Laguna El Suero

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Laguna El Suero y todo lo que este tema tiene para ofrecer. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad, Laguna El Suero es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos relacionados con Laguna El Suero, brindando a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora. Ya sea a través de su influencia en la historia, su importancia en la cultura popular o su relevancia en la vida cotidiana, Laguna El Suero se ha convertido en un tema de discusión ineludible, y en este artículo, nos sumergiremos en su complejidad y significado.

Vista de la laguna El Suero desde las Morrenas, a 4600 m s. n. m..

La laguna El Suero es una laguna de origen glaciar localizada en las laderas de las morrenas esculpidas por el glaciar Humboldt, a 4260 m s. n. m.​ en el parque nacional Sierra Nevada, situado en el Estado Mérida (Venezuela).

Su formación se debe a la acumulación de agua procedente del glaciar del pico Humboldt.​ El agua procedente de la laguna El Suero baja lentamente hasta llegar a la Laguna Verde.

El nombre de la laguna se debe a que su forma es similar a la de un envase de suero con solución salina (en uso desde el siglo XX en los sanatorios). Desde finales del siglo XX, su tamaño se ha reducido.

Vegetación y fauna

El ecosistema del entorno es el propio de un páramo, con vegetación formada en gran medida por frailejones.

Referencias

  1. Artículo de Alfredo Matos
  2. Carpio, Helena. «El último glaciar de Venezuela; por Helena Carpio». factor.prodavinci.com (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  3. Laguna de Mucubají y Santo Domingo, artículo en el sitio web Venezuela Tuya.

Enlaces externos