Hoy en día, Luitgarda de Vermandois es un tema relevante que está presente en la vida cotidiana de muchas personas. Su impacto abarca diferentes aspectos, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que accedemos a la información. Es un tema que genera opiniones encontradas y que ha despertado debates a nivel mundial. Luitgarda de Vermandois es un concepto que ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas realidades y tendencias. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Luitgarda de Vermandois y analizaremos sus implicaciones en la sociedad actual.
Luitgarda de Vermandois | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
h. 914 | |
Fallecimiento |
9 de febrero de 978 | |
Familia | ||
Padre | Herberto II de Vermandois | |
Madre | Adela de Francia | |
Luitgarda de Vermandois (h. 914 – 9 de febrero de 978) fue una noble francesa. Era una condesa de Vermandois por nacimiento y una duquesa consorte de Normandía de su primer matrimonio, y una condesa consorte de Blois por su segundo. Era hija de Herberto II de Vermandois, y Adela, hija de Roberto I de Francia. Se casó primero con Guillermo I de Normandía en 940. Este matrimonio no tuvo hijos. De viuda, siguiendo a la muerte de él en el año 942, se casó con Teobaldo I de Blois en 943.
Tuvieron cuatro hijos de su segundo matrimonio:
Predecesor: Gisela de Francia |
Duquesa consorte de Normandía 940 - 942 |
Sucesor: Emma de París |
Predecesor: Nuevo título |
Condesa consorte de Blois 960 - 978 |
Sucesor: Berta de Borgoña |