas de cereales en bruto, un 2.8% más que en 2002. La agricultura de Kazajstán todavía tiene muchos problemas ambientales debido a la mala gestión durante sus años en la Unión Soviética. Alguno vino kazajo se produce en las montañas al este de Almaty.

Se cree que Kazajstán es uno de los lugares donde se originó la manzana, particularmente en la naturaleza antepasado of Malus domestica, Malus sieversii. No tiene un nombre común en inglés, pero se conoce en su Kazajstán natal como Alma. La región donde se cree que se origina se llama Almaty: "rico con manzana". Este árbol todavía se encuentra silvestre en las montañas de Asia Central, en el sur de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Xinjiang en China.

EN LA MINA

Mapa de la red ferroviaria de Kazajstán
Tren 22 Kyzylorda – Semipalatinsk, tirado por una locomotora diésel Kazakhstan Temir Zholy 2TE10U. Fotografía tomada cerca de Aynabulak, Kazajistán.

Los ferrocarriles proporcionan el 68 por ciento de todo el tráfico de carga y pasajeros a más del 57 por ciento del país. Hay 15,333 km (9,527 millas) en servicio de transporte público, excluyendo las líneas industriales.15,333 km (9,527 millas) de 1,520 mm (4 pies 11+27/32 in) de ancho, 4,000 km (2,500 mi) electrificado, en 2012. La mayoría de las ciudades están conectadas por ferrocarril; Los trenes de alta velocidad van desde Almaty (la ciudad más al sur) a Petropavl (la ciudad más septentrional) en unas 18 horas.

Kazajstán Temir Zholy (KTZ) es la compañía ferroviaria nacional. KTZ coopera con el fabricante francés de locomotoras Alstom en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria de Kazajistán. Alstom cuenta con más de 600 empleados y dos empresas conjuntas con KTZ y su filial en Kazajstán. En julio de 2017, Alstom abrió su primer centro de reparación de locomotoras en Kazajstán. Es el único centro de reparación en Asia Central y el Cáucaso.

Como el sistema ferroviario de Kazajistán se diseñó durante la era soviética, las rutas ferroviarias reflejaban los objetivos de la planificación soviética. Esto ha provocado anomalías como la ruta de Oral a Aktobe ahora pasa brevemente por territorio ruso.[citación necesaria]

Estación de tren de Astaná Nurly Zhol, la estación de tren más moderna de Kazajstán, se inauguró en Astana el 31 de mayo de 2017. La apertura de la estación coincidió con el inicio de la Expo 2017 exposición Internacional. Según Kazakhstan Railways (KTZ), los 120,000 m2 Se esperaba que la estación fuera utilizada por 54 trenes y tendría capacidad para manejar 35,000 pasajeros por día.

Hay un pequeño 8.56 km (5.32 mi) Metro sistema en Almaty. Las líneas de metro segunda y tercera se planificaron para el futuro. La segunda línea se cruzaría con la primera línea en Alatau y Zhibek Zholy estaciones. En mayo de 2011 se inició la construcción de la segunda fase de la línea 1 del Metro de Almaty. El contratista general es Almatymetrokurylys. Más[¿Cuándo?] Se han excavado más de 300 m (980 pies) de túneles en el proyecto de extensión. La ampliación incluye cinco nuevas estaciones y conectará el centro de la ciudad de Almaty con Kalkamán en los suburbios. Su longitud será de 8.62 km (5.36 mi). La construcción se divide en 3 fases. La primera fase (la actual[¿Cuándo?] fase) será la adición de dos estaciones: Sairan y Moscú, una longitud de 2.7 km (1.7 mi). Para más detalles ver: Metro de Almaty.Hubo un sistema de tranvías de 10 líneas que funcionó desde 1937 hasta 2015.

La Metro de Astaná El sistema ha estado en construcción, pero fue abandonado en un momento en 2013. En mayo de 2015 se firmó un convenio para la reanudación del proyecto. Hay una red de tranvías de 86 km (53 millas), que comenzó a funcionar en 1965 con, a partir de 2012, 20 rutas regulares y tres especiales.

El puerto seco de Khorgos Gateway es uno de los principales puertos secos de Kazajstán para el manejo de trenes transeuroasiáticos, que recorren más de 9,000 km (5,600 millas) entre China y Europa. El puerto seco de Khorgos Gateway está rodeado por Khorgos Eastern Gate SEZ, que comenzó oficialmente sus operaciones en diciembre de 2016.

En el 2009 Comisión Europea incluyó en la lista negra a todas las compañías aéreas kazajas con la única excepción de Air Astana. A partir de entonces, Kazajstán tomó medidas para modernizar y renovar su supervisión de la seguridad aérea. En 2016, las autoridades europeas de seguridad aérea eliminaron a todas las aerolíneas kazajas de la lista negra y dijeron que había "pruebas suficientes de cumplimiento" de los estándares internacionales por parte de Kazakh Airlines y el Comité de Aviación Civil.

Turismo

Lago Burabay, vista desde el monte Bolectau
Shymbulak estación de esquí en Almatý

Kazajstán es el noveno país más grande por área y el país sin salida al mar más grande del mundo. A partir de 2014, el turismo representó el 0.3 por ciento del PIB de Kazajstán, pero el gobierno tenía planes de aumentarlo al 3 por ciento para 2020. Según la Foro Económico Mundial's Informe de Competitividad de Viajes y Turismo de 2017, el PIB de la industria de viajes y turismo en Kazajstán fue de $ 3.08 mil millones o solo el 1.6 por ciento del PIB total. El WEF clasificó a Kazajstán en el puesto 80 en su informe de 2019.

En 2017, Kazajstán ocupó el puesto 43 en número de llegadas de turistas. En 2014, El guardián describió el turismo en Kazajstán como "enormemente subdesarrollado", a pesar de los paisajes montañosos, lacustres y desérticos del país. Se dijo que los factores que obstaculizan un aumento en el turismo incluyen precios altos, "infraestructura en mal estado", "servicio deficiente" y las dificultades de viajar en un gran país subdesarrollado. Incluso para los kazajos, ir de vacaciones al extranjero puede haber costado solo la mitad del precio de tomar unas vacaciones en Kazajstán.

El gobierno kazajo, caracterizado durante mucho tiempo como autoritario con un historial de abusos contra los derechos humanos y represión de la oposición política, en 2015 emitió un "Plan de Desarrollo de la Industria Turística 2020". Su objetivo era establecer cinco clústeres de turismo en Kazajstán: Astana ciudad, Almaty ciudad, Kazajstán oriental, Kazajstán del sur y Kazajstán occidental Óblasts. También buscó una inversión de $ 4 mil millones y la creación de 300,000 nuevos empleos en la industria del turismo para 2020.

Kazajstán ha ofrecido un régimen permanente sin visa por hasta 90 días a los ciudadanos de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia , Georgia, Moldavia, Kirguistán, Mongolia, Rusia y Ucrania, y hasta por 30 días a los ciudadanos de Argentina, Brasil, Ecuador, Serbia, Corea del Sur, Tayikistán, Turquía, UAE y Uzbekistán. También estableció un régimen sin visado para ciudadanos de 54 países, incluido el Unión Europea y Estados miembros de la OCDE, la Estados Unidos, Japón, México, Australia y Nueva Zelanda.

Economía verde

Astana Expo 2017 Pabellón "Nur Alem"

Kazajstán lanzó el Plan de Economía Verde en 2013. Comprometió a Kazajstán a satisfacer el 50 por ciento de sus necesidades energéticas a partir de fuentes alternativas y renovables para 2050. Se proyectó que la economía verde aumentaría el PIB en un 3 por ciento y crearía unos 500,000 puestos de trabajo. El gobierno fijó los precios de la energía producida a partir de fuentes renovables. El precio de 1 kilovatio-hora de energía producida por plantas de energía eólica se fijó en 22.68 tenge ($0.12), para 1 kilovatio-hora producido por pequeñas centrales hidroeléctricas 16.71 tenge ($0.09) y de plantas de biogás 32.23 tenge ($0.18) .

La inversión extranjera directa

Kazajstán ha atraído $330 mil millones en inversión extranjera directa (IED) de más de 120 países desde su independencia. En 2015, el Departamento de Estado de EE. UU. dijo que Kazajistán era ampliamente considerado como el país con el mejor clima de inversión de la región. En 2014, el presidente Nazarbayev promulgó concesiones fiscales por ley para promover la inversión extranjera directa, que incluían una exención de 10 años del impuesto de sociedades, una exención de 10 años del impuesto sobre la propiedad y una congelación de XNUMX años de la mayoría de los demás impuestos. Otros incentivos incluyen un reembolso de las inversiones de capital de hasta el 30 por ciento una vez que la instalación de producción está en funcionamiento.

En 2014, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y Kazajstán crearon la asociación para Re-Energizing the Reform Process in Kazakhstan para trabajar con instituciones financieras internacionales para canalizar USD 2.7 millones proporcionados por el gobierno de Kazajstán en sectores importantes de la economía de Kazajstán.

En mayo de 2014, Kazajstán había atraído $190 mil millones en inversiones extranjeras brutas desde su independencia en 1991 y lideraba a los países de la CEI en términos de IED atraída per cápita. Uno de los factores que atraen inversiones extranjeras directas es la estabilidad política del país.

La Revisión de la política de inversión de la OCDE de 2017 señaló que se habían logrado "grandes avances" para abrir oportunidades a los inversores extranjeros y mejorar la política para atraer IED.

Bancario

La industria bancaria de Kazajstán pasó por un ciclo de auge y caída a principios del siglo XXI. Después de varios años de rápida expansión a mediados de la década de 21, la industria bancaria colapsó en 2000. Varios grandes grupos bancarios, incluidos BTA Bank JSC y Alliance Bank, incumplieron poco después. La industria se contrajo y se reestructuró, y los préstamos de todo el sistema cayeron del 59 % del PIB en 2007 al 39 % en 2011. Aunque los sistemas bancarios ruso y kazajo comparten algunas características comunes, existen diferencias clave: los bancos en Kazajstán experimentaron un largo período de estabilidad política y crecimiento económico, que ayudaron a impulsar el sistema bancario de Kazajstán a un mayor nivel de desarrollo. La tecnología bancaria y las calificaciones del personal fueron mejores en Kazajstán. En el lado negativo, la estabilidad pasada en Kazajstán surgió de la concentración de prácticamente todo el poder político en manos de un solo individuo, el factor clave en cualquier evaluación del riesgo del sistema o del país.

Mercado de bonos

En octubre de 2014, Kazajstán introdujo sus primeros bonos en dólares extranjeros en 14 años. Kazajstán emitió $ 2.5 millones en bonos a 10 y 30 años el 5 de octubre de 2014, en lo que fue la primera venta en el extranjero denominada en dólares de la nación desde 2000. Kazajistán vendió 1.5 millones de dólares en bonos en dólares a 10 años para rendir 1.5 puntos porcentuales por encima de los midswaps y 1 millones de dólares en deuda a 30 años a dos puntos porcentuales por encima de los midswaps. El país atrajo ofertas por $ 11 mil millones.

Mercado inmobiliario

A partir de 2016, el área total de viviendas en Kazajstán fue de 342.6 millones de metros cuadrados (3,688 millones de pies cuadrados), un promedio de 21.4 m2 (230 pies cuadrados) por persona. La superficie habitacional por persona aumentó en un 20% en el período 2005 a 2016, pero permaneció por debajo del estándar recomendado por la ONU de 30 metros cuadrados (320 pies cuadrados) por persona.

Política económica de "Nurly Jol"

El 11 de noviembre de 2014, el presidente de Kazajstán Nursultan Nazarbayev pronunció un inesperado discurso sobre el estado de la nación en Astana en una sesión ampliada del Consejo Político del partido Nur Otan, presentando un "Nurly Jol" (Camino Brillante), una nueva política económica que implica una inversión estatal masiva en infraestructura durante los próximos años. La política "Nurly Zhol" se acepta como medida preventiva necesaria para ayudar a orientar la economía hacia un crecimiento sostenible en el contexto de los desafíos económicos y geopolíticos mundiales modernos, como la reducción del 25 por ciento en el precio del petróleo, las sanciones recíprocas entre Occidente y Rusia sobre Ucrania, etc. La política abarca todos los aspectos del crecimiento económico, incluidas las finanzas, la industria y el bienestar social, pero enfatiza especialmente las inversiones en el desarrollo de obras de infraestructura y construcción. Dada la reciente disminución de los ingresos por exportación de materias primas, se utilizarán fondos del Fondo Nacional de Kazajstán.

Competitividad económica

En el Informe Doing Business 2020 del Banco Mundial, Kazajstán ocupó el puesto 25 a nivel mundial y como el mejor país número uno a nivel mundial para proteger los derechos de los inversores minoritarios. Kazajstán logró su objetivo de ingresar a los 50 países más competitivos en 2013 y ha mantenido su posición en el Foro Económico Mundial 2014-2015 Informe de Competitividad Global que se publicó a principios de septiembre de 2014. Kazajstán está por delante de otros estados de la CEI en casi todos los pilares de competitividad del informe, incluidas las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la educación superior y la formación, la eficiencia del mercado de bienes, el desarrollo del mercado laboral, el desarrollo del mercado financiero, la preparación tecnológica, el tamaño del mercado, sofisticación e innovación empresarial, quedando rezagado sólo en el rubro de salud y educación primaria. El Índice de Competitividad Global otorga una puntuación del 1 al 7 en cada uno de estos pilares, y Kazajstán obtuvo una puntuación general de 4.4.

Corrupción

En 2005, el Banco Mundial enumeró a Kazajstán como un foco de corrupción, a la par con Angola, Bolivia, Kenia, Libia y Pakistán. En 2012, Kazajstán ocupó un lugar bajo en un índice de los países menos corruptos. y del Foro Económico Mundial enumeró la corrupción como el mayor problema para hacer negocios en el país. Un informe de la OCDE de 2017 sobre Kazajstán indicó que Kazajstán ha reformado las leyes con respecto al servicio civil, el poder judicial, los instrumentos para prevenir la corrupción, acceso a la informacióny enjuiciar la corrupción. Kazajstán ha implementado reformas anticorrupción que han sido reconocidas por organizaciones como Transparencia Internacional.

