Leo Kanner

En el presente artículo se abordará el tema de Leo Kanner, un asunto de gran relevancia en la actualidad. Leo Kanner ha captado la atención de expertos y público en general, generando un amplio debate en diversos ámbitos. A lo largo de los años, Leo Kanner ha sido objeto de numerosas investigaciones y ha experimentado cambios significativos, lo que ha motivado un mayor interés por comprender su impacto y alcance. En este contexto, resulta fundamental analizar de manera detallada las implicaciones de Leo Kanner y su influencia en diferentes contextos. Este artículo procurará explorar de manera exhaustiva las distintas facetas de Leo Kanner, ahondando en sus aspectos más relevantes y proporcionando una visión integral de su importancia en el panorama actual.

Leo Kanner

Leo Kanner en 1955
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Klekotiv (Ucrania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de abril de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Sykesville (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y ucraniana
Educación
Educación Doctor en Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Psiquiatra, psiquiatra infantil, científico y médico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Psiquiatría y clinical psychiatry Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Johns Hopkins Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Thomas William Salmon Medal (1974) Ver y modificar los datos en Wikidata

Leo Kanner (Klekotiv, Sarosa, 13 de junio de 1894 - Sykesville, Maryland, 3 de abril de 1981) fue un psiquiatra austríaco de origen judío conocido por su descripción de lo que actualmente se denomina en clínica psiquiátrica como trastornos del espectro autista (DSM-5).

Biografía

Nació en Klekotiv (denominado entonces Klekotów), en Galitzia, Imperio Austrohúngaro (hoy Ucrania). Inició sus estudios en la Universidad de Berlín en 1913 y los finalizó en 1921, tras una pausa impuesta por la Primera Guerra Mundial.

En 1924 emigró a los Estados Unidos, donde ocupó una plaza en el Hospital Estatal de Yakton County, en Dakota del Sur. En 1930 fue seleccionado por Adolf Meyer y Edward Park para desarrollar el servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Johns Hopkins de Baltimore, del cual pasó a ser uno de los fundadores.

Su primer libro, Child Psychiatry (editado en castellano como Psiquiatría infantil) fue uno de los primeros textos psiquiátricos especializados en las problemáticas de la infancia.

Otro de sus escritos, "Autistic Disturbances of Affective Contact" (1943) (trad. "Trastornos autistas del contacto afectivo"​) se menciona como una de las bases en las que se fundan los modernos estudios del autismo.

Referencias

Bibliografía

  • Kanner, L. (1943): "Autistic disturbances of affective contact". Nerv Child 2: 217–50. "Reprint". Acta Paedopsychiatr 35 (4): 100–36. 1968. PMID 4880460. En castellano: "Trastornos autistas del contacto afectivo". Trad. de Teresa Sanz Vicario.
  • Kanner, L. (1935): Child Psychiatry (traducción castellana: Psiquiatría infantil. Buenos Aires, Siglo XX, 1972. ISBN 950-816-321-6).