Módem por software

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Módem por software PCI (izquierda) y módem hardware ISA (derecha).

Un módem por software (también softmodem o winmodem) es un periférico de ordenador que permite conectarlo a una línea telefónica, igual que un módem. La diferencia está en que un módem por software no incorpora todo el hardware necesario para hacer este trabajo, sino que usa la CPU y RAM del ordenador, y por tanto necesita un controlador software.

Se les llama winmodem porque los primeros modelos solo daban soporte para el sistema operativo Microsoft Windows en IBM PC o compatible. Hoy en día se usan en otros sistemas, como Linux o en sistemas embebidos o empotrados.

Motivos

Mientras los primeros módems mejoraban, se iban haciendo cada vez más complejos y caros. Como se usaban varios protocolos (por ej. V.34 -33.6K- y K56flex), se hacía imposible construir un módem compatible con todos. Eso llevó a que se fabricaran con un firmware actualizable, y fue en este campo donde tuvieron éxito los softmodems, que anunciaban las mismas funcionalidades a un precio más barato y de fácil actualización.

Ventajas

Inconvenientes

A menudo se usa "winmodem" o "softmodem" de forma derogativa, en comparación a los módem por hardware "reales": se dice que un módem por software no es realmente un módem, sino solo una interfaz eléctrica básica entre el ordenador y el teléfono. Las funciones que incorpora se limitan a las de un conversor analógico-digital y viceversa, y por tanto se parece más a una tarjeta de sonido que a un módem completo. Incluso algunos (como AC97) son directamente un códec de audio.

Ejemplos

Algunos fabricantes de módems por software son Intel, Motorola, U.S. Robotics, Lucent / Agere Systems, Rockwell.

Enlaces externos