En 2011, Suiza confiscó 48 millones de dólares estadounidenses en activos kazajos de cuentas bancarias suizas, como resultado de una investigación por soborno en los Estados Unidos. Los funcionarios estadounidenses creían que los fondos representaban sobornos pagados por funcionarios estadounidenses a funcionarios kazajos a cambio de petróleo o derechos de prospección en Kazajstán. Los procedimientos finalmente involucraron US $ 84 millones en los EE. UU. y otros US $ 60 millones en Suiza.

La Oficina Federal de Investigaciones y la Agencia Anticorrupción de Kazajstán firmaron un Tratado de Asistencia Legal Mutua en febrero de 2015.

Transparency International2022 Indice de Percepción de la corrupción, que calificó a 180 países en una escala de 0 ("altamente corrupto") a 100 ("muy limpio"), otorgó a Kazajstán un puntaje de 36. Cuando se clasificó por puntaje, Kazajstán ocupó el puesto 101 entre los 180 países del Índice, donde el Se percibe que el país clasificado en primer lugar tiene el sector público más honesto. A modo de comparación, la mejor puntuación fue 90 (puesto 1), la peor puntuación fue 12 (puesto 180) y la puntuación media fue 43.

Ciencia y Tecnología

Tendencias del gasto en investigación en Asia Central, como porcentaje del PIB, 2001–2013. Fuente: UNESCO Science Report: 2030 (2015), Figura 14.3.

La investigación sigue concentrada en gran medida en la ciudad más grande y antigua capital de Kazajstán, Almaty, hogar del 52 por ciento del personal de investigación. La investigación pública se limita en gran medida a los institutos, y las universidades solo hacen una contribución simbólica. Los institutos de investigación reciben su financiación de los consejos nacionales de investigación bajo el paraguas del Ministerio de Educación y Ciencia. Sin embargo, su producción tiende a estar desconectada de las necesidades del mercado. En el sector comercial, pocas empresas industriales realizan investigaciones por sí mismas.

Grupo de físicos de Kazajstán en colaboración con investigadores uzbekos que trabajan en el acelerador de iones DC-60

Uno de los objetivos más ambiciosos del Programa Estatal para el Desarrollo Industrial e Innovador Acelerado adoptado en 2010 es elevar el nivel de gasto del país en investigación y desarrollo al 1 por ciento del PIB para 2015. Para 2013, esta proporción se situó en 0.18 por ciento del PIB. . Será difícil alcanzar la meta mientras el crecimiento económico siga siendo fuerte.[las necesidades de actualización] Desde 2005, la economía ha crecido más rápido (un 6 % en 2013) que el gasto interno bruto en investigación y desarrollo, que solo pasó de PPP$598 millones a PPP$714 millones entre 2005 y 2013.

El gasto en innovación se duplicó con creces en Kazajstán entre 2010 y 2011, lo que representa KZT 235 XNUMX millones (acerca de US$1.6 millones), o alrededor del 1.1 por ciento del PIB. Alrededor del 11 por ciento del total se gastó en investigación y desarrollo. Esto se compara con alrededor del 40 al 70 por ciento del gasto en innovación en los países desarrollados. Este aumento se debió a un fuerte aumento en el diseño de productos y la introducción de nuevos servicios y métodos de producción durante este período, en detrimento de la adquisición de maquinaria y equipos, que tradicionalmente ha constituido la mayor parte del gasto en innovación de Kazajstán. Los costos de capacitación representaron solo el 2 por ciento del gasto en innovación, una proporción mucho menor que en los países desarrollados. Kazajstán ocupó el puesto 79 en el Índice Global de Innovación de estudiantes en el año 2021.

En diciembre de 2012, el presidente Nursultan Nazarbayev anunció el Estrategia de Kazajstán 2050 con el lema "Empresa Fuerte, Estado Fuerte". Esta estrategia pragmática propone reformas socioeconómicas y políticas radicales para situar a Kazajstán entre las 30 principales economías para 2050. En este documento, Kazajstán se da a sí mismo 15 años para convertirse en una economía del conocimiento. Se crearán nuevos sectores durante cada plan quinquenal. El primero de ellos, que abarcó los años 2010-2014, se centró en el desarrollo de la capacidad industrial en la fabricación de automóviles, la ingeniería aeronáutica y la producción de locomotoras, vagones de pasajeros y de carga. Durante el segundo plan quinquenal hasta 2019, la meta es desarrollar mercados de exportación para estos productos. Para permitir que Kazajstán ingrese al mercado mundial de la exploración geológica, el país tiene la intención de aumentar la eficiencia de los sectores extractivos tradicionales, como el petróleo y el gas. También pretende desarrollar metales de tierras raras, dada su importancia para la electrónica, la tecnología láser, las comunicaciones y los equipos médicos. El segundo plan quinquenal coincide con el desarrollo del Negocios 2020 hoja de ruta para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que prevé la asignación de ayudas a las PYME de las regiones y para microcréditos. El gobierno y la Cámara Nacional de Empresarios también planean desarrollar un mecanismo efectivo para ayudar a las empresas emergentes.

Baikonur Cosmodrome es el operativo más antiguo y más grande del mundo puerto espacial.

Durante los subsiguientes planes quinquenales hasta 2050, se establecerán nuevas industrias en campos como las tecnologías móviles, multimedia, nano y espaciales, robótica, ingeniería genética y energía alternativa. Se desarrollarán empresas de procesamiento de alimentos con miras a convertir al país en un importante exportador regional de carne de res, lácteos y otros productos agrícolas. Las variedades de cultivos de bajo rendimiento y uso intensivo de agua serán reemplazadas por productos vegetales, oleaginosos y forrajeros. Como parte del cambio a una "economía verde" para 2030, el 15 % de la superficie se cultivará con tecnologías de ahorro de agua. Se establecerán clústeres agrarios experimentales y de innovación resistentes a la sequía. cultivos modificados genéticamente desarrollado.

La Estrategia de Kazajstán 2050 fija el objetivo de dedicar el 3 por ciento del PIB a investigación y desarrollo para 2050 para permitir el desarrollo de nuevos sectores de alta tecnología.

El programa Digital Kazakhstan se lanzó en 2018 para impulsar el crecimiento económico del país mediante la implementación de tecnologías digitales. Los esfuerzos de digitalización de Kazajstán generaron 800 1.97 millones de tenges (120,000 32.8 millones de dólares estadounidenses) en dos años. El programa ayudó a crear 80.7 puestos de trabajo y atrajo XNUMX millones de tenges (XNUMX millones de dólares estadounidenses) de inversión en el país.

Alrededor del 82 por ciento de todos los servicios públicos se automatizaron como parte del programa Digital Kazakhstan.

Demografía

Mosaico etnolingüístico de Asia Central, 1992

La Oficina del Censo de EE.UU. La base de datos internacional enumera la población de Kazajstán en 18.9 millones (mayo de 2019), mientras que fuentes de las Naciones Unidas, como la revisión de 2022 de World Population Prospects dar una estimación de 19,196,465. Las estimaciones oficiales sitúan la población de Kazajstán en 18.711 millones en mayo de 2020. En 2013, la población de Kazajstán aumentó a 17,280,000 1.7 XNUMX con una tasa de crecimiento del XNUMX por ciento respecto al año pasado, según la Agencia de Estadísticas de Kazajstán.

La población estimada de 2009 es un 6.8 por ciento más alta que la población informada en el último censo de enero de 1999. La disminución de la población que comenzó después de 1989 ha sido detenida y posiblemente revertida. Los hombres y las mujeres constituyen el 48.3 y el 51.7 por ciento de la población, respectivamente.

Grupos étnicos

A partir de 2021, etnia Kazajos son el 70.4 por ciento de la población y etnia Rusos son el 15.5 por ciento. Otros grupos incluyen Tártaros (1.1 por ciento), ucranianos (2.0 por ciento), Uzbekos (3.2 por ciento), Alemanes (1.2 por ciento), Uyghurs (1.5 por ciento), Azerbaiyanos, Dungans, Turcos, Coreanos, Poles y Lituanos. Algunas minorías como ucranianos, Coreanos, Alemanes del Volga (0.9 por ciento), Chechenos, turcos meskhetianos, y los opositores políticos rusos al régimen, habían sido deportado a Kazajstán en las décadas de 1930 y 1940 por Josef Stalin. Algunos de los más grandes soviéticos campos de trabajo (Gulag) existía en el país.

kazajos en un lago jasybay playa, Región de Pávlodar

La importante inmigración rusa también estuvo relacionada con la Campaña Tierras Vírgenes y Programa espacial soviético durante el Jruschov era. En 1989, los rusos étnicos eran el 37.8 por ciento de la población y los kazajos tenían la mayoría en solo 7 de las 20 regiones del país. Antes de 1991 había alrededor de 1 millón Alemanes en Kazajstán, en su mayoría descendientes de los Alemanes del Volga deportado a Kazajstán durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la disolución de la unión soviética, la mayoría de ellos emigró a Alemania. La mayoría de los miembros de los más pequeños griego ponciano minoría ha emigrado a Grecia. A fines de la década de 1930, miles de Coreanos en la Unión Soviética eran deportado a Asia Central. Estas personas ahora se conocen como Koryo-saram.

La década de 1990 estuvo marcada por la emigración de muchos de los Rusos, ucranianos y Alemanes del Volga, un proceso que comenzó en la década de 1970. Esto ha convertido a los kazajos indígenas en el grupo étnico más grande. Factores adicionales en el aumento de la población de Kazajstán son las tasas de natalidad más altas y inmigración de kazajos étnicos de China, Mongoliay Rusia.

Población de Kazajstán según grupo étnico 1926-2021
Étnica
Grupo
censo 19261 censo 19392 censo 19593 censo 19704 censo 19895 censo 19996 censo 20097 censo 20218
Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %
Kazajos 3,627,612 58.5 2,327,625 37.8 2,794,966 30.0 4,161,164 32.4 6,534,616 39.7 8,011,452 53.5 10,096,763 63.1 13,497,891 70.4
Rusos 1,275,055 20.6 2,458,687 40.0 3,974,229 42.7 5,499,826 42.8 6,227,549 37.8 4,480,675 29.9 3,793,764 23.7 2,981,946 15.5
Uzbekos 129,407 2.1 120,655 2.0 136,570 1.5 207,514 1.6 332,017 2.0 370,765 2.5 456,997 2.8 614,047 3.2
ucranianos 860,201 13.9 658,319 10.7 762,131 8.2 930,158 7.2 896,240 5.4 547,065 3.7 333,031 2.1 387,327 2.0
Alemanes 51,094 0.8 92,571 1.5 659,751 7.1 839,649 6.5 957,518 5.8 353,462 2.4 178,409 1.1 226,092 1.2
1 Fuente: 2 Fuente: 3 Fuente: 4 Fuente: 5 Fuente: 6 Fuente: 7 Fuente: 8Fuente:

Idiomas

Kazajstán es oficialmente un país bilingüe. kazajo (parte de la familia Kipchak de Lenguas turcas) es hablado de forma nativa por el 64.4 por ciento de la población y tiene el estatus de "idioma estatal". La mayoría de los kazajos hablan ruso, tiene el mismo estatus que el kazajo como "idioma oficial" y se usa de forma rutinaria en los negocios, el gobierno y la comunicación interétnica.

El gobierno anunció en enero de 2015 que la alfabeto latino reemplazará cirílico como el sistema de escritura del idioma kazajo para 2025. Otros idiomas minoritarios que se hablan en Kazajstán incluyen uzbeko, que ayudará a los refugiados ucranianos, Uyghur, kyrgyz y Tártaro. El inglés, así como el turco, han ganado popularidad entre los jóvenes desde el colapso de la Unión Soviética. La educación en Kazajstán se lleva a cabo en kazajo, ruso o ambos. En el discurso de renuncia de Nazarbayev de 2019, proyectó que la gente de Kazajstán en el futuro hablará tres idiomas (kazajo, ruso e inglés).

Religión

Religión en Kazajistán, 2021
Islam
69.3 %
Cristianismo
17.2 %
No hay respuesta
11.01 %
Ateísmo
2.25 %
Otras religiones
0.2 %
Mezquita del Sultán Khazret es la mezquita más grande de Kazajstán.

Según el censo de 2021, el 69.3% de la población es musulmán, 17.2% son reinas mongolas cristianas, 0.2% sigue otras religiones (principalmente Budista y Judío), el 11.01% optó por no contestar y el 2.25% se identifica como ateo.

Kazajstán es un estado laico cuya constitución garantiza las libertades religiosas. El artículo 39 de la constitución establece: "Los derechos humanos y las libertades no serán restringidos de ninguna manera". El artículo 14 prohíbe la "discriminación por motivos religiosos" y el artículo 19 garantiza que toda persona tiene "derecho a determinar e indicar o no su afiliación étnica, partidista y religiosa". El Consejo Constitucional afirmó estos derechos en una declaración de 2009, que declaró que un proyecto de ley que limita los derechos de ciertas personas a practicar su religión fue declarado inconstitucional.

Islam es la religión más grande en Kazajistán, seguida por cristianismo ortodoxo oriental. Después de décadas de represión religiosa por parte de la Unión Soviética, la llegada de la independencia fue testigo de un aumento en la expresión de la identidad étnica, en parte a través de la religión. La práctica libre de las creencias religiosas y el establecimiento de la plena libertad de religión condujo a un aumento de la actividad religiosa. Cientos de mezquitas, iglesias y otras estructuras religiosas se construyeron en el lapso de unos pocos años, y el número de asociaciones religiosas aumentó de 670 en 1990 a 4,170 en la actualidad.

