En el día de hoy, queremos adentrarnos en el fascinante mundo de Los ojos dejan huellas. Ya sea que seas un apasionado de la historia, un entusiasta de la tecnología o simplemente alguien curioso por descubrir nuevas perspectivas, estamos seguros de que este artículo te atrapará desde el principio. Sumérgete con nosotros en un viaje que abarcará desde los orígenes de Los ojos dejan huellas hasta su impacto en la sociedad moderna, explorando sus implicaciones culturales, científicas y emocionales. Acompáñanos mientras exploramos los diferentes aspectos de Los ojos dejan huellas, desentrañando su importancia y relevancia en el mundo actual.
Los ojos dejan huellas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Guion | Carlos Blanco | ||||
Fotografía | Manuel Berenguer | ||||
Protagonistas |
Raf Vallone Elena Varzi Emma Penella | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | España | ||||
Año | 1952 | ||||
Género | Suspense, cine negro | ||||
Duración | 96 minutos | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Distribución | Cifesa | ||||
Medalla del CEC a la mejor película | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Los ojos dejan huellas es una película española de suspense de 1952, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia. Protagonizada por el actor italiano Raf Vallone y su mujer Elena Varzi. Es una coproducción con Italia, donde se tituló Uomini senza pace ("Hombres sin paz").
Categoría | Nominados | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Ganadora | |
Mejor director | José Luis Sáenz de Heredia | Ganador |
Mejor actriz secundaria | Emma Penella | Ganadora |
Mejor fotografía | Manuel Berenguer | Ganador |
Mejor guion | Carlos Blanco | Ganador |