En este artículo, exploraremos la impactante historia de Lorenzo Ruiz, un tema que ha capturado la imaginación de personas de todas las edades y de distintas partes del mundo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en la profunda influencia que Lorenzo Ruiz ha tenido en la sociedad y en la cultura. A través de un análisis exhaustivo y detallado, descubriremos los aspectos más fascinantes y sorprendentes de Lorenzo Ruiz, así como su significado y su relevancia en el mundo contemporáneo. Preparense para dejarse sorprender y conmover por la extraordinaria historia de Lorenzo Ruiz.
San Lorenzo Ruiz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información religiosa | ||
Congregación | Cofradía del Santísimo Rosario | |
Culto público | ||
Beatificación | 18 de febrero de 1981 por Juan Pablo II | |
Canonización | 18 de octubre de 1987 por Juan Pablo II | |
Festividad | 28 de septiembre | |
Atributos | Palma, rosario | |
Venerado en | Filipinas | |
Patronazgo | Migrantes, Cofradía del Santo Rosario | |
Santuario | Basílica Menor y Santuario Nacional de San Lorenzo Ruiz (Iglesia de Binondo) | |
Información personal | ||
Nombre | San Lorenzo Ruiz | |
Nacimiento |
28 de noviembre de 1594 y c. 1600 Manila (Filipinas) | |
Fallecimiento |
29 de septiembre de 1637 Nagasaki (Japón) | |
Hijos | 3 | |
San Lorenzo Ruiz (Binondo, c. 1600-29 de septiembre de 1637) fue un notario filipino, que murió martirizado en Okinawa. Fue el primer santo filipino.
Ruiz nació en Binondo, Manila (Filipinas). Su padre, de origen chino le enseñó el idioma chino, y su madre filipina le enseñó tagalo. Ambos eran católicos. Lorenzo sirvió en el convento de la iglesia de Binondo como sacristán. Años más tarde, se hizo miembro de la Confraternidad del Santo Rosario.
A Lorenzo lo acusaron falsamente de asesinato y buscó asilo a bordo de una nave con tres sacerdotes dominicos, san Antonio González, san Guillermo Courtet y san Miguel de Aozaraza, además del sacerdote japonés san Vicente Shiwozuka de la Cruz, y un laico llamado san Lázaro de Kyoto, que padecía de lepra. El barco tocó tierra en Okinawa y el grupo fue arrestado por su religión cristiana. Aun torturados no abjuraron de su fe, y murieron mártires.
Lorenzo Ruiz fue beatificado en Manila de febrero el 18 de 1981 por el papa Juan Pablo II, que lo canonizó el 18 de octubre de 1987.
Es venerado en la Basílica Menor y Santuario Nacional de San Lorenzo Ruiz (Iglesia de Binondo)