Hoy en día, Las cartas de Alou es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual. Las discusiones sobre Las cartas de Alou son cada vez más frecuentes en diferentes ámbitos, ya sea en la política, la cultura, la ciencia o la tecnología. Las cartas de Alou es un tema que suscita opiniones encontradas y que, sin duda, genera controversia. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Las cartas de Alou y analizaremos su impacto en la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Las cartas de Alou ha jugado un papel fundamental en la configuración del mundo en el que vivimos. A lo largo de estas páginas, trataremos de profundizar en los aspectos más relevantes de Las cartas de Alou y de descubrir cómo ha influenciado nuestra manera de pensar y actuar.
Las cartas de Alou | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Elías Querejeta | ||||
Guion | Montxo Armendáriz | ||||
Música |
Bernardo Fúster Luis Mendo | ||||
Sonido | Pierre Lorrain | ||||
Fotografía | Alfredo F. Mayo | ||||
Montaje | Rosario Sáinz de Rozas | ||||
Protagonistas |
Mulie Jarju Eulalia Ramón Ahmed El-Maaroufi Akonio Dolo Albert Vidal | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | España | ||||
Año | 1990 | ||||
Género | Drama. | ||||
Duración | 100 minutos. | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Medalla del CEC a la mejor película | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Las cartas de Alou es una película española dirigida por Montxo Armendáriz que trata de la inmigración subsahariana en España y los prejuicios.
Alou, un senegalés que ha ingresado ilegalmente a España, solo puede encontrar trabajos ocasionales debido a su situación. Gracias a las cartas que envía regularmente a sus padres, escuchamos sus experiencias y sentimientos mientras trata laboriosamente de integrarse a la sociedad española. Comienza en la costa de Almería, trabajando en los invernaderos. Luego viaja a Madrid, donde entra en contacto por primera vez con las ventas ilegales. Luego se dirige a Segriá (Lérida) para trabajar cosechando fruta y, finalmente, a Barcelona, donde trabaja en la tienda de ropa de otro inmigrante africano. Su aventura llega a un abrupto final cuando es arrestado por la policía. Pero cruza el Estrecho nuevamente, cerrando el círculo que deja una puerta abierta a la esperanza.
Se hace patente la dura vida del inmigrante y la explotación que recibe por parte de sus jefes.
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Ganadora | |
Mejor fotografía | Juan Amorós | Ganador |
Mejor guion original | Montxo Armendáriz | Ganador |