En el mundo actual, Llave (signo gráfico) se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Con el avance de la tecnología y las redes sociales, Llave (signo gráfico) ha tomado un papel relevante en nuestra sociedad. Ya sea que Llave (signo gráfico) sea una persona, un evento histórico, un fenómeno natural o un descubrimiento científico, su impacto se ha hecho sentir en todos los ámbitos de la vida. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Llave (signo gráfico) y analizaremos cómo ha moldeado nuestro mundo de distintas maneras. Además, examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a Llave (signo gráfico), y analizaremos su influencia en nuestro presente y futuro. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este apasionante tema!
Llaves | ||
---|---|---|
{ } | ||
Signos auxiliares | ||
La llave ({ o }) es un signo ortográfico auxiliar que está constituido por dos líneas sinuosas que forman una pequeña punta en el centro.
Se trata de un signo doble, es decir, posee uno de apertura —la llave que apunta hacia la izquierda ({)— y otro de cierre —la llave que apunta hacia la derecha (})—. Aun así, puede ocuparse como signo simple o doble, ya que depende de sus usos.
Sus principales dos funciones son encerrar incisos aclaratorios o explicativos (al igual que los paréntesis) y su utilización, generalmente en un mayor tamaño, en cuadros sinópticos y otros tipos de esquemas.
Se utiliza principalmente en cuadros sinópticos o esquemas para hacer cualquier investigación, para abarcar varios elementos en líneas diferentes y que constituyan una enumeración a partir de un concepto dado, generado por la apertura o cierre de llave. Normalmente se emplea el signo de apertura, aunque en esquemas complejos pueden combinarse ambos. El concepto a partir del cual se genera la llave se coloca en el centro de esta, y no deben escribirse dos puntos entre estos dos elementos.
En otro orden esquemático pueden darse variaciones:
También se emplean para presentar alternativas en un determinado contexto:
Escritas en línea seguida, las alternativas se separan por medio de barras. Por ejemplo: Seguro {que podré contribuir / que aprenderé / que lo pasaré bien} en Wikipedia.
En morfología, se utilizan para representar el significado de un morfema (entre llaves y comillas); por ejemplo, la palabra casa, /'kasa/, tiene el significado morfológico de {“lugar donde se habita”}.
Se usan tradicionalmente para definir conjuntos. Por ejemplo,