En este artículo, vamos a explorar y profundizar en el tema de Lucien Storme, examinando su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Lucien Storme ha sido objeto de interés y debate en los últimos años, y su relevancia sigue creciendo en el mundo actual. A través de un análisis detallado, examinaremos tanto los aspectos positivos como negativos de Lucien Storme, su influencia en diferentes contextos y cómo está moldeando e impulsando cambios en nuestro entorno. Con una mirada crítica y objetiva, buscamos arrojar luz sobre esta temática que tanto influye en nuestra vida cotidiana.
Lucien Storme | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Nieuwkerke (Bélgica) 18 de julio de 1916 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Belga | |||||
Fallecimiento |
Siegburg (Alemania) 10 de abril de 1945 | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Lucien Storme fue un ciclista belga, nacido el 18 de julio de 1916 en Neuve-Église y fallecido el 10 de abril de 1945. Considerado una de las grandes promesas del ciclismo belga, ganó la París-Roubaix en 1938. participó en su primer Tour de Francia al año siguiente donde tuvo que abandonar a pesar de ganar una etapa.
Miembro de la resistencia belga, fue hecho prisionero de guerra en 1942 por los alemanes. Fue enviado al campo de Siegburg. Todavía estaba vivo el 10 de abril de 1945, día de la liberación de este campo de concentración por los americanos. En la confusión de la liberación, Lucien Storme, a los 28 años, murió por error debido a balas americanas.
1935
1938
1939
Carrera | 1938 | 1939 | 1940 |
---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - |
Tour de Francia | - | Ab. | - |
Vuelta a España | - | - | - |
Mundial en Ruta |
- | - | - |