La marca del muerto

En el presente artículo, exploraremos el tema de La marca del muerto desde una perspectiva integral y detallada. Analizaremos sus diferentes facetas, abordando desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diversas opiniones y enfoques que existen en torno a La marca del muerto, así como su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. A lo largo del artículo, nos adentraremos en su significado, sus implicaciones y su papel en la vida de las personas. Con el propósito de ofrecer una visión completa y enriquecedora, nos sumergiremos en un análisis profundo y reflexivo, apoyado por fuentes fidedignas y expertos en la materia.

La marca del muerto es una película de terror mexicana de 1961 escrita por José María Fernández Unsáin, dirigida por Fernando Cortés y protagonizada por Fernando Casanova y Sonia Furió.

Trama

Un doctor es capturado y sentenciado por la muerte de varias jóvenes que usó en su búsqueda de la inmortalidad.

Reparto

  • Fernando Casanova como Dr. Malthus / Gonzalo Malthus
  • Sonia Furió como Rosa
  • Rosa María Gallardo como Última raptada
  • Guillermo Cramer como Inspector policía
  • Aurora Alvarado como Luisa
  • Juan José Martínez Casado como Alcalde
  • Pedro De Aguillón como Capellán
  • Ana María Aguirre como Primer víctima (no acreditado)
  • Lucha Altamirano como Mamá de Rosa (no acreditada)
  • Elisa Asperó como Sra. Meléndez (no acreditada)
  • Rafael Banquells hijo como Papelerito (no acreditado)
  • Magdaleno Barba como Policía de Cárcel (no acreditado)
  • Guillermo Bravo Sosa como Remigio (no acreditado)
  • Edmundo Espino como Antonio (no acreditado)
  • Bucky Gutierrez como Sirvienta (no acreditada)
  • Armando Velasco como Tío de Rosa (no acreditado)

Referencias

  1. Mark Voger (28 de febrero de 2022). «la Marca del Muerto (1961)». markvoger.com. Consultado el 21 de agosto de 2024. 

Enlaces externos