Algunas cifras muestran que musulmanes no confesionales forman la mayoría, mientras que otros indican que la mayoría de los musulmanes en el país son Sunitas después de la Hanafi colegio. Estos incluyen etnias Kazajos, que constituyen alrededor del 70% de la población, así como grupos étnicos Uzbekos, Uigures y Tártaros. Menos del 1% son parte de los sunitas Shafi`i escuela (principalmente Chechenos). También hay algunos Ahmadi Los musulmanes Hay un total de 2,300 mezquitas, todos ellos están afiliados a la "Asociación Espiritual de Musulmanes de Kazajstán", encabezada por un supremo muftí. Las mezquitas no afiliadas se cierran por la fuerza. Eid al-Adha es reconocida como una fiesta nacional. Una cuarta parte de la población es ortodoxa rusa, incluidos los rusos étnicos, ucranianos y bielorrusos. Otros grupos cristianos incluyen católicos romanos, católicos griegos y Protestantes. Hay un total de 258 iglesias ortodoxas, 93 iglesias católicas (9 Católico griego), y más de 500 iglesias protestantes y casas de oración. La Navidad ortodoxa rusa es reconocida como fiesta nacional en Kazajstán. Otros grupos religiosos incluyen el judaísmo, los Fe bahá'í, Hinduismo, Budismo y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Según los datos del censo de 2009, hay muy pocos cristianos fuera de las etnias eslava y germánica.

Educación

Universidad Nacional de las Artes de Kazajstán

La educación es universal y obligatoria hasta el nivel secundario y del tasa de alfabetización de adultos es 99.5%. En promedio, estas estadísticas son iguales tanto para mujeres como para hombres en Kazajstán.

La educación consta de tres fases principales: educación primaria (formularios 1 a 4), educación general básica (formularios 5 a 9) y educación superior (formularios 10 a 11 o 12) divididas en educación general continua y formación profesional. La Formación Profesional suele durar tres o cuatro años. (La educación primaria es precedida por un año de educación preescolar.) Estos niveles se pueden seguir en una institución o en diferentes (por ejemplo, la escuela primaria, luego la escuela secundaria). Recientemente, varias escuelas secundarias, escuelas especializadas, escuelas especializadas, gimnasios, liceos y se han fundado gimnasios lingüísticos y técnicos. La educación profesional secundaria se ofrece en escuelas profesionales o técnicas especiales, liceos o colegios y escuelas vocacionales.

En la actualidad, hay universidades, academias e institutos, invernaderos, escuelas superiores y colegios superiores. Hay tres niveles principales: educación superior básica que proporciona los fundamentos del campo de estudio elegido y conduce a la obtención del título de Licenciatura; educación superior especializada después de la cual los estudiantes obtienen el Diploma de Especialista; y la educación superior científico-pedagógica que conduce a la maestría. La educación de posgrado conduce a la Kandidat Nauk ("Candidato de Ciencias") y el Doctorado en Ciencias (PhD). Con la aprobación de las Leyes de Educación y de Educación Superior, se ha establecido un sector privado y se han autorizado varias instituciones privadas.

Más de 2,500 estudiantes en Kazajstán han solicitado préstamos estudiantiles por un total de alrededor de $ 9 millones. La mayor cantidad de préstamos para estudiantes proviene de Almaty, Astana y Kyzylorda.

Los programas de capacitación y desarrollo de habilidades en Kazajstán también cuentan con el apoyo de organizaciones internacionales. Por ejemplo, el 30 de marzo de 2015, el Grupo de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó un préstamo de $100 millones para el proyecto Skills and Job en Kazajstán. El proyecto tiene como objetivo brindar capacitación a desempleados, autónomos improductivos y empleados que necesitan capacitación.

Cultura

Un artista kazajo demuestra la larga herencia ecuestre como parte del concierto de gala durante las ceremonias de apertura del Batallón de Mantenimiento de la Paz de Asia Central.

Antes de la colonización rusa, los kazajos tenían una cultura muy desarrollada basada en su economía pastoril nómada. Islam se introdujo en la región con la llegada de los Árabes en el siglo VIII. Inicialmente se afianzó en las partes del sur de Turkestán y se extiende hacia el norte. La samánidas ayudó a la religión a echar raíces a través de una celosa obra misionera. El horda de Oro propagó aún más el Islam entre las tribus de la región durante el siglo XIV.

Kanish Satpayev, uno de los fundadores de la era soviética metalogenia, abogado principal y primer presidente de Academia de Ciencias de Kazajstán

Kazajstán es el hogar de un gran número de destacados contribuyentes a la literatura, la ciencia y la filosofía: Abay Qunanbayuli, Mukhtar Aúezov, Gabit Musirepov, Kanish Satpayev, Mukhtar Shakhanov, Saken Seyfullin, Jambyl Jabayev, Entre muchos otros.

El turismo es una industria en rápido crecimiento en Kazajstán y se está uniendo a la red turística internacional. En 2010, Kazajstán se unió a The Region Initiative (TRI), que es un paraguas triregional de organizaciones relacionadas con el turismo. El TRI funciona como enlace entre tres regiones: Asia Meridional, Asia Central y Europa Oriental. Armenia, Bangladesh, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, India, Nepal, Pakistán, Rusia, Sri Lanka, Tayikistán, Turquía y Ucrania ahora son socios, y Kazajstán está vinculado con otros países del sur de Asia, Europa del Este y Asia Central en el turismo. mercado.

Literatura

La literatura kazaja se define como "el cuerpo de literatura, tanto oral y escrita, producida en el kazajo según el pueblo kazajo de Asia Central". La literatura kazaja se expande desde el territorio actual de Kazajstán, incluyendo también la era de República Socialista Soviética de Kazajstán, Kazajstán reconoció territorio bajo la Imperio ruso y del Kanato kazajo. Existe cierta superposición con varios temas complementarios, incluida la literatura de las tribus turcas que habitaron Kazajstán a lo largo de su historia y la literatura escrita por kazajos étnicos.

1965 Soviético sello en honor al ensayista y poeta kazajo Abai Qunanbaiuly

Según fuentes escritas chinas de los siglos VI al VIII d.C., las tribus turcas de Kazajstán tenían una tradición de poesía oral. Estos procedían de períodos anteriores y se transmitían principalmente por bardos: narradores profesionales e intérpretes musicales. Las huellas de esta tradición se muestran en Guión de Orkhon tallas de piedra fechadas entre los siglos V y VII d. C. que describen el gobierno de Kultegin y Bilge, dos primeros gobernantes turcos ("kagans").[citación necesaria] Entre los kazajos, el bardo era principalmente, aunque no exclusivamente, una profesión masculina. Desde al menos el siglo XVII, los bardos kazajos se pueden dividir en dos categorías principales: los zhıraws (zhiraus, žyraus), que transmiten las obras de otros, por lo general sin crear ni agregar su propia obra original; y el aqyns (akyns), que improvisaban o creaban sus propios poemas, cuentos o canciones. Había varios tipos de obras, como didáctico termes, elegíaco tolgaws y EPIC zhırs. Aunque los orígenes de tales cuentos a menudo se desconocen, la mayoría de ellos estaban asociados con bardos del pasado reciente o más lejano, que supuestamente los crearon o los transmitieron, cuando la mayoría de la poesía y la prosa kazaja se escribieron por primera vez en la segunda mitad. del siglo XIX. Existen claras diferencias estilísticas entre las obras creadas por primera vez en el siglo XIX y las obras que datan de períodos anteriores pero no documentadas antes del siglo XIX, como las atribuidas a bardos de los siglos XVI y XVII como Er Shoban y Dosmombet Zhıraw (también conocido como Dospambet Žyrau; parecía haber sido alfabetizado y, según los informes, visitó Constantinopla), e incluso a bardos del siglo XV como Shalkiz y Asan Qayghı.

Otros bardos notables incluyen a Kaztugan Žyrau, Žiembet Žyrau, Axtamberdy Žyrau y Buxar Žyrau Kalkamanuly, quien fue asesor de ablai khan, y cuyas obras han sido conservadas por Mäšhür Žüsip Köpeev. Er Targhın y Alpamis son dos de los ejemplos más famosos de la literatura kazaja registrados en el siglo XIX. La Libro de Dede Korkut y Oguz Name (una historia de un antiguo rey turco Oghuz Kan) son las leyendas heroicas turcas más conocidas. Inicialmente creados alrededor del siglo IX EC, se transmitieron de generación en generación en forma oral. Los cuentos legendarios fueron registrados por autores turcos entre los siglos XIV y XVI d.C.

El papel preeminente en el desarrollo del kazajo literario moderno pertenece a Abai Qunanbaiuly (kazajo: Абай Құнанбайұлы, a veces rusificado a Abay Kunanbayev, Абай Кунанбаев) (1845–1904), cuyos escritos hicieron mucho para preservar la cultura popular kazaja. La obra principal de Abai es El libro de las palabras (kazajo: қара сөздері, Qara sözderi), un tratado filosófico y una colección de poemas en los que critica las políticas coloniales rusas y alienta a otros kazajos a adoptar la educación y la alfabetización. las revistas literarias ay qap (publicado entre 1911 y 1915 en escritura árabe) y Kazajo (publicado entre 1913 y 1918) desempeñó un papel importante en el desarrollo de la vida intelectual y política entre los kazajos de principios del siglo XX.

Música

Nowruz en sello de Kazajstán

El estado moderno de Kazajstán alberga la Orquesta de Instrumentos Populares Kurmangazy del Estado de Kazajstán, la Orquesta Filarmónica del Estado de Kazajstán, la Ópera Nacional de Kazajstán y la Orquesta de Cámara del Estado de Kazajstán. La orquesta de instrumentos folclóricos lleva el nombre de Kurmangazy Sagyrbayuly, un famoso compositor y ejecutante de dombra del siglo XIX. El Colegio de Formación Musical-Dramática, fundado en 19, fue el primer instituto de educación superior para la música. Dos años más tarde, se formó la Orquesta de Instrumentos Musicales Populares de Kazajstán. La Fundación Asyl Mura está archivando y publicando grabaciones históricas de grandes muestras de música kazaja, tanto tradicional como clásica. El principal conservatorio está en Almaty, el Conservatorio Qurmanghazy. Compite con el conservatorio nacional de Astana, la capital de Kazajstán.

Al referirse a la música tradicional kazaja, el folclore auténtico debe separarse del "folclorismo". Este último denota música ejecutada por intérpretes académicamente capacitados que tienen como objetivo preservar la música tradicional para las generaciones venideras. Por lo que se puede reconstruir, la música de Kazajstán del período anterior a una fuerte influencia rusa consiste en música instrumental y música vocal. Música instrumental, con las piezas ("Küy") interpretadas por solistas. El texto se ve a menudo en el fondo (o "programa") de la música, ya que muchos títulos de Küy se refieren a historias. Música vocal, ya sea como parte de una ceremonia como una boda (principalmente interpretada por mujeres) o como parte de una fiesta. Aquí podríamos dividirnos en subgéneros: canto épico, que contiene no solo hechos históricos, sino también la genealogía de la tribu, canciones de amor y versos didácticos; y como forma especial la composición de dos o más cantantes en público (Aitys), de carácter dialogante y por lo general inesperadamente franca en contenido.

Un estudio fue creada en 1982 en Almaty, entonces llamado Alma-Ata, por lo tanto llamado "Alma-Ata Studio".

La influencia rusa en la vida musical de Kazajstán se puede ver en dos esferas: primero, la introducción de instituciones académicas musicales, como casas de conciertos con escenarios de ópera y conservatorios, donde se interpretaba y enseñaba música europea, y segundo, tratando de incorporar música tradicional kazaja en estas estructuras académicas. Controlado primero por el Imperio ruso y luego el Unión Soviética, las tradiciones populares y clásicas de Kazajstán se conectaron con musica etnica rusa y la música de Europa Occidental. Antes del siglo XX, la música folclórica kazaja fue recopilada y estudiada por etnográfico equipos de investigación que incluyen compositores, críticos musicales y musicólogos. En la primera parte del siglo XIX, la música kazaja se transcribía en formato lineal. notación. Algunos compositores de esta época adaptaron las canciones populares kazajas al estilo ruso. musica clasica europea.

Los propios kazajos, sin embargo, no escribieron su propia música en notación hasta 1931. Más tarde, como parte de la Unión Soviética, se alentó la cultura popular kazaja de una manera saneada diseñada para evitar disturbios políticos y sociales. El resultado fue un derivado anodino de la auténtica música folclórica kazaja. En 1920, Aleksandr Zatayevich, un funcionario ruso, creó importantes obras de arte musical con melodías y otros elementos de la música folclórica kazaja. Comenzando en 1928 y acelerándose en la década de 1930, también adaptó instrumentos kazajos tradicionales para usarlos en conjuntos de estilo ruso, por ejemplo, aumentando el número de trastes y instrumentos de cuerda. Pronto, estos estilos de interpretación orquestal moderna se convirtieron en la única forma en que los músicos podían tocar oficialmente; El pueblo kazajo se convirtió en esfuerzos patrióticos, profesionales y socialistas.

La situación actual podría describirse como el esfuerzo por redescubrir la música tradicional tal como se practicaba antes de la fuerte influencia de los estilos musicales europeos. Los músicos contemporáneos que interpretan música folclórica tradicional son profesionales capacitados (Rauchan Orazbaeva, Ramazan Stamgazi).

Otro aspecto muy desafiante surge de la generación de jóvenes compositores, y los músicos de rock y jazz, ya que pretenden incorporar su herencia tradicional a la música aprendida de las culturas occidentales, formando así una nueva etapa de "clásicos étnicos contemporáneos", respectivamente. rock étnico o música de jazz que suene claramente kazajo. Por el sector clásico destacado: Aqtoty Raimkulova, conjunto turano; para jazz: "Magia de los nómadas"; para roca: Roksonaki, Urk, Ulytau, Alda palmo.

Bellas Artes

En Kazajstán, las bellas artes, en el sentido clásico, tienen su origen en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue influenciado en gran medida por artistas rusos, como Vasily Vereshchagin y Nikolai Khludov, que viajaron intensamente por Asia Central. Khludov tuvo una influencia particular en el desarrollo de la escuela de pintura local, convirtiéndose en el maestro de muchos artistas locales. El más famoso de ellos es Abilkhan Kasteyev, por quien el Museo Estatal de Arte de Kazajstán fue renombrado en 19.

La escuela kazaja de bellas artes se formó por completo en la década de 1940 y floreció en la década de 1950. Los pintores, artistas gráficos y escultores locales, formados bajo el sistema soviético unificado de educación artística, comenzaron a trabajar activamente, a menudo utilizando motivos nacionales en su arte. Los pintores O. Tansykbaev, J. Shardenov, K. Telzhanov y S. Aitbaev, los artistas gráficos E. Sidorkina y A. Duzelkhanov y los escultores H. Nauryzbaeva y E. Sergebaeva se cuentan hoy entre las figuras clave del arte kazajo.

Cocina

En la cocina nacional, la carne de ganado, como carne de caballo y carne de res se puede cocinar en una variedad de formas y por lo general se sirve con una amplia variedad de productos de pan tradicionales. Los refrigerios incluyen té negro, a menudo servido con leche y frutas secas (como albaricoques secos) y nueces. En las provincias del sur, la gente suele preferir Té verde. Bebidas tradicionales a base de leche como suero de la leche, shubat y kymyz. Una cena tradicional kazaja consiste en una multitud de aperitivos en la mesa, seguidos de una sopa y uno o dos platos principales como pilaf y beşbarmaq. They also drink their national beverage, kumis, which consists of fermented mare's milk.

Deportes

Kazajstán se desempeña constantemente en las competencias olímpicas. Es especialmente exitoso en boxeo. Esto ha llamado la atención sobre la nación de Asia Central y ha aumentado la conciencia mundial sobre sus atletas. Dmitri Karpov y Olga Rypakova se encuentran entre los atletas kazajos más notables. Dmitri Karpov es un distinguido decatleta, llevándose el bronce tanto en la 2004 Juegos Olímpicos de Verano, y la 2003 y Campeonato Mundial de Atletismo 2007. Olga Rypakova es un atleta, especializado en salto triple (mujeres), tomando plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2011 y oro en el 2012 Juegos Olímpicos de Verano.

Arena de Astana inaugurado en 2009.

la ciudad de Kazajistán Almaty presentó ofertas dos veces para la Juegos Olímpicos de Invierno: En 2014 y otra vez para el 2022 Juegos Olímpicos de Invierno. Astana y Almaty recibió el Juegos Asiáticos de Invierno 2011.

Los deportes populares en Kazajstán incluyen fútbol, ​​baloncesto, hockey sobre hielo, bandy y boxeo.

Fútbol americano es el deporte más popular en Kazajstán. El Federación de Fútbol de Kazajstán es el organismo rector nacional del deporte. La FFK organiza la de los hombres, de las mujeres y Campo de Futsal" selecciones nacionales

El jugador de baloncesto más famoso de Kazajstán fue Alzhan Zharmukhamedov, quien jugó para CSKA de Moscú y del Selección nacional de baloncesto de la Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970. A lo largo de su carrera, ganó múltiples títulos y medallas en algunas de las competencias de baloncesto más prestigiosas del mundo, incluida la Juegos Olímpicos de Verano, la Copa Mundial de Baloncesto, la EuroBasket (el Campeonato Europeo de Baloncesto), y el Euroliga. En 1971 obtuvo el título Maestro de Deportes de la URSS, Clase Internacional y un año después fue galardonado con el Orden de la Insignia de Honor. Selección nacional de baloncesto de Kazajistán se estableció en 1992, después de la disolución de la Unión Soviética. Desde su fundación ha sido competitivo a nivel continental. Su mayor logro fue en el Juegos Asiáticos 2002, donde derrotó al Filipinas en su último juego para ganar la medalla de bronce. en el oficial Campeonato Asiático de Baloncesto, ahora llamada FIBA ​​Asia Cup, el mejor resultado de los kazajos fue el cuarto lugar en 4.

La Equipo nacional de bandy de Kazajistán está entre los mejores del mundo, y ha ganado muchas veces la medalla de bronce en el Campeonato mundial de Bandy, incluyendo la 2012 edición cuando Kazajistán acogió el torneo en casa. En primera Torneo 2011, estuvieron a una prórroga en la semifinal de llegar a la final por primera vez. En 2012, estuvieron aún más cerca cuando lo llevaron a la tanda de penaltis. El equipo ganó la primera torneo de bandy en los Juegos Asiáticos de Invierno. Durante la época soviética, el Dynamo Alma-Ata ganó el Campeonatos nacionales de la Unión Soviética en 1977 y 1990 y Copa de Europa en 1978. Bandy se desarrolla en diez de las diecisiete divisiones administrativas del país (ocho de las catorce regiones y dos de las tres ciudades que se encuentran dentro pero no forman parte de las regiones). Akzhaiyk desde Oral, sin embargo, es el único club profesional.

La equipo nacional de hockey sobre hielo de Kazajstán han competido en hockey sobre hielo en 1998 y 2006 Juegos Olímpicos de Invierno, Así como en el Campeonato mundial de hockey sobre hielo masculino de 2006. Campeonato de hockey de Kazajstán se lleva a cabo desde 1992. Barys Astaná es el principal equipo profesional nacional de hockey sobre hielo de Kazajstán y jugó en la liga nacional de Kazajstán hasta la temporada 2008-09, cuando fueron transferidos para jugar en la Liga de Hockey Kontinental. Mientras tanto, la Kazzinc-Torpedo y jugar en el Liga suprema de hockey desde 1996 y el Saryarka Karagandá desde 2012. Los mejores jugadores de hockey sobre hielo de Kazajstán incluyen Nik Antropov, Ivan Kulshov y Evgeni Nabokov.

boxeadores kazajos son generalmente bien conocidos en el mundo. En los últimos tres Juegos Olímpicos, su desempeño fue evaluado como uno de los mejores y tuvo más medallas que cualquier país del mundo, excepto Cuba y Rusia (en los tres juegos). En 1996 y 2004, tres boxeadores kazajos (vasiliy jirov en 1996, Bajtiyar Artayev en 2004 y Serik Sapiyev en 2012) fueron reconocidos como los mejores boxeadores por sus técnicas con el Trofeo Val Barker, otorgado al mejor boxeador del torneo. En boxeo, Kazajstán se desempeñó bien en el 2000 Juegos Olímpicos de Verano En Sydney. dos boxeadores, Bekzat Sattarkhanov y Yermakhan Ibraimov, ganado medallas de oro. Otros dos boxeadores, Bulat Zhumádilov y Mukhtarkhan Dildabekov, ganado medallas de plata. Oleg Maskaev, nacido en Zhambyl, en representación de Rusia, fue el CMB Campeón de peso pesado después de noquear Hasim Rahman el 12 de agosto de 2006. El reinante AMB, WBC, FIB y IBO campeón de peso mediano es boxeador kazajo Gennady Golovkin. Natasha Ragosina, en representación de Rusia, pero de Karaganda ocupó siete versiones del título de peso súper mediano femenino y dos títulos de peso pesado durante su carrera en el boxeo. Tiene el récord como la campeona de peso súper mediano femenino de la AMB con el reinado más largo y la campeona de peso súper mediano del CMB con el reinado más largo.

Film

La industria cinematográfica de Kazajstán está a cargo de la propiedad estatal Kazajo estudios basados ​​en Almaty. El estudio ha producido películas galardonadas como mynbala, Lecciones de armonía y deberá. Kazajstán es el anfitrión de la Festival Internacional de Cine de Acción de Astana y del Festival Internacional de Cine de Eurasia que se celebra anualmente. director de Hollywood Timur Bekmambetov es de Kazajstán y se ha vuelto activo en unir a Hollywood con la industria cinematográfica de Kazajstán.[citación necesaria]

El periodista kazajo Artur Platonov ganó el premio al Mejor Guión por su documental "Sold Souls" sobre la contribución de Kazajstán a la lucha contra el terrorismo en los Premios de Televisión y Medios Corporativos de Cannes 2013.

de Serik Aprymov Little Brother (Bauyr) ganó en el Festival de Cine de Europa Central y del Este ve al este del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.

Media

Timur Bekmambetov, un notable director kazajo

Kazajstán ocupa el puesto 161 de 180 países en la Índice mundial de libertad de prensa, compilado por Reporteros sin Fronteras. A mediados de marzo de 2002 mandato judicial, con el gobierno como demandante, declaró que Respublika iban a dejar de imprimir durante tres meses. La orden fue eludida imprimiendo bajo otros títulos, como No esa república. A principios de 2014, un tribunal también emitió una orden de cese de publicación al periódico de pequeña circulación Assandi-Times, diciendo que era parte del grupo Respublika. Human Rights Watch dijo: "este caso absurdo muestra hasta dónde están dispuestas a llegar las autoridades kazajas para acosar a los medios críticos para que guarden silencio".

Con el apoyo de la Oficina para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL) del Departamento de Estado de EE. UU., la Iniciativa de Estado de Derecho de la Asociación Estadounidense de Abogados abrió un centro de apoyo a los medios en Almaty para reforzar la libertad de expresión y los derechos periodísticos en Kazajstán.

Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Kazajstán tiene tres sitios culturales y dos naturales en la UNESCO Lista del Patrimonio Mundial. Los sitios culturales son:

Los sitios naturales son:

Días festivos

Vea también

Notas explicatorias

  1. ^ "Kazajstán" se refiere a todos los ciudadanos de Kazajstán, independientemente de su origen étnico. Por el contrario, "kazajo" se refiere sólo a grupos étnicos Kazajos.
  2. ^ dd.mm.yyyy en ruso.
  3. ^
    • kazajo: Kazajstán, romanizado: Qazaqstan, pronunciado 
    • ruso: Kazajstán, romanizadoKazajistán
  4. ^
    • kazajo: Қазақстан Республикасы, romanizado: República de Qazaqstan
    • ruso: República de Kazajstán, romanizadoRepública de Kazajstán
  5. ^ Alrededor del 4% del territorio de Kazajstán, al oeste de la Río Ural, se encuentra en Europa Oriental.

Referencias

  1. ^ a b c d 2021 [Resultados del Censo de Población de 2021 de la República de Kazajstán] (en kazajo). Agencia de Planificación Estratégica y Reformas de la República de Kazajstán Oficina Nacional de Estadística. Obtenido 19 septiembre 2022.
  2. ^ a b c Viktorova, Polina (30 de noviembre de 2022). "Cómo cambió el número de creyentes en Kazajstán". CABAR.asia. El Instituto de Reportajes de Guerra y Paz. Obtenido 11 marzo 2023.
  3. ^ Schneider, Johan F.; Larsen, Knud S.; Krumov, Krum; Vazow, Grigorii (2013). Avances en Psicología Internacional: Enfoques de Investigación y Disposiciones Personales, Procesos de Socialización y Comportamiento Organizacional. Prensa universitaria de Kassel GmbH. pag. 164. ISBN 978-3-86219-454-4. Archivado del original el 27 de febrero de 2018.
  4. ^ "Kazajstán". The World Factbook (2023 ed.). Agencia Central de Inteligencia. Obtenido 24 septiembre 2022.
  5. ^ a b c d "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2022". IMF.org. Fondo Monetario Internacional. Obtenido 2 enero 2023.
  6. ^ "Índice GINI (estimación del Banco Mundial)". data.worldbank.org. Banco Mundial. Archivado del original el 18 de mayo de 2020. Obtenido 25 diciembre 2022.
  7. ^ "Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022" (PDF) (documento en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 8 de septiembre de 2022. Obtenido 25 diciembre 2022.
  8. ^ Porter, Malcolm; Lejía, Keith (2008). Asia. Libros del cerezo. pag. 14 ISBN 978-1-84234-461-3. Archivado del original el 12 de enero de 2022. Obtenido 11 October 2021.
  9. ^ World Factbook. Washington DC: Agencia Central de Inteligencia. 29 septiembre 2021. Archivado del original el 9 de enero de 2021. Obtenido 23 enero 2021. Kazajistán: Geografía
  10. ^ Galiev, Anuar (1998). "Instituciones tradicionales en el Kazajstán moderno". Src-h.slav.hokudai.ac.jp. Archivado del original en 4 septiembre 2019. Obtenido 4 diciembre 2011.
  11. ^ a b c Zarakhovich, Yuri (27 de septiembre de 2006). "Kazajstán viene fuerte". Hora. Archivado del original el 7 de diciembre de 2015. Obtenido 13 diciembre 2015.
  12. ^ "Constitución de Kazajstán/Qazaqstán". Parlamento de Kazajstán. Archivado del original el 2 de diciembre de 2016. Obtenido 27 diciembre 2016.
  13. ^ a b "Índice de democracia 2010: Democracia en retirada" (PDF) (documento en inglés). Unidad de Inteligencia Económica. 6 de diciembre de 2010. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 13 de diciembre de 2017. Obtenido 26 enero 2017.
  14. ^ a b Índice de democracia 2022
  15. ^ a b "Kazajstán: Naciones en tránsito Informe de país 2020". Freedom House. Archivado del original el 2 de junio de 2021. Obtenido 30 mayo 2021.
  16. ^ "kazajo". Diccionario Inglés de Oxford (Edición en línea). Oxford University Press. (Suscripción o membresía de la institución participante requerido.)
  17. ^ a b "cosaco (n.)". El diccionario de etimología en línea. Archivado del original en 2 Octubre 2015.
  18. ^ Kenzheakhmet Nurlan (2013). El kanato de Qazaq según lo documentado en las fuentes de la dinastía Ming. pags. 133.
  19. ^ Barthold, VV (1962). Cuatro estudios sobre la historia de Asia Central. vol. & thinsp, 3. Traducido por V. & T. Minorsky. Leyenda: Editores brillantes. pags. 129.
  20. ^ Surucu, Cengiz (2002). "Modernidad, nacionalismo, resistencia: política de identidad en el Kazajstán postsoviético". Encuesta de Asia Central. 21 (4):-385 402. dos:10.1080/0263493032000053208. S2CID 145155985.
  21. ^ Ikawa-Smith, Fumiko (1 de enero de 1978). Paleolítico temprano en el sur y este de Asia. Walter de Gruyter. pag. 91. ISBN 978-3-11-081003-5. Archivado del original el 17 de abril de 2021. Obtenido 14 de noviembre 2020.
  22. ^ Jeong, Choongwon; Balanovsky, Oleg; Lukianova, Elena; Kahbatkyzy, Nurzhibek; Flegontov, Pavel; Zaporozhchenko, Valery; Immel, Alejandro; Wang, Chuan-Chao; Ixan, Olzhas; Khussainova, Elmira; Bekmanov, Bakhytzhan (junio de 2019). "La historia genética de la mezcla en el interior de Eurasia". Ecología de la naturaleza y evolución. 3 (6):-966 976. dos:10.1038/s41559-019-0878-2. ISSN 2397-334X. PMC 6542712. PMID 31036896.
  23. ^ Ismagulov, O; et al. (2010). "Antropología Física del Pueblo Kazajo y su Génesis". Ciencia de Asia Central.
  24. ^ Gibbons, Ann (10 de junio de 2015). "Los pastores nómadas dejaron una fuerte huella genética en europeos y asiáticos". La ciencia. AAAS.
  25. ^ Según Allentoft et al. (2015) y Haak et al. (2015),
  26. ^ beckwith 2009, pag. 49: "Los arqueólogos ahora están generalmente de acuerdo en que la cultura Andronovo de la región de la Estepa Central en el segundo milenio antes de Cristo debe equipararse con los indo-iraníes".
  27. ^ beckwith 2009, pag. 68 "Los eruditos modernos han utilizado principalmente el nombre Saka para referirse a los iraníes de la estepa oriental y la cuenca del Tarim"
  28. ^ Dandamayev 1994, pag. 37 "En la erudición moderna, el nombre 'Sakas' está reservado para las antiguas tribus del norte y este de Asia Central y el este de Turkestán para distinguirlos de los masagetas relacionados de la región de Aral y los escitas de las estepas pónticas. Estas tribus hablaban lenguas iraníes y su ocupación principal era el pastoreo nómada".
  29. ^ Narasimhan, Vagheesh M. (2019). "La formación de las poblaciones humanas en el sur y centro de Asia". La ciencia. Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. 365 (6457): eaat7487. bioRxiv 10.1101/292581. dos:10.1126 / science.aat7487. PMC 6822619. PMID 31488661.
  30. ^ Damgaard, Peter de Barros; Marchi, Nina; Rasmussen, Simón; Peyrot, Michael; Renaud, Gabriel; Korneliussen, Thorfinn; Moreno-Mayar, J. Víctor; Pedersen, Mikkel Winther; Goldberg, Amy; Usmanova, Emma; Baimukhanov, Nurbol (mayo de 2018). "137 genomas humanos antiguos de todas las estepas euroasiáticas". Artículo en Nature. 557 (7705):-369 374. Bibcode:2018Natur.557..369D. dos:10.1038/s41586-018-0094-2. HDL:1887/3202709. ISSN 1476-4687. PMID 29743675. S2CID 13670282. La amplia distribución de las lenguas turcas desde el noroeste de China, Mongolia y Siberia en el este hasta Turquía y Bulgaria en el oeste implica migraciones a gran escala fuera de la patria en Mongolia. La cita es de las págs. 4–5.
  31. ^ "Kazajstán hasta c. 1700 d. C.". Encyclopædia Britannica. Archivado del original el 11 de agosto de 2015. Obtenido 1 junio 2010.
  32. ^ "Sesiones informativas por países: Kazajstán". The Economist. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015. Obtenido 1 junio 2010.
  33. ^ enero 2018, Assel Satubaldina en Turismo el 17 (17 enero 2018). "Shymkent: la ciudad de la cultura medieval y el vibrante estilo de vida moderno". El Astana tiempos. Archivado del original el 7 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  34. ^ "La colonización rusa y la génesis de la conciencia nacional kazaja". S. Sabol (2003). Springer. p.27 ISBN 0230599427
  35. ^ "Asia Central, 130 Años de Dominación Rusa: Una Reseña Histórica". Edward A. Allworth, Edward Allworth (1994). Duke University Press. p. 10. ISBN 0822315211
  36. ^ "Kazajstán". Encyclopædia Britannica. 16 diciembre 1991. Archivado del original el 17 de junio de 2015. Obtenido 9 septiembre 2013.
  37. ^ "Kazajstán". Enciclopedia en línea Microsoft Encarta. 2005y. Archivado desde el original en abril 15 2005. Obtenido 29 October 2009.
  38. ^ Simón Ertz (2005). "La catástrofe kazaja y el orden de prioridades de Stalin, 1929-1933: evidencia de los archivos secretos soviéticos" (PDF) (documento en inglés). Revista estudiantil de estudios rusos, de Europa del Este y de Eurasia de Stanford. 1: 1–12. Archivado desde el original (PDF) (documento en inglés) en septiembre 3 2006. Obtenido 1 junio 2010.
  39. ^ Pianciola, Niccolò (2004). "Hambre en la estepa. La colectivización de la agricultura y los pastores kazajos, 1928-1934". Cahiers du monde russe. 45: 137–192. Archivado desde el original en 23 Octubre 2015.
  40. ^ Los niños del gulag viven con amnesiaArchivado 3 marzo 2016 en el Wayback Machine, Taipei Times, 1 enero 2007
  41. ^ Flynn, Moya (1994). Reasentamiento de migrantes en la Federación Rusa: reconstrucción de 'hogares' y 'patrias' Archivado 5 September 2015 en el Wayback Machine. Prensa del himno. pag. 15. ISBN 1-84331-117-8
  42. ^ Keenan, Jillian. "El doloroso pasado nuclear de Kazajstán se cierne sobre su futuro energético". El Atlántico. Archivado del original el 2 de febrero de 2017. Obtenido 27 enero 2017.
  43. ^ Putz, Catalina. "1986: Otro aniversario de la independencia de Kazajstán". eldiplomático.com. Archivado del original en 28 March 2019. Obtenido 5 enero 2021.
  44. ^ "Nursultan: Kazajstán cambia el nombre de la capital Astana en honor al ex presidente". noticias de la BBC. 20 marzo 2019. Archivado del original el 25 de diciembre de 2019. Obtenido 5 enero 2021.
  45. ^ "Cambio de capital: una mirada a algunos países que han trasladado sus capitales – Nigeria: Lagos a Abuja". The Economic Times. Archivado del original el 20 de abril de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  46. ^ "El líder kazajo Nazarbayev dimite después de tres décadas". noticias de la BBC. 19 marzo 2019.
  47. ^ "Kazajstán cambia el nombre de la capital con la toma de posesión del nuevo presidente". Francia 24. 20 marzo 2019.
  48. ^ "El protegido de Nazarbayev gana las elecciones en Kazajstán empañadas por las protestas". Francia 24. 10 junio 2019.
  49. ^ "Protestas en Kazajstán: el gobierno dimite en medio de un raro estallido de disturbios". el guardián. 5 enero 2022. Archivado del original el 5 de enero de 2022. Obtenido 5 enero 2022.
  50. ^ "Nazarbayev de Kazajstán entregó el trabajo del consejo de seguridad por su propia voluntad: Portavoz". www.aa.com.t es.
  51. ^ "Kazajstán cambiará el nombre de la capital de Nur-sultan a Astana". el guardián. 14 septiembre 2022.
  52. ^ Warikoo, K. (2 de marzo de 2016). Xinjiang: la frontera noroeste de China. Routledge. ISBN 978-1-317-29028-5. Archivado del original el 17 de abril de 2021. Obtenido 14 de noviembre 2020.
  53. ^ Kazajistán – MSN Encarta, Archivado de el original en junio 1 2008.
  54. ^ Daily Telegraph (5 de abril de 2010). "Mar de Aral 'uno de los peores desastres ambientales del planeta'". The Daily Telegraph. Londres. Archivado desde el original en abril 8 2010. Obtenido 1 mayo 2010.
  55. ^ Riqueza mineral. homestead.com
  56. ^ Grupo de Crisis Internacional. (mayo de 2007). Riesgos energéticos de Asia Central, Asia Report No. 133 Archivado 3 marzo 2016 en el Wayback Machine
  57. ^ "Resumen de la compañía de Atyrau Refinery LLP - KazWorld.info". kazworld.info. Archivado del original en 26 Octubre 2016.
  58. ^ "Cuadro 3b. Suministro de petróleo fuera de la OPEP". Administración de Información de Energía de los Estados Unidos. Estadísticas y análisis independientes. Tonto.eia.doe.gov. 11 de mayo de 2010. Archivado desde el original en abril 9 2009. Obtenido 1 junio 2010.
  59. ^ Actualización de la Reserva de Mineral del Proyecto de Fosfato de Chilisai Archivado 2 de abril de 2016 a las Wayback Machine // SUNKAR RECURSOS PLC
  60. ^ LA INDUSTRIA MINERAL DE KAZAJSTÁN—1997 Archivado 3 marzo 2013 en el Wayback Machine // USGS: Roca Fosfórica – Reservas
  61. ^ Kazajstán aceptado como 'Cumple con EITI' Archivado 1 enero 2016 en el Wayback Machine. EITI (17 de octubre de 2013). Consultado el 8 de marzo de 2014.
  62. ^ "Las capitales más frías del mundo". Atlasmundial.com. Archivado del original el 8 de enero de 2017. Obtenido 15 enero 2017.
  63. ^ "Información climática de Kazajistán". Base meteorológica. Archivado del original el 2 de enero de 2016. Obtenido 4 febrero 2016.
  64. ^ AF Kovshar (Ed.): Vigilancia biologicheskogo raznoobraziya Zapovednika Aksu-Dzhabagly. In: Investigación de la biodiversidad de Tethys. Tom 1, S. 17–21.
  65. ^ "Ruta de la Seda Celestial del 5 al 21 de junio de 2016". viranatura.com. Archivado del original en 5 March 2016. Obtenido 26 mayo 2015.
  66. ^ Grantham, SA; Duncan, A.; Evans, TD; Jones, KR; Beyer, HL; Schuster, R.; Walton, J.; Ray, JC; Robinson, JG; Callow, M.; Clemente, T.; Costa, HM; DeGemmis, A.; Elsen, PR; Ervin, J.; Franco, P.; Goldman, E.; Goetz, S.; Hansen, A.; Hofsvang, E.; Jantz, P.; Júpiter, S.; Kang, A.; Langhammer, P.; Laurance, WF; Liberman, S.; Linkie, M.; Malhi, Y.; Maxwell, S.; Méndez, M.; Mittermeier, R.; Murray, Nueva Jersey; Possingham, H.; Radachowsky, J.; Saatchi, S.; Samper, C.; Silverman, J.; Shapiro, A.; Estrasburgo, B.; Stevens, T.; Stokes, E.; Taylor, R.; Lágrima, T.; Tizard, R.; Venter, O.; Visconti, P.; Wang, S.; Watson, JEM (2020). "La modificación antropogénica de los bosques significa que solo el 40% de los bosques restantes tienen una alta integridad del ecosistema - Material complementario". Nature Communications. 11 (1): 5978. Bibcode:2020NatCo..11.5978G. dos:10.1038/s41467-020-19493-3. ISSN 2041-1723. PMC 7723057. PMID 33293507.
  67. ^ "Libro Rojo". Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Archivado del original el 5 de febrero de 2017. Obtenido 8 diciembre 2016.
  68. ^ "Sí, Kazajstán debería cambiar su nombre. Este mapa muestra por qué". El Correo de Washington. Archivado del original el 11 de agosto de 2017. Obtenido 11 agosto 2017.
