En el mundo actual, Léon Scieur es un tema que se encuentra en constante evolución y que genera un gran interés en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito científico, cultural, tecnológico o social, Léon Scieur se ha convertido en un punto de referencia y debate constante. Con el paso del tiempo, se ha ido consolidando como uno de los temas más relevantes en la agenda pública, despertando el interés y la curiosidad de millones de personas en todo el mundo. Sin duda, Léon Scieur es un tema que no deja indiferente a nadie, y su impacto se hace cada vez más evidente en nuestra sociedad. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes de Léon Scieur y analizaremos su importancia en el contexto actual.
Léon Scieur | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Florennes 19 de marzo de 1888 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Belga | |||||
Fallecimiento |
Ebenda 7 de octubre de 1969 (81 años) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Léon Scieur (Florennes, 19 de marzo de 1888-Ebenda, 7 de octubre de 1969) fue un ciclista belga que ganó el Tour de Francia 1921, en el que obtuvo además victorias parciales en las etapas tercera y décima. Su primera gran victoria vino en 1920, con la Lieja-Bastoña-Lieja. Ganó una etapa y terminó cuarto en la clasificación general del Tour de 1920, al igual que en el de 1919.
1913
1920
1921
Carrera | 1913 | 1914 | 1915 | 1916 | 1917 | 1918 | 1919 | 1920 | 1921 | 1922 | 1923 | 1924 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | X | X | X | X | - | - | - | - | - | - |
Tour de Francia | Ab. | 14.º | X | X | X | X | 4.º | 4.º | 1.º | Ab. | Ab. | Ab. |
Vuelta a España | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X |