El Keys to Ascension es un tema que ha capturado el interés de muchas personas a lo largo del tiempo. Su relevancia se manifiesta en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la cultura popular hasta la política y la economía. A medida que exploramos sus implicaciones, descubrimos un universo de posibilidades que despiertan nuestra curiosidad y nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza humana. En este artículo, nos sumergiremos en las profundidades del Keys to Ascension, explorando sus orígenes, impacto y evolución a lo largo de la historia. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor este fenómeno y su influencia en el mundo moderno.
Keys to Ascension | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum en directo de Yes | |||||
Publicación | 28 de octubre de 1996 | ||||
Grabación | Otoño 1995 - Primavera 1996 | ||||
Género(s) | Rock progresivo, Rock sinfónico | ||||
Duración | 1:56:12 | ||||
Discográfica | Essential Records | ||||
Productor(es) | Yes | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Cronología de Yes | |||||
| |||||
Keys to Ascension es el cuarto álbum doble en directo de la banda inglesa de rock progresivo Yes, publicado en 1996. Es su quinto álbum en vivo. Es la primera vez que Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Rick Wakeman y Alan White trabajan juntos desde Tormato, en 1978. Las siete primeras canciones del álbum fueron grabadas en San Luis Obispo, California, en tres conciertos en marzo de 1996, mientras que las otras dos son canciones nuevas grabadas entre 1995 y 1996. Otras grabaciones en directo, que no fueron incluidas en este disco, sí formaron parte de Keys to Ascension 2.