  69. ^ "El líder kazajo dimite después de tres décadas". 19 marzo 2019. Archivado del original el 25 de abril de 2019. Obtenido 19 marzo 2019.
  70. ^ Auyezov, Olzhas (19 de marzo de 2019). "El líder de Kazajstán, Nazarbayev, renuncia después de tres décadas en el poder". EE.UU. News. Archivado del original el 1 de abril de 2019. Obtenido 1 abril 2019.
  71. ^ "El aliado de Nazarbayev gana a lo grande en las elecciones de Kazajstán después de que arresten a cientos". El guardián. Archivado del original el 12 de julio de 2019. Obtenido 12 julio 2019.
  72. ^ "Acerca de la República de Kazajstán | Legislación de la CEI". cis-legislacion.com. Archivado del original el 9 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  73. ^ "Sitio oficial del Presidente de la República de Kazajstán - Kazajstán". Akorda.kz. Archivado desde el original en 23 marzo 2013. Obtenido 26 marzo 2013.
  74. ^ "Kazajstán liberalizará las normas sobre protestas y partidos políticos". Noticias de EE. UU. REUTERS. Archivado del original el 24 de diciembre de 2019. Obtenido 24 diciembre 2019.
  75. ^ a b c d "Iniciativas del presidente de Kazajistán Tokayev sobre seguridad pública, estado de derecho y derechos humanos". www.iran-daily.com. 5 enero 2020. Archivado del original el 14 de enero de 2020. Obtenido 8 abril 2020. CC POR icono.svg El texto fue copiado de esta fuente, que está disponible bajo un Licencia de Creative Commons Atribución Internacional Archivado 16 octubre 2017 en el Wayback Machine.
  76. ^ "Primeros atisbos del Kazajstán de Tokayev: ¿El estado de escucha?". Consejo Atlántico. 17 septiembre 2019. Archivado del original en 20 septiembre 2019. Obtenido 7 abril 2020.
  77. ^ "Kazajistán limita el mandato presidencial, cambia el nombre de la capital". www.aljazeera.com. Obtenido 21 diciembre 2022.
  78. ^ a b "Tokayev muerde la bala de la reforma". Foro de Asia Oriental. 18 de noviembre de 2022. Obtenido 21 diciembre 2022.
  79. ^ "Kazajistán: los votantes respaldan reformas para rechazar el legado del fundador – DW – 06/06/2022". dw.com. Obtenido 21 diciembre 2022.
  80. ^ "Elecciones parlamentarias, 19 de septiembre y 3 de octubre de 2004". www.osce.org. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  81. ^ Nazarbayev de Kazajstán gana la reelección con el 91% de los votos. Bloomberg.com. 5 de diciembre de 2005. Archivado del original el 2 de diciembre de 2010. Obtenido 1 junio 2010.
  82. ^ "Mundo|Asia-Pacífico|Se cuestiona la imparcialidad de las encuestas kazajas". noticias de la BBC. 19 de agosto 2007. Archivado del original el 18 de diciembre de 2008. Obtenido 1 junio 2010.
  83. ^ "Mundo|Asia-Pacífico|Preguntas y respuestas: Se cuestiona la imparcialidad de las elecciones parlamentarias de Kazajistán". noticias de la BBC. 17 de agosto 2007. Archivado del original en 28 Octubre 2009. Obtenido 1 junio 2010.
  84. ^ "Daniel Witt: Las elecciones presidenciales de Kazajstán muestran avances". Huffingtonpost.com. 4 de noviembre de 2011. Archivado del original el 13 de noviembre de 2012. Obtenido 4 agosto 2012.
  85. ^ Nazarbayev, Nursultan (28 de marzo de 2011). OP Ed: "El progreso constante de Kazajstán hacia la democracia" Archivado 10 diciembre 2015 en el Wayback Machine, El Correo de Washington
  86. ^ "Cerca de 10 millones de votantes acudirán a las urnas para elegir presidente kazajo". latino.foxnews.com. 25 de abril de 2015. Archivado desde el original el próximo 1 de enero de 2016. Obtenido 5 diciembre 2015.
  87. ^ "El líder kazajo obtiene una aplastante victoria electoral". noticias de la BBC. 27 abril 2015. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  88. ^ "El líder kazajo dimite después de tres décadas". noticias de la BBC. 19 marzo 2019. Archivado del original el 25 de abril de 2019. Obtenido 19 marzo 2019.
  89. ^ "El presidente del Senado de Kazajstán, Tokayev, se desempeñará como presidente interino". TASS. Archivado del original el 15 de agosto de 2019. Obtenido 15 agosto 2019.
  90. ^ "CEC anuncia los resultados preliminares de las elecciones presidenciales de 2019 en Kazajstán". informar.kz. 10 junio 2019. Archivado del original el 15 de agosto de 2019. Obtenido 15 agosto 2019.
  91. ^ a b c d "Kazajstán, condado unitario" (PDF) (documento en inglés). www.oecd.org. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 6 de febrero de 2018. Obtenido 6 febrero 2018.
  92. ^ a b "Sobre la División Territorial Administrativa de la República de Kazajstán, Ley de la República de Kazajstán de fecha 8 de diciembre de 1993". Adilet. Ministerio de Justicia de la República de Kazajstán Centro Republicano de Información Jurídica. Archivado del original el 7 de febrero de 2018. Obtenido 7 febrero 2018.
  93. ^ a b Kazajistán Archivado 9 enero 2021 en el Wayback Machine . CIA World Factbook.
  94. ^ Публичное подписание Указа "О некоторых вопросах административно-территориториального устройства Респууб" [Firma pública del Decreto "Sobre algunas cuestiones de la estructura administrativa y territorial de la República de Kazajstán"] (en ruso). Presidente de Kazajstán. 19 de junio de 2018. Archivado del original el 20 de junio de 2018. Obtenido 21 junio 2018.
  95. ^ "Kazajistán cambia el nombre de la capital para honrar al exlíder". www.aljazeera.com. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  96. ^ "Kazajstán se convirtió en miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU". Tengrinews.kz Inglés. 13 November 2012. Archivado del original en 1 Enero 2016.
  97. ^ Organización del Tratado del Atlántico Norte (5 de octubre de 2006). "Firmas del Documento Marco de la Asociación para la Paz". Archivado del original en 29 Noviembre 2006.
  98. ^ Iwiński, Tadeusz (7 de julio de 2006). "Situación en Kazajstán y sus relaciones con el Consejo de Europa". Consejo de Europa – Asamblea Parlamentaria. Archivado del original el 15 de enero de 2020. Obtenido 14 febrero 2020. Por su parte, la Asamblea podría decidir, ya en esta etapa, interpretar el Artículo 59 de su Reglamento, relativo a los invitados especiales, de manera que incluya a los Estados de Eurasia. Dos Estados miembros del Consejo de Europa, Turquía y Rusia, pertenecen geográficamente tanto a Europa como a Asia y, por lo tanto, son euroasiáticos. Estrictamente hablando, los tres Estados del sur del Cáucaso, Armenia, Azerbaiyán y Georgia, están ubicados en Asia, pero su pertenencia a la Europa política ya no está en duda. Siendo este el caso, Kazajstán, como Estado euroasiático participante en la OSCE y signatario del Pacto internacional de derechos civiles y políticos y del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, cumpliría los criterios establecidos en la Regla 59, haciendo es elegible para solicitar el estatus de invitado especial con la Asamblea.
  99. ^ Cornell, Svante; Engvall, Johan (2017). "Kazajstán en Europa: ¿Por qué no?" (PDF) (documento en inglés). Instituto de Políticas de Seguridad y Desarrollo. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original en 24 Octubre 2020. Obtenido 15 febrero 2020. Sin embargo, en 2006, un relator del Comité de Asuntos Políticos concluyó que, debido a la naturaleza de Kazajstán como país europeo, el país debería ser considerado "elegible para solicitar el estatus de invitado especial".
  100. ^ En blanco, Stephen (27 de abril de 2005). "La política exterior de Kazajstán en tiempos de agitación". Eurasia Net. Archivado desde el original en 4 marzo 2016. Obtenido 9 abril 2009.
  101. ^ Cohen, Ariel (7 de octubre de 2008). "El ministro de Relaciones Exteriores de Kazajstán insiste en que la política exterior equilibrada permanece intacta". Noticias de Negocios de Europa. Archivado desde el original en 17 agosto 2009.
  102. ^ Declaración conjunta sobre la reunión entre el presidente Obama y el presidente de Kazajstán, Nazarbayev | La casa Blanca Archivado 16 febrero 2017 en el Wayback Machine. Whitehouse.gov (11 de abril de 2010). Consultado el 14 de enero de 2013.
  103. ^ "Lectura del Llamado del Presidente al Presidente Nazarbayev de Kazajstán" | La casa Blanca Archivado 5 febrero 2017 en el Wayback Machine. Whitehouse.gov (30 de abril de 2011). Consultado el 14 de enero de 2013.
  104. ^ "Kazajstán y la ONU continúan construyendo sobre dos décadas de cooperación". Astanatimes.com. 27 de octubre 2014. Archivado del original el 19 de febrero de 2016. Obtenido 14 febrero 2016.
  105. ^ "Suecia, Bolivia, Etiopía y Kazajstán elegidos para el Consejo de Seguridad". un.org. 28 junio 2016. Archivado del original el 25 de noviembre de 2016. Obtenido 23 de noviembre 2016.
  106. ^ a b "Mezcladores de paz kazajos en el Sáhara Occidental". Tengrinoticias. Archivado del original en 8 Noviembre 2014.
  107. ^ "Kazajstán entrega ayuda humanitaria a Ucrania". Global Post, Archivado de el original en 5 Febrero 2015.
  108. ^ "Nazarbayev se ofrece a mediar en Ucrania y destaca la resiliencia económica de Kazajistán". El Astana tiempos. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  109. ^ a b "Nazarbayev como mediador". Fundación Carnegie para la Paz Internacional Centro de Moscú. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  110. ^ "Kazajstán insta a una resolución pacífica del conflicto de Ucrania y reitera los acuerdos de Minsk". El Astana tiempos. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  111. ^ "Capítulo XXVI: Desarme - Tratado No. 9 sobre la Proscripción de las Armas Nucleares". Colección de Tratados de las Naciones Unidas. 7 de julio de 2017. Archivado del original el 6 de agosto de 2019. Obtenido 16 agosto 2019.
  112. ^ INFORM.KZ (9 de marzo de 2020). "El presidente aprueba el nuevo concepto de la política exterior de Kazajstán para 2020-2030". www.inform.kz (en ruso). Archivado del original el 7 de abril de 2020. Obtenido 7 abril 2020.
  113. ^ "Doce nuevos miembros elegidos para el Comité del Patrimonio Mundial". UNESCO. Archivado del original el 18 de febrero de 2016.
  114. ^ "Kazajstán y la OMC". Organización de Comercio Mundial. Archivado del original en 1 Julio 2017.
  115. ^ "Estados miembros". OCI. Archivado del original el 9 de junio de 2017.
  116. ^ Sánchez, Wilder Alejandro (mayo 2020). "Un jugador global en ascenso: la política exterior de Kazajstán en la década de 2020" (PDF) (documento en inglés). Centro Wilson.
  117. ^ Umarov, Temur. "Kazajstán se está escapando del control de Rusia". Política exterior. Obtenido 21 diciembre 2022.
  118. ^ "Kazajstán afirma su política exterior independiente". tendenciasresearch.org. Obtenido 21 diciembre 2022.
  119. ^ Putz, Catalina. "Sí, Kazajstán tiene una armada". eldiplomático.com. Archivado del original el 7 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  120. ^ Personal de Reuters (21 de octubre de 2008). "Kazajstán retira soldados de Irak". Reuters. Archivado del original el 22 de diciembre de 2015. Obtenido 5 enero 2021. {{cite news}}: |author= tiene nombre genérico (ayuda)
  121. ^ "Los ejercicios militares de Steppe Eagle cubren un amplio espectro de escenarios". Cable de noticias de Asia Central. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  122. ^ "Steppe Eagle - Ejercicios multinacionales de mantenimiento de la paz de 2015 que se realizarán en abril y junio". El Astana tiempos. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  123. ^ "Kazajstán se unirá al mantenimiento de la paz de la ONU por primera vez". The New York Times.
  124. ^ "La democracia global tiene un año muy malo". The Economist. 2 Febrero 2021. Archivado del original el 26 de julio de 2021. Obtenido 22 marzo 2021.
  125. ^ "La democracia global tiene otro mal año". The Economist. 22 enero 2020. Archivado del original en 23 March 2021. Obtenido 22 marzo 2021.
  126. ^ "Kazajstán". Reporteros sin Fronteras. Obtenido 8 junio 2022.
  127. ^ Human Rights Watch, Informe mundial 2015: Kazajstán Archivado 28 octubre 2016 en el Wayback Machine, consultado en octubre de 2015.
  128. ^ "Las elecciones de Kazajstán y la transición que no fue". hrw.org. 5 junio 2019. Archivado del original en 1 March 2021. Obtenido 22 marzo 2021.
  129. ^ Human Rights Watch, Informe mundial 2015: Kazajstán Archivado 28 octubre 2016 en el Wayback Machine, accedido en septiembre 2016.
  130. ^ Trochev, Alexei; Slade, Gavin (2019), Caron, Jean-François (ed.), "Pruebas y tribulaciones: reformas de la justicia penal de Kazajstán", Kazajstán y el legado soviético, Singapur: Springer Singapur, págs. 75–99, dos:10.1007/978-981-13-6693-2_5, ISBN 978-981-13-6692-5, S2CID 159320888, recuperado 4 diciembre 2020
  131. ^ Human Rights Watch, Informe mundial 2016: Kazajstán Archivado 14 September 2016 en el Wayback Machine, accedido en septiembre 2016.
  132. ^ Activista de oposición kazajo detenido por 'difundir información falsa'". Human Rights Watch. 18 abril 2020. Archivado del original el 28 de julio de 2020. Obtenido 2 mayo 2020.
  133. ^ Slade, Gavin; Trochev, Alexei; Talgatova, Malika (2 de diciembre de 2020). "Los límites de la modernización autoritaria: policía de tolerancia cero en Kazajstán". Estudios Europa-Asia. 73: 178-199. dos:10.1080/09668136.2020.1844867. ISSN 0966-8136. S2CID 229420067. Archivado del original el 19 de enero de 2021. Obtenido 4 diciembre 2020.
  134. ^ a b "Informes de países sobre prácticas de derechos humanos para 2013: Kazajstán" Archivado 18 junio 2020 en el Wayback Machine, publicado por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. Consultado el 1 de noviembre de 2015.
