Hoy en día, Lapidario (profesión) se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual. Con el avance constante de la tecnología y la globalización, Lapidario (profesión) ha adquirido un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde su impacto en la economía y la política, hasta su influencia en la cultura y el entretenimiento, Lapidario (profesión) ha logrado captar la atención de personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo exploraremos en profundidad los diversos aspectos relacionados con Lapidario (profesión), analizando su importancia, sus implicaciones y su evolución a lo largo del tiempo. ¿Cuál es el verdadero impacto de Lapidario (profesión) en nuestra sociedad? ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de ver y vivir Lapidario (profesión) a lo largo de los años? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder a lo largo de este análisis exhaustivo.
Se llama lapidario a la persona que tiene por oficio labrar piedras preciosas.
Los instrumentos utilizados por el lapidario son:
Las muelas son de acero muy dulce para el diamante; de cobre para los rubíes, topacios y zafiros y para las demás piedras tiernas o artificiales se emplean muelas de plomo, estaño o cinc. A veces, se asierran o se parten las piedras. Los diamantes se asierran con un alambre muy delicado impregnado de polvos de diamante; el partimiento o clivaje se hace con una hoja de acero bien templada.
Aunque el arte del lapidario es muy antiguo, hasta el siglo XV no se logró tallar el diamante.