En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de La pendiente, un tema que ha capturado la atención de innumerables individuos a lo largo de la historia. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, La pendiente ha desempeñado un papel significativo en diversas esferas de la vida. A través de un análisis detallado, examinaremos las distintas facetas de La pendiente, destacando su impacto en la sociedad, la cultura y la ciencia. Con una mirada retrospectiva y prospectiva, este artículo busca proporcionar una comprensión integral sobre La pendiente y su influencia en el mundo contemporáneo.
La pendiente | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Melodrama | |
Guion por | Mario Arancibia | |
Dirigido por | Hugo Miller | |
Ambientación | 1971 | |
País de origen |
![]() | |
N.º de episodios | 60 | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Canal 13 | |
Primera emisión | 9 de agosto de 1971 | |
Última emisión | 2 de noviembre de 1971 | |
La pendiente fue una teleserie chilena emitida por Canal 13 entre agosto y noviembre de 1971. Fue la primera telenovela realizada íntegramente por el canal de la Universidad Católica de Chile que era emitida de manera diaria (de lunes a viernes), siendo dirigida por Hugo Miller y con una duración total de 60 capítulos.
Las grabaciones se iniciaron en mayo de 1971, estando su producción a cargo del Departamento de Comunicaciones Audiovisuales (DECOA) de la Universidad Católica de Chile. El lanzamiento oficial de la teleserie se realizó el viernes 6 de agosto, comenzando sus emisiones el 9 de agosto de 1971 a las 15:00, como parte del bloque vespertino Pasado meridiano, y finalizando el 2 de noviembre del mismo año.
Los libretos estuvieron a cargo de Mario Arancibia, mientras que el tema principal de la teleserie fue compuesto por Ricardo Jara, con el acompañamiento musical de Valentín Trujillo, e interpretado por el cantante Marcelo.
Según la prensa de la época, La pendiente contaba la historia de una familia chilena de clase media que sufría un contratiempo que los hacía enfrentarse a un incierto futuro. Valerio Fuenzalida señala que también se abarcaban las injusticias sociales pero con la finalidad de presentar contenidos educativos al respecto.
Según Valerio Fuenzalida, uno de los coordinadores de la teleserie, diversos llamados telefónicos de televidentes a las oficinas Canal 13 indicaban que la telenovela era «medianamente entretenida, algunos simpatizaron con los personajes y reconocieron en ellos propias situaciones de vida», mientras que otros acusaron «intentos de manipulación o concientización».