Hoy en día, Laive se ha convertido en un tema de interés general para personas de todas las edades y profesiones. Desde jóvenes estudiantes hasta profesionales de diferentes industrias, Laive ha capturado la atención de multitudes en todo el mundo. Con una influencia que va más allá de las fronteras culturales y geográficas, Laive ha demostrado ser un tema relevante y significativo en la sociedad moderna. A medida que la conversación sobre Laive continúa creciendo, es importante explorar sus diferentes aspectos y ramificaciones en diversos campos de estudio y práctica. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de Laive y examinaremos su impacto en la vida cotidiana, la cultura popular y el desarrollo global.
Laive | ||
---|---|---|
Origen | ||
Origen |
![]() | |
Distribuidor | Laive S.A. | |
Salida al mercado | Octubre de 1910 | |
Productos relacionados |
Leche Gloria Pura Vida (marca) | |
Composición | ||
Tipo | Producto lácteo | |
http://laive.pe/ | ||
Laive es una marca peruana de alimentos, destacándose sus productos lácteos. La empresa sociedad anónima es propiedad en conjunto de Valor Agro (Perú) y Santa Carolina (Chile).
Laive Ingahuasi es el nombre de una hacienda, ahora ganadera, formada a principios de siglo XX. Según el diario Correo estimó en los primeros años de producción 8 000 litros de leche y 3 000 kilogramos de lana prensada. Se ubica en Yanacancha, departamento de Junín. La empresa se formó en octubre de 1910 con la unión de otras haciendas de la zona entre los departamentos de Junín y Huancavelica.
En 1969 la Sociedad Ganadera del Centro centro su economía exclusivamente a los productos lácteos. Sin embargo, parte de sus haciendas fueron expropiadas por el Estado tras la reforma agraria.
En 1980 inauguran la planta de Arequipa y Tacna para la producción de estas ciudades. En 1994 se cambia la razón social a Laive S.A. En 1995 Santa Carolina adquiere parte de las acciones, tras el anuncio de cotización en la Bolsa de Valores de Lima. En 1997 Laive ingresa en el mercado de Leches ultra pasteurizadas, construyendo una planta en el distrito de Ate.
En 2012, Laive obtiene su certificación ISO 9001:2000 por Certificados del Perú. Para 2015 los productos lácteos consiguen exportarse a Estados Unidos y Ecuador. En mayo de 2018, Laive se posiciona en quinto lugar en la lista de productos de mayor preferencia por los peruanos por la consutora Kantar Worldpanel. En ese año, el gerente general de la compañía, Luis Ferrand, anunció su incursión al programa Qali Warma.
En 1991, Laive adquiere Salchichería Suiza y comienza la producción de derivados cárnicos. En 2017, la empresa destinó 227 mil soles en la producción de embutidos. En 2015, Laive renovó la licencia de la marca Watt's para la comercialización de jugo de frutas.
Una publicación para la Bolsa de Valores de Lima, en 2013, anuncia que Laive tiene un patrimonio neto de 141 millones de soles.