En el presente artículo se abordará de manera detallada el tema de Kim Andersen, el cual ha cobrado una relevancia significativa en la actualidad. A lo largo de los años, Kim Andersen ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones, lo que ha permitido obtener un mayor entendimiento sobre sus implicaciones y aplicaciones en diversos contextos. Desde sus orígenes hasta su evolución en la sociedad contemporánea, Kim Andersen ha suscitado un gran interés y ha generado un debate en torno a su importancia y repercusión en distintos ámbitos. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, se pretende arrojar luz sobre este tema y ofrecer una visión integral que pueda enriquecer el conocimiento y la comprensión que se tiene sobre Kim Andersen.
Kim Andersen | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Malling (Dinamarca) 10 de febrero de 1958 (67 años) | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Reino de Dinamarca | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Kim Andersen (* Malling, 10 de febrero de 1958). Es un exciclista danés, profesional entre 1980 y 1992, cuyos mayores éxitos deportivos los logró en el Tour de Francia donde consiguió 1 victoria de etapa en la edición de 1983, y en la Vuelta a España donde obtuvo 1 victoria de etapa en la edición de 1981.
Tras su retirada como ciclista profesional siguió vinculado al ciclismo como director deportivo de varios equipos, entre ellos el Team Saxo Bank y actualmente en el equipo Leopard Trek.
1981
1982
1983
1984
|
1985
1986
1987
1990
1991
|