Look at Yourself

En el mundo actual, Look at Yourself se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Con el avance de la tecnología y la globalización, Look at Yourself ha adquirido un protagonismo relevante en la sociedad contemporánea. Desde diferentes perspectivas y disciplinas, se ha investigado y discutido sobre Look at Yourself, generando variadas opiniones y propuestas para comprender y abordar sus implicaciones. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y la importancia de Look at Yourself, analizando sus múltiples facetas y su impacto en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Look at Yourself
Álbum de estudio de Uriah Heep
Publicación Septiembre de 1971
Género(s) Hard rock, heavy metal
Duración 41:14
Discográfica Bronze Records, Mercury Records
Productor(es) Gerry Bron
Cronología de Uriah Heep
Salisbury
(1970)
Look at Yourself Demons & Wizards
(1972)

Look at Yourself es el tercer álbum de la banda de hard rock Uriah Heep, lanzado en 1971 por Bronze Records.

Detalles

La portada original incluía dos ojos sobre un espejo, cuya superficie reflejaba una imagen distorsionada de quien se mirara en él. La idea, según el guitarrista Mick Box, hacía juego con el título del disco (literalmente "mírate a ti mismo"), y con las fotos de contraportada, que mostraban a la banda también en imágenes ligeramente distorsionadas. Los espejos impresos en las carátulas de las diferentes ediciones difieren ligeramente, siendo el de la edición estadounidense el más diferente a las ediciones europeas y de otros países.

Lista de temas

  1. "Look at Yourself" – 5:09
  2. "I Wanna Be Free" – 4:00
  3. "July Morning" (David Byron, Hensley) – 10:32
  4. "Tears in My Eyes" – 5:01
  5. "Shadows of Grief" (Byron, Hensley) – 8:39
  6. "What Should Be Done" – 4:15
  7. "Love Machine" (Mick Box, Byron, Hensley) – 3:37

Personal

Con

Referencias