En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Leonora Amar, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Conocido por su impacto en la sociedad y la cultura, Leonora Amar ha sido objeto de debate y análisis en numerosos ámbitos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Leonora Amar ha dejado una huella significativa en la historia, y su influencia sigue siendo palpable en el mundo contemporáneo. A través de este artículo, nos adentraremos en los aspectos más relevantes de Leonora Amar, analizando su importancia, sus implicaciones y su proyección hacia el futuro. Preparen sus mentes para un viaje de descubrimiento e introspección en el maravilloso universo de Leonora Amar.
Leonora Amar | ||
---|---|---|
![]() Leonora Amar en 1945 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonora Amaresco | |
Nacimiento |
1 de marzo de 1926 Río de Janeiro (Brasil) | |
Fallecimiento |
2 de febrero de 2014 (87 años) Río de Janeiro | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge | Luis Aldás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1947 – 1953 | |
Leonora Amaresco, más conocida por su nombre artístico de Leonora Amar (Río de Janeiro, 1 de marzo de 1926 – ibidem 2 de febrero de 2014) fue una actriz de cine brasileña. A mediados de la década de 1940 la actriz se trasladó a México para iniciar su carrera en la actuación. Allí era conocida por la prensa como la Venus Brasileña. Interpretó papeles protagónicos en una gran cantidad de películas antes de retirarse de mundo del cine a la edad de 27 años. Su última aparición en cine ocurrió en 1953 en la película estadounidense Captain Scarlett. Estuvo casada con el actor argentino Luis Aldás.