En el presente artículo, se abordará el tema de Liberalización, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos. Liberalización es un tema que ha suscitado el interés de expertos y estudiosos, así como del público en general, debido a su importancia y trascendencia en la sociedad actual. A lo largo de este artículo, se analizarán diferentes aspectos relacionados con Liberalización, desde su origen e historia hasta su influencia en la actualidad. Se examinarán diversos puntos de vista y opiniones al respecto, con el objetivo de brindar una visión integral y completa sobre este tema. Además, se ofrecerán reflexiones y conclusiones que inviten a la reflexión y al debate, con el fin de profundizar en el entendimiento de Liberalización y su impacto en el mundo contemporáneo.
En economía, una liberalización es, en sentido amplio, el proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado a una economía de mercado, reduciendo la capacidad del Estado para intervenir directa o indirectamente en la economía de un país.
Un proceso de liberalización a menudo incluye la privatización de empresas públicas.
El proceso de liberalización sigue distintos caminos según los casos, y está generalmente sometido al control de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Liberalización no es necesariamente igual a desregulación, ya que se puede permitir la entrada de nuevos operadores (extinguiendo un oligopolio o monopolio), pero estableciendo un control de precios o unas normativas exigibles.