En el presente artículo se abordará el tema de Kloß, el cual ha destacado por su relevancia en diversas áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Kloß ha despertado el interés y la atención de un amplio espectro de individuos. A lo largo de la historia, Kloß ha jugado un papel determinante en la configuración de diferentes contextos y escenarios, marcando pautas y tendencias que han dejado huella en la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se explorarán las múltiples facetas de Kloß, desentrañando su importancia y sus implicaciones en el mundo actual.
Kloß | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ingredientes | masa | |
Los Klöße (, plural de Kloß , 'bola' en alemán), también Knödel ( en alemán de Austria) o Klopse (si la masa es de carne), es una comida típica de la cocina de Alemania del sureste, de la cocina de Austria, de la cocina de Bohemia y del Tirol del Sur (Alto Adigio), y en general también en la comida asquenazí. Se hacen de una masa compuesta de diferentes ingredientes. Lo que tienen en común los diferentes tipos es que se cuecen en agua con sal y que tienen forma redondeada. En algunas recetas se suele poner en el interior de la bola un trozo de pan tostado, unas frutas, carne u otros alimentos. Los Klöße se suelen servir como plato principal, como un acompañamiento, en una sopa o incluso (si son dulces) como postre. Coloquialmente en Austria y en el Tirol del Sur las escuelas de ocupación doméstica se denominan Knödelakademie ('Academias de Knödel').
Los Klöße, Knödel o Klößchen (diminutivo de Kloß) existen en diferentes tipos y las variantes dependen fundamentalmente del ingrediente con que se preparan:
Otras variantes se elaboran con mezclas de estos ingredientes, por ejemplo: Böhmische Knödel, Tiroler Pressknödel, Heidenknödel, Thüringer Aschklöße, Sächsische Wickelklöße, Klosterneuburger Knödel, Lausitzer Klöße, Pilzknödel, Holsteiner Buchweizenklöße y muchos otros.