En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Lautaro Delgado, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Lautaro Delgado es un tema que ha despertado el interés de expertos y personas de todas las edades, ya que su impacto se extiende a diversos ámbitos de la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Lautaro Delgado, analizando su historia, su influencia en la actualidad y las posibles perspectivas de futuro. Además, trataremos de ofrecer una visión global que permita al lector comprender la importancia de este tema en la sociedad actual.
Lautaro Delgado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lautaro Delgado Tymruk | |
Nacimiento |
21 de mayo de 1978 (46 años) Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1996 — Presente | |
Sitio web | ||
Lautaro Delgado Tymruk (Buenos Aires, 21 de mayo de 1978) es un actor argentino. Posee una variada carrera como actor de cine, teatro y televisión, siendo particularmente recordado por sus papeles en películas como Crónica de una fuga, Revolución: El cruce de los Andes, Kryptonita y Pistolero.
Desde los nueve años estudió en la Escuela de Arte Dramático con Alejandra Boero. En la adolescencia, participó en la muy popular tira juvenil Montaña rusa, otra vuelta. Completó su formación con Luciano Suardi, Fernando Piernas, Joy Morris y Raquel Sokolowicz.
Algunos de sus trabajos en teatro son: Rudolf, dirigida por Dora Milea en el Teatro Nacional Cervantes; Squash, en el Teatro Sarmiento, bajo la dirección de Edgardo Cozarinsky, dentro del ciclo Biodrama; Acercamientos Personales II, dirigida por Luciano Cáceres en El Kafka Espacio Cultural, y Decidí canción, dirigida por Gustavo Tarrió, en el Mantis Club. También coprotagonizó la obra ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, dirigida por Luciano Suardi, en el Teatro Regina.