L'Histoire

Hoy en día, L'Histoire es un tema que ha adquirido gran relevancia en diversas áreas de la sociedad. Desde la política hasta la cultura popular, L'Histoire se ha convertido en un punto de discusión constante y en una fuente de inspiración para muchas personas. Con el paso del tiempo, L'Histoire ha cobrado mayor importancia y ha generado un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan entre sí. Este artículo pretende explorar de manera detallada el impacto de L'Histoire en la sociedad actual y examinar cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, se analizarán las diferentes perspectivas y opiniones existentes en torno a L'Histoire, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema tan relevante.

L'Histoire

País Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación mayo de 1978
Circulación
ISSN 0182-2411
OCLC 795930714
Página web oficial

L'Histoire es una revista mensual de divulgación científica especializada en Historia, creada en 1978​ por Michel Chodkiewicz​ y Michel Winock.​ Fue editada en sus comienzos por la Société d'éditions scientifiques y posteriormente por Sophia Publications.

La revista tiene como objetivo publicar síntesis históricas, análisis sobre el mundo actual bajo la perspectiva de la historia, y trabajos y debates en el seno de la comunidad de los historiadores. El comité de redacción está formado por Pierre Assouline, Jacques Berlioz, Patrick Boucheron, Bruno Cabanes, Pierre Chuvin, Joël Cornette, Jean-Noël Jeanneney, Philippe Joutard, Emmanuel Laurentin, Pap Ndiaye, Séverine Nikel, Olivier Postel-Vinay, Yves Saint-Geours, Maurice Sartre, Laurent Theis, Annette Wieviorka, Olivier Wieviorka, Michel Winock, entre otros.

En el marco de una gran expansión del conocimiento histórico hacia el público, L'Histoire edita cada verano un atlas histórico, Atlas des Amériques (2012), Atlas de France (2013), Atlas des mondes Asiatiques (2014).

Críticas

Para el historiador Gérard Noiriel, L'Histoire ha perdido su estatus de «revista de elevado nivel» y remarca que «la mayoría de los números son un informe directo de la actualidad, y la postura normativa del periodismo intelectual se ha impuesto en detrimento de la comprensión científica».

La asociación Acrimed (Action critique Médias) considera que, al igual que otros periódicos del grupo al cual pertenece, la revista mantiene un discurso liberal;​ según un artículo, L'Histoire tiene una clara preferencia por historiadores como François Furet y Stéphane Courtois, conocidos por sus posiciones anti-marxistas y las tesis de los historiadores marxistas, como Michel Vovelle o Albert Soboul, están muy poco representadas. Esta discriminación comportó nula mención, diálogo o debate en la revista, durante la presentación de El libro negro del comunismo en 1997, donde el mismo editor fue juez y parte, factor problemático desde el punto de vista de la investigación científica.

Notas y referencias

  1. François Lebrun, Naissance de "l'Histoire", L'histoire n° 220, p. 7, avril 1998.
  2. En la época, director de La Recherche
  3. Historiador y director literario en 1978 de ediciones Seuil.
  4. Gérard Noiriel, Les Fils maudits de la République, Paris, Fayard, 2005, p. 156.
  5. David Noël, « Quand L’Histoire célèbre les réformes libérales et le Traité constitutionnel européen », 16 de noviembre de 2005.
  6. Matthieu Vincent, « Le magazine L’Histoire a trente ans : auto-célébration, pensée dominante et lois du marché », 21 de julio de 2008.

Enlaces externos