En el mundo actual, La esfinge (obra de teatro) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su influencia en aspectos cotidianos, La esfinge (obra de teatro) ha logrado llamar la atención y despertar el debate en diferentes ámbitos. Es por ello que resulta fundamental profundizar en este tema, analizar sus implicaciones y entender su importancia en el contexto actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diversas facetas de La esfinge (obra de teatro), desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad moderna, con el objetivo de ofrecer un panorama completo y enriquecedor sobre este fascinante tema.
La esfinge es la primera obra de teatro escrita por Miguel de Unamuno en 1898, aunque según su biógrafo Emilio Salcedo fue en 1897, durante una gran crisis existencial del filósofo. Se estrenó en 1909.
Ángel es empujado por su entorno para adentrarse en el mundo de la política. Pero sufre una crisis espiritual y de valores que le empuja al suicidio.
El propio Unamuno apreció en su obra algún influjo de Henrik Ibsen. Por demás, en diciembre de 1908 escribió al hispanista Gilberto Beccari lo siguiente:
El hispanista Ettore Ferroni encontró un manuscrito autógrafo posterior y distinto del editado por García Blanco, que sirvió para la traducción italiana de 1922.