En el artículo de hoy vamos a profundizar en el tema de Kurt-Olof Sundström, explorando sus implicaciones, características y posibles aplicaciones. Kurt-Olof Sundström es un tema que ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, generando opiniones encontradas y desafiando conceptos establecidos. A lo largo de este artículo, nos adentraremos en la historia de Kurt-Olof Sundström, analizaremos su relevancia en la actualidad y examinaremos su impacto en diferentes contextos. Además, nos detendremos en las distintas perspectivas que existen en torno a Kurt-Olof Sundström, ofreciendo una visión panorámica que permita comprender la complejidad de este tema. Con una mirada crítica y enriquecedora, abordaremos las múltiples facetas de Kurt-Olof Sundström, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar una reflexión profunda sobre su significado y trascendencia.
Kurt-Olof Sundström | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1924 Ösmo (Suecia) | |
Fallecimiento |
12 de octubre de 1993 Oscar Parish (Suecia) | (69 años)|
Nacionalidad | Sueca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, realizador, guionista y director de cine | |
Kurt-Olof Sundström (2 de abril de 1924 - 12 de octubre de 1993) fue un actor, director y guionista de nacionalidad sueca.
Su nombre completo era Kurt Olof Thure Sundström, y nació en Ösmo, Suecia. Entre 1944 y 1953 actuó en el Teatro Dramaten, donde interpretó un total de unos 50 papeles. También dirigió las representaciones de las obras Kunde hända en 1950 y Harlekino och Harlekina en 1952. En los años 1960 empezó a trabajar en las emisiones de teatro televisivo, dirigiendo un buen número de ellas entre 1965 y 1989.
Sundström fue director entre 1961 y 1965 del Teatro Popular de Gotemburgo. Durante su mandato, el repertorio del teatro incluyó diferentes obras de autores extranjeros.
Kurt-Olof Sundström falleció en Estocolmo, Suecia, en el año 1993.