En el mundo actual, Las lágrimas del cuchillo se ha convertido en un tema de interés creciente para la sociedad. Con la rápida evolución de la tecnología, la importancia de Las lágrimas del cuchillo ha tomado un papel protagónico en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Las lágrimas del cuchillo ha sido objeto de debate y análisis en diversos círculos. En este artículo, exploraremos la relevancia de Las lágrimas del cuchillo en la sociedad moderna, examinando su impacto en diferentes ámbitos y su papel en la configuración del futuro.
Las lágrimas del cuchillo | ||
---|---|---|
Les larmes du couteau | ||
![]() | ||
Género | Ópera | |
Actos | 1 acto | |
Publicación | ||
Idioma | Francés | |
Música | ||
Compositor | Bohuslav Martinů | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | (Brno) | |
Fecha de estreno | 22 de octubre de 1969 | |
Libretista | Georges Ribemont-Dessaignes | |
Las lágrimas del cuchillo (título original en francés, Les larmes du couteau; en checo, Slzy noze) es una ópera en un acto con música de Bohuslav Martinů, (H. 169), compuesta en 1928 sobre un libreto escrito en francés por Georges Ribemont-Dessaignes. No fue estrenada en vida del compositor, sino muchos años después, en concreto el 22 de octubre de 1969 en Brno. Tiene una duración aproximada de 26:40. Como otras obras europeas de la época, se vio influida por el jazz estadounidense.
1999: Jiri Belohlávek; Mitglieder der Prager Philharmoniker, Kammerchor. Intérpretes: Hana Jonásová (Eleonora), Lenka Smidová (madre), Roman Janál (Satán). Sello discográfico: Supraphon 3386-2 613 (1 CD 26'33)