En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Lengua de señas de Zinacantán. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad actual, exploraremos todos los aspectos relevantes sobre este Lengua de señas de Zinacantán. Analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, sus posibles implicaciones y el papel que desempeña en la vida diaria de las personas. Asimismo, examinaremos las perspectivas de futuro de Lengua de señas de Zinacantán y cómo está influyendo en la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. A lo largo de esta investigación, descubriremos la importancia de Lengua de señas de Zinacantán en el mundo moderno y su evolución a lo largo del tiempo.
Lengua de señas de Zinacantán | ||
---|---|---|
Hablado en |
![]() | |
Región | Zinacantán, Chiapas | |
Hablantes | 15 | |
Familia | Aislada | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ninguno | |
La lengua de señas doméstica de Zinacantán o “Z” es una lengua de señas emergente utilizada por una pequeña comunidad tsotsil en el municipio chiapaneco de Zinacantán, México. Actualmente cuenta con una primera generación de 15 usuarios (tres sordos y doce oyentes), los cuales forman una red social reducida, y está en proceso de transmisión a una segunda generación. A pesar de su relativa juventud, esta lengua se muestra como un sistema de comunicación eficiente con categorías gramaticales identificables y una sintaxis propia.