En el mundo actual, Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano en el contexto histórico, social, tecnológico o científico, su impacto y significado son innegables. En las últimas décadas, el interés por Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a un mayor análisis y discusión sobre sus implicaciones y consecuencias. Desde sus orígenes hasta su futuro, Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano es un tema que suscita debates apasionados y opiniones encontradas, lo cual hace que su estudio sea fundamental para comprender el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan importante.
Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 38 | |
Fallecimiento |
15 de enero de 69 Roma (Imperio romano) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Familia | ||
Padres |
Marco Licinio Craso Frugi y Galba Escribònia | |
Cónyuge | Verania Gemina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano (38- 15 de enero del 69) fue un noble romano que vivió durante el siglo I. Fue adoptado por el emperador romano Galba como su heredero al trono, sólo para ser asesinado durante el año de los cuatro emperadores el mismo día que Galba.
Miembro de una familia aristocrática, Pisón fue uno de los hijos de Marco Licinio Craso Frugi (cónsul 27) y Escribonia, tenía ascendencia con dos de los triunviros, Cneo Pompeyo Magno y Craso. Es descrito por Suetonio como un "joven apuesto y educado".
Cuando el anciano emperador Galba estaba eligiendo a un heredero, Tito Vinio propuso a Otón, pero Galba, siguiendo el consejo de Cornelio Lacón, se decantó por el joven Pisón y lo llevó al campamento pretoriano, donde lo adoptó públicamente.
Pisón fue declarado heredero oficial de Galba el 10 de enero del 69, y fue designado a fortalecer la posición de Galba cuando dos legiones de la Germania Superior se amotinaron contra el emperador.
Otón, que esperaba ser elegido como heredero, se sorprendió y decepcionó con la decisión de Galba, y aprovechando el descontento de varios miembros de la guardia pretoriana y de los soldados contra el emperador, conspiró para asesinarlo a él y a su heredero.
El 15 de enero del 69, Galba fue asesinado en la calle por decenas de soldados. Solo el centurión Sempronio Denso intentó defenderlo aunque, según el historiador Tácito, no fue a Galba sino a Pisón a quien el centurión defendió.
Pisón se refugió en el templo de las vírgenes vestales, y fue descubierto por dos soldados: Estayo Murco (de la guardia pretoriana) y Sulpicio Floro (un auxiliar británico a quien Galba acababa de conceder la ciudadanía romana). Ambos lo arrastraron fuera del templo y lo degollaron. Pisón tenía treinta y un años. Los dos soldados, tras matarlo, lo decapitaron y presentaron la cabeza ante Otón.
El historiador Tácito afirma que Otón «estudió la cabeza cortada de la víctima con peculiar malevolencia, como si sus ojos nunca pudieran beber hasta saciarse». La muerte de Pisón no fue suficiente: Otón también hizo matar a Cornelio Lacón
Ciento veinte personas intentaron atribuirse el mérito de haber matado a Galba y a Pisón, esperando ser recompensadas, y para ello se hizo una lista con sus nombres. Sin embargo, cuando Otón fue depuesto por Vitelio, el nuevo emperador encontró la lista y ordenó ejecutarlos a todos.