Hoy en día, Luciano Oslé es un tema que ha captado la atención de millones de personas alrededor del mundo. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Luciano Oslé ha generado un gran impacto en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Conocer más sobre Luciano Oslé es fundamental para comprender su relevancia y las repercusiones que tiene en el mundo actual. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de Luciano Oslé y su importancia en la sociedad moderna, ofreciendo un análisis detallado de su influencia en diversos ámbitos.
Luciano Oslé | |
Trabajo, Plaza de Cataluña, Barcelona (1929) | |
Nacimiento | 1880 Barcelona |
Defunción | 1951 ídem |
Nacionalidad | ![]() |
Área | Escultura |
Educación | aprendiz en la fundición Masriera i Campins discípulo de Josep Montserrat |
Movimiento | realista de corte académico. |
Premios | mención honorífica Exposición de Bellas Artes de Barcelona de 1896 en 1907, primera medalla en Barcelona con La Pobladora en 1908, primera medalla en Madrid con Presos |
Luciano Oslé y Sáenz de Medrano (Barcelona, 1880-ídem, 1951) fue un escultor español. Trabajó en colaboración con su hermano Miquel.
Hijo de Rafael Oslé Carbonell y Cándida Sáenz de Medrano Oñate, fue hermano del también escultor Miguel Oslé. se inició como aprendiz en la fundición Masriera i Campins, donde ya trabajaba su hermano Miquel, y donde coincidieron con Manolo Hugué. Asimismo, fueron discípulos de Josep Montserrat. Se enmarcaron dentro de un estilo realista de corte académico. Ambos fueron catedráticos de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
Recibió numerosas distinciones por su obra: en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona de 1896 obtuvo mención honorífica; en 1907, primera medalla en Barcelona con La Pobladora; en 1908, primera medalla en Madrid con Presos. Entre su obra conjunta destacan: