En el siguiente artículo, vamos a explorar en detalle Kevin O'Halloran y su impacto en nuestras vidas. Kevin O'Halloran es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, suscita debate e interés en una variedad de campos y sectores. A lo largo de estas páginas, examinaremos los distintos aspectos y perspectivas de Kevin O'Halloran, abordando su relevancia histórica, su situación actual y las posibles implicaciones futuras. Esperamos que este artículo sea esclarecedor y estimulante, ofreciendo nuevas ideas y enfoques sobre Kevin O'Halloran para nuestros lectores.
Kevin O'Halloran | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Katanning (Australia) 3 de marzo de 1937 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Australiana | ||||||||||||||||
Fallecimiento |
Kojonup (Australia) 5 de julio de 1976 | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Natación | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Kevin O'Halloran (Australia, 3 de marzo de 1937-5 de julio de 1976) fue un nadador australiano especializado en pruebas de estilo libre, donde consiguió ser campeón olímpico en 1956 en los 4x200 metros.
En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 ganó la medalla de oro en los relevos de 4x200 metros estilo libre, con un tiempo 8:23.6 segundos que fue récord del mundo, por delante de Estados Unidos (plata) y la Unión Soviética (bronce); sus compañeros de equipo fueron los nadadores: John Devitt, Murray Rose y Jon Henricks.