  135. ^ "Índice de Estado de Derecho 2015". Proyecto de justicia mundial. Archivado del original el 29 de abril de 2015. Obtenido 14 febrero 2016.
  136. ^ "Estado de derecho en Kazajstán". Asociación de Abogados de Estados Unidos. Archivado del original en 3 March 2016.
  137. ^ "Antecedentes de Kazajstán". Asociación de Abogados de Estados Unidos. Archivado del original en 3 March 2016.
  138. ^ "Reforma Judicial". Asociación de Abogados de Estados Unidos. Archivado del original en 3 March 2016.
  139. ^ "El sistema de justicia penal de Kazajstán se digitalizará para 2018". Los tiempos de Astana. Archivado del original el 1 de diciembre de 2017.
  140. ^ Trochev, Alexei (2017). "Entre condenas y reconciliaciones: procesamiento de casos penales en los tribunales de Kazajstán" (PDF) (documento en inglés). Revista de Cornell de derecho internacional. 50: 107-145. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 20 de julio de 2020. Obtenido 4 diciembre 2020.
  141. ^ Paul Brummell (7 de septiembre de 2018). Kazajistán . guías de viaje Bradt; Tercera edicion. pag. 40 ISBN 978-1-78477-092-1.
  142. ^ "Kazajstán: comunidad LGBT que vive con miedo". Human Rights Watch. 23 julio 2015. Archivado del original el 27 de julio de 2019. Obtenido 16 agosto 2019.
  143. ^ "La vida en el armario: la comunidad LGBT en Asia Central". El diplomático. 29 enero 2019. Archivado del original el 2 de agosto de 2019. Obtenido 16 agosto 2019.
  144. ^ a b c "Consulta del Artículo IV del Directorio Ejecutivo del FMI1 con Kazajstán". imf.org. Fondo Monetario Internacional. Archivado del original en 3 March 2016. Obtenido 14 febrero 2016.
  145. ^ "Perfil de Kazajstán". estado.gov. Departamento de Estado de EE.UU. Archivado del original el 4 de agosto de 2019. Obtenido 14 febrero 2016.
  146. ^ "stat.gov.kz". stat.gov.kz. Archivado del original en 17 Octubre 2019. Obtenido 7 abril 2020.
  147. ^ "La nueva Ruta de la Seda de China atraviesa Kazajstán. Pero algunos kazajos se muestran escépticos sobre la influencia china". pri.org. Archivado del original el 8 de mayo de 2021. Obtenido 27 mayo 2021.
  148. ^ "OMC: Kazajstán". OMC.org. Archivado del original el 1 de julio de 2017. Obtenido 28 mayo 2021.
  149. ^ "Crecimiento del PIB (% anual)". El Banco Mundial. Banco Mundial.org. Archivado del original el 31 de mayo de 2011. Obtenido 1 junio 2010.
  150. ^ "Nº 1 en el mundo". La Compañía Atómica Kazatomprom, Kazatomprom.kz. 30 de diciembre de 2009. Archivado desde el original en julio 22 2011. Obtenido 1 junio 2010.
  151. ^ "Uranio y energía nuclear en Kazajstán". mundo-nuclear.org. junio de 2022. Archivado del original en 26 March 2013. Obtenido 13 enero 2023.
  152. ^ "Kazajstán: la última oportunidad emergente". BRIC Plus. Archivado desde el original en junio 20 2015.
  153. ^ Los kazajos luchan para evitar el frío que sopla desde la estepa rusa Archivado 19 mayo 2020 en el Wayback Machine, Financial Times, 21 Mayo 2014
  154. ^ "Fiebre de Tenge", The Economist, Febrero 22 2014
  155. ^ Se desploma la moneda de Kazajstán Archivado 5 febrero 2017 en el Wayback Machine, The New York Times, 21 August 2015
  156. ^ "Perfil de Kazajstán". El Banco Mundial. Archivado del original en 11 Septiembre 2014.
  157. ^ "Kazajstán presenta un paquete de rescate de 21 millones de dólares". Financial Times. Archivado del original en 16 Octubre 2015.
  158. ^ Guía de inversiones y negocios de Kazajstán Volumen 1 Información estratégica y práctica. IBP, Inc. 2015. pág. 51. ISBN 9781514528488.
  159. ^ "Fitch Afirma a Kazajstán en 'BBB'; Perspectiva Estable". www.fitchratings.com. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  160. ^ "Perfil energético de Kazajistán – Análisis". IEA. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  161. ^ Petrolera kazaja liderada por Chevron alcanza producción récord en 2013, Internacional: Reuters, 2014, archivado del original el 7 de enero de 2022, recuperado 7 enero 2022
  162. ^ "El acuerdo de campo de Karachaganak entra en vigor". Revista de petróleo y gas. Corporación PennWell. 28 junio 2012. Archivado del original el 7 de enero de 2022. Obtenido 7 enero 2022.
  163. ^ "Rastreando las huellas chinas en la industria del petróleo y el gas de Kazajstán". El diplomático. 12 diciembre 2020. Archivado del original el 7 de enero de 2022. Obtenido 7 enero 2022.
  164. ^ "Fondo de pensiones unificado recomendado en Kazajstán". La Gaceta de Asia Central. Satrapia. 23 de enero de 2013. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  165. ^ "El Informe de Competitividad Global 2010-2011" (PDF) (documento en inglés). Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 6 de diciembre de 2010. Obtenido 24 julio 2011.
  166. ^ "Kazakh TV: Kazajistán entra en el top 50 de los países más competitivos". kazajo-tv.kz. 6 de septiembre de 2013. Archivado desde el original en febrero 20 2014. Obtenido 9 septiembre 2013.
  167. ^ Encuesta de atractivo de Kazajstán 2013. EY.com Archivado 8 marzo 2014 en el Wayback Machine
  168. ^ "Kazajstán tiene como objetivo invitar USD 34 mil millones de inversiones para 2025". Kazinform. 26 septiembre 2019. Archivado del original en 24 Octubre 2019. Obtenido 24 October 2019.
  169. ^ "Índice de libertad económica". La Fundación Heritage. Archivado del original en 26 Octubre 2017.
  170. ^ "El PIB de Kazajistán crece un 5.7 por ciento". TengriNews. Archivado del original en 5 Septiembre 2014.
  171. ^ a b c d "Se espera que el PIB de Kazajstán crezca un cinco por ciento en 2014". Estándar empresarial. Archivado del original en 4 Noviembre 2014.
  172. ^ Vakulchuk, Roman e Indra Overland (2019)"Iniciativa de la Franja y la Ruta de China a través de la lente de Asia Central Archivado 24 octubre 2021 en el Wayback Machine", en Fanny M. Cheung y Ying-yi Hong (eds) Conexión Regional bajo la Iniciativa Belt and Road. Las perspectivas de la cooperación económica y financiera. Londres: Routledge, págs. 115–133.
  173. ^ "La facturación del comercio exterior de Kazajstán aumenta un 19.7% en 2018". Kazinform. 13 Febrero 2019. Archivado del original en 29 Octubre 2019. Obtenido 29 October 2019.
  174. ^ "Kazajstán aumentó las exportaciones casi un 25 por ciento en 2018". astanatimes.com. 18 abril 2019. Archivado del original el 6 de agosto de 2019. Obtenido 27 de noviembre 2019.
  175. ^ "Tierra cultivable por habitante Base de datos del Banco Mundial". El Banco Mundial. Archivado del original el 10 de febrero de 2015.
  176. ^ Shepard, Wade. "Cómo Kazajstán se está convirtiendo en la próxima frontera para el vino de clase mundial". Forbes. Archivado del original el 7 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  177. ^ Pollán, Michael (2009). "Dulzura de manzana". La botánica del deseo. San Francisco: KQED. Archivado del original en 10 Octubre 2010. Obtenido 29 de noviembre 2010.
  178. ^ "El sitio oficial de la ciudad de Almaty: Historia". Almaty.kz. 12 de enero de 2010. Archivado del original en 13 Octubre 2010. Obtenido 1 junio 2010.
  179. ^ a b "The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia". www.cia.gov. Archivado del original el 9 de enero de 2021. Obtenido 25 septiembre 2017.
  180. ^ "Fabricante de locomotoras obtiene la primera certificación IRIS en Kazajstán". www.railwaygazette.com. Archivado del original el 13 de mayo de 2018. Obtenido 12 mayo 2018.
  181. ^ "Alstom inauguró el primer centro de reparación de locomotoras en Kazajstán". www.raillynews.com. Archivado del original el 13 de mayo de 2018. Obtenido 12 mayo 2018.
  182. ^ "Inaugurada la estación Astana Nurly Zhol". www.railjournal.com. 2 junio 2017. Archivado del original el 13 de mayo de 2018. Obtenido 12 mayo 2018.
  183. ^ "urbanrail.net", Archivado de el original en abril 25 2015. Obtenido 25 septiembre 2017.
  184. ^ a b "Алматыметро :: Главная страница", Archivado de el original En agosto 15 2012. Obtenido 25 septiembre 2017.
  185. ^ "Subterráneos y tranvías en Kazakstán: el metro de Almaty". www.metros.net. Archivado del original el 29 de julio de 2019. Obtenido 25 septiembre 2017.
  186. ^ "No hay transporte ferroviario ligero para Astana". Tengrinews.kz. 28 November 2013. Archivado del original en 26 septiembre 2017. Obtenido 25 septiembre 2017.
  187. ^ Reino Unido, DVV Media. "Acuerdo marco de tren ligero de Astana firmado". Archivado del original el 2 de julio de 2017. Obtenido 25 septiembre 2017.
  188. ^ Pavlodar
  189. ^ "Khorgos: la estación central de la Nueva Ruta de la Seda cobra vida". forbes.com. Archivado del original el 13 de mayo de 2018. Obtenido 12 mayo 2018.
  190. ^ Anónimo (22 de septiembre de 2016). "Seguridad aérea: la Comisión actualiza la lista de seguridad aérea de la UE: Irán y África avanzan". Movilidad y Transporte – Comisión Europea. Archivado del original el 7 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  191. ^ "El esfuerzo sostenido de seguridad sacó a Kazajstán de la lista negra de la UE". www.flightglobal.com. Archivado del original en 7 Noviembre 2017.
  192. ^ Joanna Lillis para EurasiaNet, parte de New East (17 de julio de 2014). "¿Vacaciones de verano en Kazajstán? Astana alivia las restricciones de visa para atraer turistas | Noticias del mundo". El guardián. Archivado del original el 3 de mayo de 2019. Obtenido 18 de noviembre 2015.
  193. ^ "Kazajstán: Astana anuncia viajes sin visa para 10 estados de alta inversión". EurasiaNet.org. 16 de junio de 2014. Archivado del original el 17 de noviembre de 2015. Obtenido 18 de noviembre 2015.
  194. ^ "Clasificaciones". Archivado del original en 25 septiembre 2019. Obtenido 19 de noviembre 2020.
  195. ^ a b c d Lillis, Joanna (17 de julio de 2014). "¿Vacaciones de verano en Kazajstán? Astana alivia las restricciones de visa para atraer turistas". El guardián. Archivado del original el 3 de mayo de 2019. Obtenido 11 diciembre 2015.
  196. ^ "Kazajstán desarrollará su industria turística. Medio ambiente. Tengrinews.kz". Es.tengrinews.kz. 18 de junio de 2014. Archivado del original el 19 de noviembre de 2015. Obtenido 18 de noviembre 2015.
  197. ^ "Visa e información de salud". timático. Asociación Internacional de Transporte Aéreo a Gulf Air. Obtenido 1 abril 2017.
  198. ^ "Régimen de visas de Kazajstán con otros países" (en ruso). El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Kazajstán. 3 de junio de 2017. Archivado desde el original 9 2017 en junio. Obtenido 22 junio 2017.
  199. ^ "Kazajstán: Las reformas de la economía verde cobran impulso". PNUD. Archivado del original el 27 de noviembre de 2019. Obtenido 27 de noviembre 2019.
  200. ^ Uyzbayeva, Aigerim (febrero de 2015). "Hacia el Logro de la Eficiencia Energética en Kazajstán". Conferencia Internacional sobre Eficiencia Energética y Tecnología de Energías Renovables (ICEERET2015). 9. Archivado del original el 12 de octubre de 2017, a través de ResearchGate.
  201. ^ "Kazajstán fija los precios de la energía procedente de fuentes renovables". Noticias de Bloomberg. Archivado del original en 9 March 2017.
  202. ^ Septiembre de 2019, Dilshat Zhussupova en Nation el 11 (11 de septiembre de 2019). "Kazajistán atrae $330 mil millones de IED desde 1991". El Astana tiempos. Archivado del original en 11 septiembre 2019. Obtenido 7 abril 2020.
  203. ^ "Declaración sobre el clima de inversión de 2015: Kazajstán" (PDF) (documento en inglés). Departamento de Estado de EE.UU. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 30 de julio de 2019. Obtenido 21 mayo 2019.
  204. ^ a b "Kazajstán promulga exenciones fiscales para inversores". Noticias Fiscales. Archivado del original el 1 de julio de 2014. Obtenido 18 junio 2014.
  205. ^ "BERD y Kazajstán acuerdan una asociación histórica para impulsar la reforma y la inversión". BERD. Archivado desde el original 25 2014 en mayo.
  206. ^ "Nazarbayev anuncia planes para nuevos incentivos importantes para inversores extranjeros". Astanatimes.com. 5 Mayo 2014. Archivado del original el 19 de febrero de 2016. Obtenido 14 febrero 2016.
  207. ^ "Revisiones de la política de inversión de la OCDE: Kazajstán 2017". OECD.org. OCDE. Archivado del original en 17 Noviembre 2017.
  208. ^ "S&P mantiene a Kazajstán BICRA en el Grupo "8"". La Gaceta de Asia Central. Satrapia. 30 de marzo de 2012. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015. Obtenido 4 agosto 2012.
  209. ^ a b c d Porzecanski, Katia (6 de octubre de 2014). "Kazajstán vende los primeros bonos en dólares extranjeros en 14 años". Bloomberg LP Archivado del original en 9 March 2017.
  210. ^ a b "Perfiles de países sobre el sector de la vivienda — República de Kazajstán" (PDF) (documento en inglés). Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. 2018. Obtenido 31 diciembre 2022.
  211. ^ a b c d "En el sorpresivo discurso sobre el estado de la nación, el presidente de Kazajstán revela inversiones masivas en infraestructura". Astana Tiempos. Archivado del original el 8 de diciembre de 2015.
  212. ^ "Haciendo Negocios 2020" (PDF) (documento en inglés). Haciendo Negocios. Archivado (PDF) (documento en inglés) del original el 5 de enero de 2020. Obtenido 7 abril 2020.
