Las momias de Guanajuato (telenovela)

En el presente artículo, exploraremos en detalle Las momias de Guanajuato (telenovela) y su impacto en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución, Las momias de Guanajuato (telenovela) ha desempeñado un papel fundamental en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. A lo largo de los años, Las momias de Guanajuato (telenovela) ha generado un sinfín de debates y discusiones, convirtiéndose en tema de interés para académicos, profesionales y público en general. A través de este análisis, buscaremos arrojar luz sobre las diversas facetas de Las momias de Guanajuato (telenovela) y su influencia en nuestra sociedad actual.

Las momias de Guanajuato es una telenovela mexicana que se transmitió por el Canal 2 de Telesistema Mexicano (hoy Televisa) en 1962, con 120 episodios con duración de 30 minutos. Producida, dirigida y protagonizada por Ernesto Alonso. La temática eran "Las momias del panteón de Guanajuato" en México. Contaba con diferentes historias cada capítulo.

Argumento

Los hechos se desarrollaban en la época colonial. Con una historia diferente de amor, horror, drama, entre otras temáticas, cada capítulo.

Elenco

Entre otros.

Escritores

Contó con Ernesto Alonso como productor y director general, quién eligió a los escritores de las historias de "Las momias de Guanajuato". Ellos fueron:

Producción

  • "Las momias de Guanajuato" fue la primera telenovela mexicana en contar con una trama relacionada con el horror y lo paranormal.
  • Además, fue la primera telenovela en desenvolver los episodios como una serie y no con una trama correspondiente a una historia original.
  • La telenovela está grabada en color blanco y negro.

Referencias

  1. a b c d e Arvind Singhal, Everett Rogers (2012). Entertainment-Education: A Communication Strategy for Social Change.
  2. Harris M. Lentz III (2010). Obituaries in the Performing Arts, 2009: Film, Television, Radio, Theatre, Dance, Music, Cartoons and Pop Culture. McFarland. p. 209.

Enlaces externos