En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de La inglesa y el duque y todas las implicaciones que esto conlleva. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, La inglesa y el duque ha sido un tema de gran interés y controversia. A lo largo de la historia, La inglesa y el duque ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la vida humana, influenciando tanto en la cultura como en la tecnología. A través de este artículo, analizaremos en profundidad los diferentes aspectos de La inglesa y el duque y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Estamos seguros de que este análisis nos permitirá comprender mejor el impacto y la relevancia de La inglesa y el duque en el mundo contemporáneo.
L'Anglaise et le Duc | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Éric Rohmer | |
Producción |
| |
Guion | Éric Rohmer | |
Música | ||
Fotografía | Diane Baratier | |
Montaje | Mary Stephen | |
Protagonistas |
Lucy Russell Jean-Claude Dreyfus | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Francia | |
Año | 2001 | |
Género | Biografía, drama y cine histórico | |
Duración | 129 minutos | |
Idioma(s) | Francés | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La inglesa y el duque (también, La dama y el duque) (L'Anglaise et le Duc, en el original en francés) es una película de 2001 dirigida por Éric Rohmer, inspirada en las memorias de Grace Elliott, tituladas Diario de mi vida durante la Revolución francesa (Journal of My Life during the French Revolution).
Según una descripción de la película en The Guardian: “Las habituales disputas verbales y los complejos argumentos intelectuales se condimentan con decorados fastuosos, tramas llenas de suspense y la amenaza constante de violencia”.
La película fue criticada en Francia por su representación de la violencia revolucionaria, llegando a ser calificada como propaganda monárquica. Respecto a esto, Lucy Russell dijo: “Parece que hay un gran problema, no sólo en Francia, sino que cada país tiene problemas para afrontar las partes desagradables de su historia. Pero hay una razón por la que se llamó El Terror”.
Fue escogida por "Les Cahiers du cinéma" como una de las diez mejores películas de 2001.