En el mundo actual, Kerry Emanuel es un tema de gran relevancia que impacta a la sociedad en diferentes aspectos. Desde hace décadas, Kerry Emanuel ha sido objeto de estudio e interés por parte de expertos, investigadores y profesionales en distintas áreas. Su influencia abarca desde la economía hasta la política, pasando por la cultura y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos de manera detallada los distintos aspectos relacionados con Kerry Emanuel, analizando su importancia, sus implicaciones y los posibles escenarios futuros que su desarrollo pueda acarrear. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Kerry Emanuel ha dado lugar a un sinfín de debates y reflexiones que han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre este fenómeno.
Kerry Andrew Emanuel | ||
---|---|---|
![]() Kerry Andrew Emanuel en 2016 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1955 (70 años) | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Massachusetts Institute of Technology | |
Tesis doctoral | Inertial stability and mesoscale convective systems (1978) | |
Supervisor doctoral | Jule Charney | |
Información profesional | ||
Área | Meteorología | |
Conocido por | Dinámica, huracanes | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | ||
Sitio web | emanuel.mit.edu | |
Distinciones | Carl-Gustaf Rossby Research Medal | |
Kerry Andrew Emanuel (21 de abril de 1955) es un profesor de meteorología estadounidense, desarrollando actividades académicas en el Massachusetts Institute of Technology de Cambridge. En particular, se ha especializado en convección atmosférica y los mecanismos actuantes en la intensificación de huracanes. Fue nombrado uno de los Time 100 influyentes de 2006. En 2007, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
En 1994, hipotetizó acerca de un tipo de huracán superpotente que podría formarse si la temperatura de la superficie del mar promedio se incrementase otros 15 °C más que lo que nunca estuvo (ver "hipercán").
En marzo de 2008, publicó un artículo en el Bulletin of the American Meteorological Society, concluyendo que el calentamiento global se incrementa en intensidad pero decrece en frecuencia de actividad de huracanes y ciclones. Gabriel Vecchi, de la NOAA afirmó que el anuncio de Emanuel:
En 2013, con otros destacados expertos, fue coautor de una carta abierta a los responsables políticos, que establecía que: