En el mundo actual, Lo que queda del día (película) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura, la economía, la política o la ciencia, Lo que queda del día (película) ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Su influencia se extiende a diferentes ámbitos y su estudio y comprensión se han vuelto fundamentales para entender la dinámica actual. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Lo que queda del día (película), explorando sus diferentes facetas y analizando su importancia en la sociedad contemporánea.
The Remains of the Day | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Lo que queda del día | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Mike Nichols Ismail Merchant John Calley | |
Guion | Ruth Prawer Jhabvala | |
Basada en | Lo que queda del día de Kazuo Ishiguro | |
Música | Richard Robbins | |
Fotografía | Tony Pierce Roberts | |
Montaje | Andrew Marcus | |
Protagonistas |
Anthony Hopkins Emma Thompson James Fox Christopher Reeve | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Reino Unido Estados Unidos | |
Año | 1993 | |
Género | Drama | |
Duración | 134 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Merchant Ivory Productions | |
Distribución | Columbia Pictures | |
Presupuesto | $15.000.000 | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Lo que queda del día (The Remains of the Day) es una película dramática de coproducción británica y estadounidense de 1993 dirigida por James Ivory, con Anthony Hopkins y Emma Thompson como actores principales. El guion, escrito por Ruth Prawer Jhabvala, es una adaptación de la novela homónima de Kazuo Ishiguro.
El señor Stevens (Anthony Hopkins) es el primer mayordomo de la mansión Darlington Hall, que está regentada por un aristócrata inglés que pretendió hacer un tratado de paz entre el gobierno nazi de Alemania y la Gran Bretaña antes de la Segunda Guerra Mundial.
La señorita Kenton (Emma Thompson) entra a trabajar como ama de llaves. Es una sencilla pero atractiva mujer, muy responsable y trabajadora. Llega a ser el brazo derecho de Stevens. Stevens se enamora de ella en silencio, aunque nunca se atreve a dar el primer paso, pues su papel de mayordomo está por encima de sus sentimientos.
La señorita Kenton también se enamora del señor Stevens e incluso llega a insinuarse, pero él la esquiva en un momento de intimidad. El padre de Stevens, del mismo oficio, también trabaja en la mansión con toda una vida dedicada a servir una mesa, tal como él lo señala. La vejez apenas le permite cumplir sus funciones en la mansión Darlington y fallece el día en que Lord Darlington da la cena final a las influyentes personalidades que lo visitaban. Stevens aun así no abandona sus funciones para ver a su padre moribundo. Finalmente, Stevens pierde la oportunidad de amar a la señorita Kenton, quien se retira para casarse con otra persona.
Es ante todo la crónica de un doble fracaso de un ser que ha comprendido que ha dedicado su vida leal y diligentemente a un señor imperturbable, casi un rey en un microcosmos, y que, al mismo tiempo, él (el Sr. Stevens) ha perdido la oportunidad de vivir una historia de amor por su necesidad de mantener ante todo momento la calma, la impasibilidad, intentando mantener todas las cosas en orden.
El plano que encuadra al Sr. Stevens refugiado en una parada de autobús bajo la lluvia tras visitar a la señorita Kenton, cuyo matrimonio está a punto de deshacerse, expresa el vacío, la soledad de una vida en la que irónicamente siempre ha actuado con un comportamiento intachable. Algunas escenas, como aquella en la que la señorita Kenton arrebata al Sr. Stevens un libro en el despacho de Darlington Hall, dan una medida exacta de aquellas cosas que el protagonista rechazó vivir.
Fecha | Premio | Categoría | Receptor(es) | Resultado |
---|---|---|---|---|
1994 | Globos de Oro | Mejor película dramática | Candidata | |
Mejor director | James Ivory | Candidato | ||
Mejor actor | Anthony Hopkins | Candidato | ||
Mejor actriz | Emma Thompson | Candidata | ||
Mejor guion | Ruth Prawer Jhabvala | Candidata | ||
1994 | Premios Óscar | Mejor película | Candidata | |
Mejor director | James Ivory | Candidato | ||
Mejor actor | Anthony Hopkins | Candidato | ||
Mejor actriz | Emma Thompson | Candidata | ||
Mejor guion adaptado | Ruth Prawer Jhabvala | Candidata | ||
Mejor banda sonora | Richard Robins | Candidata | ||
Mejor dirección artística | Luciana Arrighi Ian Whittaker |
Candidatos | ||
Mejor vestuario | Jenny Beavan John Bright |
Candidatos | ||
1994 | Premios BAFTA | Mejor película | Candidata | |
Premio David Lean a la mejor dirección | James Ivory | Candidato | ||
Mejor actor | Anthony Hopkins | Ganador | ||
Mejor actriz | Emma Thompson | Candidata | ||
Mejor guion adaptado | Ruth Prawer Jhabvala | Candidata | ||
Mejor fotografía | Tony Pierce-Roberts | Candidato |