Lya De Barberiis

Hoy en día, Lya De Barberiis es un tema de gran relevancia en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Lya De Barberiis ha generado un gran interés entre expertos y público en general. Su influencia se ha sentido en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la tecnología. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Lya De Barberiis, desde su importancia histórica hasta su papel en el mundo contemporáneo. Además, analizaremos las diferentes perspectivas que existen en torno a Lya De Barberiis, con el objetivo de comprender mejor su alcance y significado en la sociedad actual.

Lya De Barberiis
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lecce (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de febrero de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Roma (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-2013)
Información profesional
Ocupación Pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Lya De Barberiis (Lecce, 19 de julio de 1919 - Roma, 8 de febrero de 2013​) fue una pianista y una de las primeras concertistas italianas.

Estudió con Alessandro Longo hasta 1934 en el Conservatorio de Nápoles. En la Academia de Santa Cecilia de Roma se perfeccionó con Alfredo Casella (1941) y con Arturo Bonucci (1943) en la Academia de Santa Cecilia de Roma y en la Academia Chigiana de Siena, y entre 1950 y 1951 bajo la guía de Marguerite Long en París.

Conocida como una concertista e instrumentista de valía, desarrolló durante muchos años una intensa actividad en directo y en discos, dedicándose también a un repertorio menos habitual (sobre todo de autores italianos). Realizó afortunadas giras por Norteamérica, Sudamérica y otros países, y desarrollando una constante actividad como colaboradora de la RAI. Desde 1979 fue titular durante unos años de la cátedra de piano en la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma.

Véase también

Referencias

Bibliografía