  213. ^ a b c "Mantenerse competitivo en un entorno externo cada vez más difícil". Astanatimes.com. 16 septiembre 2014. Archivado del original el 19 de febrero de 2016. Obtenido 14 febrero 2016.
  214. ^ Petróleo, efectivo y corrupción Archivado 5 febrero 2017 en el Wayback Machine, The New York Times, 5 Noviembre 2006
  215. ^ a b Revisiones de la política de inversión de la OCDE Archivado 27 febrero 2018 en el Wayback Machine, P112, OCDE, 2012
  216. ^ "Kazajstán debe aprovechar sus esfuerzos para combatir la corrupción e impulsar las reformas". OCDE. Archivado del original en 26 Octubre 2017.
  217. ^ "Kazajistán eliminado de la lista de los países más corruptos". Los tiempos de Astana. marzo de 2018. Archivado del original el 25 de diciembre de 2019. Obtenido 25 diciembre 2019.
  218. ^ a b Gretta Fenner Zinkernagel; Kodjo Attisso. "Devolución de activos robados: aprendizaje de prácticas anteriores: estudios de casos seleccionados" (PDF) (documento en inglés). Centro Internacional para la Recuperación de Activos. pag. 5. Archivado desde el original (PDF) (documento en inglés) En agosto 18 2016. Obtenido 19 julio 2016 – a través del Instituto de Gobernanza de Basilea.
  219. ^ "Firma de un Tratado de Asistencia Legal Mutua entre los Estados Unidos y Kazajstán". Departamento de Estado de EE.UU. . Departamento de Estado de EE.UU. Archivado del original el 30 de enero de 2017. Obtenido 24 junio 2017.
  220. ^ "El ABC del IPC: Cómo se calcula el Índice de Percepción de la Corrupción". transparencia.org. Obtenido 20 abril 2023.
  221. ^ "Índice de Percepción de la Corrupción 2022: Kazajstán". transparencia.org. Obtenido 20 abril 2023.
  222. ^ a b Revisión del desempeño de la innovación. Nueva York y Ginebra: Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. 2012.
  223. ^ a b c d e f Mukhitdinova, Nasiba (2015). Asia Central. En: Informe de la ciencia de la UNESCO: hacia 2030. París: UNESCO. págs. 365–387. ISBN 978-92-3-100129-1.
  224. ^ "Índice de Innovación Global 2021". Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Naciones Unidas. Obtenido 5 marzo 2022.
  225. ^ "El programa de digitalización de Kazajstán aporta $ 2 mil millones adicionales a la economía". El Astana tiempos. 18 junio 2020. Archivado del original el 22 de junio de 2020. Obtenido 20 junio 2020.
  226. ^ "Reloj de población: mundo". www.censo.gov. Archivado del original el 30 de mayo de 2019. Obtenido 30 mayo 2019.
  227. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022". poblacion.un.org. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población. Obtenido 17 julio 2022.
  228. ^ "World Population Prospects 2022: Indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX). poblacion.un.org ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población. Obtenido 17 julio 2022.
  229. ^ "Негізгі". stat.gov.kz. Archivado del original el 30 de mayo de 2019. Obtenido 30 mayo 2019.
  230. ^ La población de Kazajistán aumenta un 1.7 % en un año Archivado 8 diciembre 2015 en el Wayback Machine. bnews.kz. 15 de agosto de 2013
  231. ^ a b Тольц, Марк (15 de abril de 2020). "Итоги переписи населения СССР 1939 г.: две проблемы адекватности". Демографическое обозрение. 7 (1):-100 117. dos:10.17323/demreview.v7i1.10822. ISSN 2409-2274. S2CID 219657282.
  232. ^ Recordando las deportaciones de Stalin Archivado 6 junio 2013 en el Wayback Machine, Noticias de la BBC, 23 de febrero de 2004
  233. ^ Clarey, Christopher (1 de enero de 2007). "La política, la economía y el tiempo entierran los recuerdos del gulag kazajo". International Herald Tribune, Archivado de el original el próximo 4 de enero de 2007. Obtenido 9 septiembre 2013.
  234. ^ Greenall, Robert (23 de noviembre de 2005). "Los rusos se quedaron atrás en Asia Central". noticias de la BBC. Archivado del original en 11 septiembre 2013. Obtenido 9 septiembre 2013.
  235. ^ Kazajstán: Informe especial sobre la etnia alemana Archivado 8 diciembre 2015 en el Wayback Machine, IRIN Asia, 1 de febrero de 2005
  236. ^ "Los coreanos de Asia Central en Corea: allí y (en su mayoría) de regreso". openDemocracy. Archivado del original el 9 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  237. ^ "De Samarcanda a Seúl: migrantes centroasiáticos en Corea del Sur | Eurasianet". eurasianet.org. Archivado del original el 9 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  238. ^ "Kazajistán - Gente". Encyclopædia Britannica. Archivado del original el 17 de junio de 2015. Obtenido 5 enero 2021.
  239. ^ "Всесоюзная перепись населения 1926 года" Archivado 8 febrero 2015 en el Wayback Machine. demoscope.ru.
  240. ^ "Всесоюзная перепись населения 1939 года". demoscope.ru.
  241. ^ "Всесоюзная перепись населения 1959 года". demoscope.ru.
  242. ^ "Всесоюзная перепись населения 1970 года" Archivado 3 diciembre 2009 en el Wayback Machine. demoscope.ru.
  243. ^ "Всесоюзная перепись населения 1989 года" Archivado 16 marzo 2010 en el Wayback Machine. demoscope.ru.
  244. ^ Situación etnodemográfica en Kazajstán. ide.go.jp
  245. ^ Перепись населения Республики Казахстан 2009 года. Краткие итоги. (Censo de la República de Kazajstán 2009. Breve resumen) (PDF) (documento en inglés) (en ruso). Agencia de Estadística de la República de Kazajstán. Archivado desde el original (PDF) (documento en inglés) en 12 2010 diciembre. Obtenido 10 diciembre 2010.
  246. ^ "Constitución de la República de Kazajstán". Sitio web oficial del Presidente de la República de Kazajstán.
  247. ^ Paul Brummell (7 de septiembre de 2018). Kazajistán . guías de viaje Bradt; Tercera edicion. pag. 22 ISBN 978-1-78477-092-1.
  248. ^ "Los idiomas que se hablan en Kazajstán". país de estudio. Archivado del original el 11 de agosto de 2017. Obtenido 11 agosto 2017.
  249. ^ "¿Perdido en la traducción? Líder kazajo prohíbe al gabinete hablar ruso Archivado 25 mayo 2018 en el Wayback Machine". Reuters. 27 de febrero de 2018.
  250. ^ El idioma kazajo se convertirá al alfabeto latino – MCS RK Archivado 19 febrero 2017 en el Wayback Machine. Inform.kz (30 de enero de 2015). Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  251. ^ "Kazajistán en 2013". Ministerio de Economía Nacional de la República de Kazajstán Comité de Estadística. 2014. pág. 33. Archivado desde el original en septiembre 29 2015.
  252. ^ "Discurso del Jefe de Estado Nursultan Nazarbayev al pueblo de Kazajstán". Misión de Kazajstán ante las Naciones Unidas. 19 de marzo de 2019. Archivado del original en 22 March 2019. Obtenido 22 marzo 2019.
  253. ^ AsiaNews.it. "Nueva ley restrictiva sobre la libertad religiosa es inconstitucional". www.asianews.it. Archivado del original el 8 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  254. ^ a b c d Revisión de la situación religiosa en Kazajstán Archivado 11 mayo 2010 en el Wayback Machine Congreso de las Religiones del Mundo. Consultado el 7 de septiembre de 2009.
  255. ^ "Foro Pew sobre la vida religiosa y pública, Capítulo 1: Afiliación religiosa". 9 de agosto 2012. Archivado del original el 26 de diciembre de 2016. Obtenido 27 diciembre 2016.
  256. ^ Paul Brummell (7 de septiembre de 2018). Kazajistán . guías de viaje Bradt; Tercera edicion. pag. 23 ISBN 978-1-78477-092-1.
  257. ^ a b c Kazajstán – Informe Internacional de Libertad Religiosa 2008 Archivado 2 octubre 2017 en el Wayback Machine Departamento de estado de los Estados Unidos. Consultado el 7 de septiembre de 2009.
  258. ^ "KAZAJSTÁN: Mezquita musulmana Ahmadi cerrada, protestantes multados con 100 veces el salario mínimo mensual". Foro 18. Archivado del original el 6 de junio de 2014. Obtenido 6 junio 2014.
  259. ^ Islam en Kazajstán Archivado 18 September 2009 en el Wayback Machine. Obtenido 7 septiembre 2009.
  260. ^ "KAZAJSTÁN: "Las mezquitas no pueden ser independientes"". Foro 18. Archivado del original el 6 de junio de 2014. Obtenido 6 junio 2014.
  261. ^ "Kazajstán". Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional. Estados Unidos Departamento del Estado. 26 de octubre 2009. Archivado del original el 22 de mayo de 2019. Obtenido 3 junio 2010.
  262. ^ "Нац состав.rar", Archivado de el original en julio 23 2011. Obtenido 24 julio 2011.
  263. ^ a b "Colegios y universidades de Kazajstán". CollegeAtlas. Archivado del original el 6 de junio de 2014. Obtenido 3 junio 2014.
  264. ^ Paul Brummell (7 de septiembre de 2018). Kazajistán . guías de viaje Bradt; Tercera edicion. pag. 24 ISBN 978-1-78477-092-1.
  265. ^ UNESCO-UNEVOC (agosto de 2012). "Educación vocacional en Kazajstán". Archivado del original el 7 de junio de 2014. Obtenido 3 junio 2014.
  266. ^ Más de 2.5 estudiantes obtienen préstamos en Kazajstán – News Feed – Bnews.kz: noticias de última hora Archivado 8 diciembre 2015 en el Wayback Machine. Bnews.kz. Consultado el 20 de agosto de 2013.
  267. ^ a b "El Banco Mundial apoya mejores habilidades para trabajos de calidad en Kazajstán". Finchannel.com, Archivado de el original en 9 marzo 2016. Obtenido 14 febrero 2016.
  268. ^ Atabaki, Touraj. Asia Central y el Cáucaso: transnacionalismo y diásporapg. 24
  269. ^ Ibn Athir, volumen 8, pág. 396
  270. ^ a b c d e f Walter Feldmann. "Literatura kazaja". Encyclopædia Britannica. Archivado del original el 2 de abril de 2019. Obtenido 31 October 2017.
  271. ^ a b Aitjan Nurmanova (septiembre de 2000). Traducido por Alié Akimova. "La tradición histórica oral de los kazajos". Cahiers d'Asie Centrale. 2000 (8):-93 100. Archivado del original el 8 de noviembre de 2016. Obtenido 10 mayo 2018.
  272. ^ Meeker, Michael E. (agosto de 1992). "La ética de Dede Korkut". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio. 24 (3):-395 417. dos:10.1017 / S0020743800021954. S2CID 162799102.
  273. ^ GÖMEC, Saadettin (2009). "La Identidad de Oguz Kagan, los Oguz en la Historia y las Epopeyas de Oguz Kagan". Estudios turcos. 4 (8):-133 145.
  274. ^ Abazov, Rafis (11 de octubre de 2007). Cultura y Costumbres de las Repúblicas de Asia Central. Prensa de madera verde. ISBN 9780313056185 – a través de Google Books.
  275. ^ "Del folclore a la cultura nacional soviética: el proceso de formación de la 'música nacional kazaja' (1920-1942)". src-h.slav.hokudai.ac.jp. Archivado del original en 18 septiembre 2021. Obtenido 18 septiembre 2021.
  276. ^ "Del folclore a la cultura nacional soviética: el proceso de formación de la 'música nacional kazaja' (1920-1942) -". src-h.slav.hokudai.ac.jp. Archivado del original en 18 septiembre 2021. Obtenido 18 septiembre 2021.
  277. ^ "A. MUSEO ESTATAL DE ARTE KASTEYEV DE LA REPÚBLICA DE KAZAJSTÁN". Archivado del original el 10 de enero de 2021. Obtenido 5 enero 2021.
  278. ^ "10 platos kazajos más populares". www.tasteatlas.com. Archivado del original el 17 de abril de 2021. Obtenido 25 marzo 2021.
  279. ^ "Cocina de Kazajstán". Oriental Express Asia Central. Archivado del original el 18 de enero de 2017. Obtenido 17 enero 2017.
  280. ^ "Juegos Asiáticos de Invierno 2011". Federación Internacional de Hockey sobre Hielo. Archivado del original el 7 de noviembre de 2017. Obtenido 5 de noviembre 2017.
  281. ^ "Ставки на Футбол – bandy2012.kz". 13 de marzo de 2021. Archivado desde el original en 24 enero 2012.
  282. ^ "Foto del equipo después de capturar la medalla de bronce en WCS 2015". Archivado del original el 9 de abril de 2015. Obtenido 10 mayo 2018.
  283. ^ "Noticias – XXXV Чемпионат мира по хоккею с мячом". bandyvm2015.ru. Archivado del original el 4 de junio de 2016. Obtenido 10 mayo 2018.
  284. ^ "Estudios de cine kazajo". IMDbPro.com. Obtenido 10 October 2022.
  285. ^ CCS · Artur Platonov gana el premio Cannes Corporate Media & TV Award 2013 Archivado 1 enero 2016 en el Wayback Machine. Ortcom.kz (5 de noviembre de 2013). Consultado el 8 de marzo de 2014.
  286. ^ Cannes Corporate Media & TV Awards: Ganadores 2013 Archivado 7 September 2015 en el Wayback Machine. Cannescorporate.com. Consultado el 8 de marzo de 2014.
  287. ^ "El Hermano Pequeño de Kazajstán recibe el premio del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en goEast". TengriNews. 20 de abril de 2014. Archivado del original en 12 Julio 2014.
  288. ^ "Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2014". Reporteros sin Fronteras, Archivado de el original en febrero 14 2014. Obtenido 31 agosto 2014.
  289. ^ a b Vinos, Michael (13 de julio de 2002). "Vinos 2012". The New York Times. Archivado del original en 28 Septiembre 2013.
  290. ^ "Kazajstán: Periódico cerrando un golpe a la libertad de expresión". Human Rights Watch. 22 abril 2014. Archivado del original el 30 de agosto de 2014. Obtenido 31 agosto 2014.
  291. ^ "Acceso a la Justicia y Derechos Humanos". Colegio de Abogados de los Estados Unidos. Archivado desde el original en 4 marzo 2016. Obtenido 27 de noviembre 2013.
  292. ^ "Kazajstán". UNESCO. Archivado del original el 30 de mayo de 2016.

Definición de Obras Culturales Libres logo notext.svg Este artículo incorpora texto de un contenido libre trabajar. Licenciado bajo CC BY-SA IGO 3.0. Texto tomado de Informe de la ciencia de la UNESCO: hacia 2030, 365–387, UNESCO, Ediciones de la UNESCO. Para aprender a agregar licencia abierta texto a artículos de Wikipedia, consulte esta página de instrucciones. Para información sobre reutilizando texto de Wikipedia, Consulte los términos de uso.

Seguí leyendo

Enlaces externos

General

Gobierno

Trading