En el mundo actual, Liga Mexicana de Béisbol 1955 ha cobrado una gran relevancia y se ha convertido en un tema de interés general para personas de todas las edades y procedencias. Desde su surgimiento, Liga Mexicana de Béisbol 1955 ha capturado la atención de muchos, generando debates, polémicas y un sinfín de opiniones encontradas. Su impacto ha sido tan significativo que ha trascendido barreras culturales y geográficas, siendo objeto de estudio e investigación en diversos campos del conocimiento. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Liga Mexicana de Béisbol 1955, analizando sus implicaciones y consecuencias en la sociedad actual.
| |||
---|---|---|---|
Campeón | Tigres Capitalinos | ||
Subcampeón | Tecolotes de Nuevo Laredo | ||
XV Juego de Estrellas Parque del Seguro Social México, D. F. | |||
Resultado | Extranjeros 6-5 Mexicanos | ||
Líderes | |||
% Bateo | Leo Rodríguez (TIG) - .385 | ||
C. Producidas | Alonso Perry (MEX) - 122 | ||
Home Runs | Mario Ariosa (AGU) - 22 | ||
Efectividad | Fred Waters (TIG) - 2.06 | ||
J. Ganados | Fred Waters (TIG)- 18 | ||
Ponches | Fred Waters (TIG) - 126 | ||
Designaciones | |||
Novato del año | Román Ramos (AGU) | ||
Temporadas LMB | |||
← LMB 1954 • LMB 1956 → |
La Temporada 1955 de la Liga Mexicana de Béisbol fue la edición número 31. Se mantiene en 6 el número de equipos pero hubo un cambio, los Azules de México se convierten en los Tigres Capitalinos quienes debutaban en la liga. La liga Mexicana entró al béisbol organizado, pasando a formar parte de las Ligas Menores de Béisbol bajo la clasificación Doble A gracias a los esfuerzos de Anuar Canavati de los Sultanes de Monterrey. A partir de esta temporada los equipos de la capital comenzaron a jugar en el Parque del Seguro Social. El calendario constaba de 100 juegos en un rol corrido, el equipo con el mejor porcentaje de ganados y perdidos se coronaba campeón de la liga.
Los Tigres Capitalinos obtuvieron el primer campeonato de su historia al ganar una serie final contra los Tecolotes de Nuevo Laredo 2 juegos a 0, ya que ambos equipos terminaron empatados en primer lugar con 53 ganados y 47 perdidos, con un juego de ventaja sobre los Diablos Rojos del México y los Rojos del Águila de Veracruz. El mánager campeón fue George "Chuck" Genovese. De esta manera el equipo de Tigres se ganó el mote de "El equipo que nació campeón".
Equipo | Fundación | Ciudad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|
Diablos Rojos del México | 1940 | México, D. F. | Seguro Social | 25,000 |
Leones de Yucatán | 1954 | Mérida, Yucatán | Carta Clara | 9,000 |
Rojos del Águila de Veracruz | 1903 | Veracruz, Veracruz | Deportivo Veracruzano | 12,000 |
Sultanes de Monterrey | 1939 | Monterrey, Nuevo León | Cuauhtémoc | 8,000 |
Tecolotes de Nuevo Laredo | 1940 | Nuevo Laredo, Tamaulipas | La Junta | 7,800 |
Tigres Capitalinos | 1955 | México, D. F. | Seguro Social | 25,000 |
|
Empatados en primer lugar, por lo que se jugó una Serie por el Campeonato |
El Juego de Estrellas de la LMB se realizó el 22 de junio en el Parque del Seguro Social en México, D. F. La selección de Extranjeros se impuso a la selección de Mexicanos 6 carreras a 5.
Se designó como novato del año a Román Ramos de los Rojos del Águila de Veracruz.
Predecesor: LMB 1954 |
Temporadas de la LMB LMB 1955 |
Sucesor: LMB 1956 |