Hoy en día, Leonardo Corvalán es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Con el paso del tiempo, Leonardo Corvalán ha ido adquiriendo un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral, en el contexto tecnológico, en la vida personal o en cualquier otro ámbito. La importancia de Leonardo Corvalán ha trascendido barreras y prejuicios, convirtiéndose en un tema de interés general que requiere de análisis y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Leonardo Corvalán y su impacto en la vida actual.
Leonardo Corvalán | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de febrero de 1974, Santiago de Chile, ![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Manuel Arriarán Barros | |
Información profesional | ||
Años activo | 1991-Presente | |
Géneros | Funk, Rock | |
Instrumento | Batería. | |
Discográfica |
Sello alerce (1994-1998) Sony music (1999-actualidad) | |
Artistas relacionados | Los Mox! | |
Sitio web | ||
Leonardo Antonio Corvalán Morales (Santiago de Chile - 1 de febrero de 1974), conocido como Toño, es un baterista Chileno, conocido por haber sido el baterista de la banda de Funk rock, Chancho en Piedra. Actualmente es el baterista de la banda Los Mox. Tambien fue el baterista de la serie de televisión y banda musical 31 minutos, y también es uno de los 2 bateristas de la banda chilena Los Morton. Desde pequeño se sentía atraído por la música, ha tenido influencias de Chad Smith, baterista de Red Hot Chili Peppers, es reconocido hincha de Audax Italiano.