Hoy en día, el tema de Mónica Schlotthauer es de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Mónica Schlotthauer ha generado debate y reflexión en diversos ámbitos. A medida que nos adentramos en el siglo XXI, no podemos ignorar la importancia de Mónica Schlotthauer y su compleja relación con otros aspectos de la vida moderna. En este artículo exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Mónica Schlotthauer, analizando su significado, implicaciones y posibles desafíos. A través de un análisis detallado, esperamos descubrir nuevas ideas y perspectivas que nos ayuden a comprender mejor el papel que Mónica Schlotthauer juega en nuestro mundo actual.
Mónica Schlotthauer | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Diputada de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires | ||
27 de junio de 2024-10 de abril de 2025 | ||
Predecesora | Romina del Plá | |
Sucesora | Vilma Ripoll | |
| ||
10 de junio de 2021-10 de diciembre de 2021 | ||
Predecesor | Nicolás del Caño | |
| ||
4 de abril de 2019-10 de diciembre de 2019 | ||
Predecesora | Nathalia González Seligra | |
| ||
![]() Diputado de la Provincia de Buenos Aires por la 3ª Sección Electoral | ||
14 de diciembre de 2016-10 de diciembre de 2017 | ||
Predecesor | Guillermo Kane | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Mónica Leticia Schlotthauer | |
Nacimiento |
22 de agosto de 1963 Isidro Casanova, La Matanza, Gran Buenos Aires, Argentina | (61 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y trabajador ferroviario | |
Empleador | Trenes Argentinos Operaciones | |
Partido político | Izquierda Socialista | |
Afiliaciones | Frente de Izquierda y de los Trabajadores (desde 2011) | |
Notas | ||
| ||
Mónica Leticia Schlotthauer (Isidro Casanova, La Matanza; 22 de agosto de 1963) es una sindicalista ferroviaria y política argentina. Dirigente nacional de Izquierda Socialista (IS) e Isadora, partido que forma del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Fue diputada nacional en dos ocasiones por el acuerdo de rotación de dicho frente.
Nació y vive en Isidro Casanova, partido de La Matanza.
En 2005, se trasladó a Venezuela para apoyar a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), una joven central sindical que estaba ganando fuerza en ese entonces. Schlotthauer describe su tiempo en Venezuela como un período de gran entusiasmo político, valorando el esfuerzo del pueblo venezolano, aunque critica la gestión de los dirigentes chavistas. Regresó a Argentina debido a dificultades económicas, enfrentando serias dificultades para mantenerse.
Comenzó su militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) hacia el final de la última dictadura militar. Con el retorno de la democracia, inició su carrera sindical, como delegada en el Sanatorio Antártida durante más de diez años, hasta que fue despedida durante el gobierno de Carlos Menem. Fue delegada y parte de la dirección de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) en la década del ’80 en "las listas antiburocráticas".
Mónica, como delegada ferroviaria en la línea Sarmiento, ha dado una gran pelea por la construcción de la agrupación "mujer bonita es la que lucha" que lleva a cabo los pliegos reivindicativos de las luchas de las mujeres en el tren por igualdad salarial y laboral, en el que han conseguido que más mujeres entren a trabajar en diversas categorías, hasta la creación de un refugio para mujeres ferroviarias "la casa que abraza", que se encuentren en situación de desamparo por violencia de género.
El día del accidente, Schlotthauer estaba trabajando. Debido a la suspensión de varios servicios, había gran congestión en los trenes. En la estación Haedo, intentó abordar un tren, pero la cantidad de pasajeros lo hacía imposible. Una compañera le sugirió que pidiera al maquinista que la llevara, pero este, Marcos Córdoba, rechazó su solicitud. Córdoba, minutos después se estrellaría en la estación de Once. Schlotthauer logró tomar el siguiente tren y llegó a la estación de Once cuatro minutos después del accidente. Describió la escena como caótica, con denso humo y una atmósfera de destrucción.
Schlotthauer defiende a Córdoba, argumentando que la acusación en su contra es infundada. Señala que había más de 300 denuncias presentadas sobre el estado precario de los trenes, incluyendo un reclamo específico para soldar la ventanilla por donde Lucas Menghini Rey, una de las víctimas, fue encontrado 60 horas después del accidente.
En el año 2015 asumió como diputada provincial por parte de Izquierda socialista en el Frente de Izquierda, en acuerdo a la rotación de bancas.
En marzo de 2019 asume como diputada nacional en lugar de Nathalia González Seligra. A fines de ese año termina el mandato y en enero de 2020 volvió a su trabajo en la estación Once del FFCC Sarmiento.
En junio de 2021 volvió a asumir una banca en la cámara de Diputados por la rotación de bancas del FIT Unidad y tras la renuncia de Nicolás Del Caño.
En las elecciones de 2023, se presentó como candidata a Diputada Nacional en la lista del FIT-U, ocupando el segundo lugar de la nómina.
Fue presentadora junto ATTTA del proyecto para el "Día de la Promoción de los derechos de las Personas Trans" aprobado en la cámara legisladora bonaerense.
El 8 de abril de 2025 renunció a su banca en favor de Vilma Ripoll del MST, siguiendo el acuerdo de rotación de bancas del Frente de Izquierda.
Durante su tiempo como diputada provincial presentó 26 proyectos de declaración, 12 proyectos de ley, 2 proyectos de resolución e 9 proyectos de solicitud de informes.Algunos de los cuales están en la siguiente lista.
Este proyecto de ley busca eliminar la obligatoriedad de realizar exámenes médicos prenupciales para contraer matrimonio, promoviendo así la autonomía y el derecho a la privacidad de las personas.
Este proyecto tiene como objetivo declarar la emergencia educativa para brindar un apoyo especial a los docentes y fortalecer la educación pública, asegurando mejores condiciones laborales y recursos adecuados para el sistema educativo.
Este proyecto propone la creación de un centro de atención especializado para mujeres víctimas de violencia, nombrado en honor a Sandra Ayala Gamboa, con el fin de ofrecer apoyo, refugio y recursos necesarios para su protección y recuperación.
Este proyecto busca declarar como patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires los murales realizados por Santiago Maldonado en la localidad de Veinticinco de Mayo, reconociendo su valor artístico y su importancia social y cultural.
Este proyecto instaura el 18 de marzo de cada año como el "Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans", con el objetivo de visibilizar y promover los derechos de las personas trans, fomentando sus derechos. Este proyecto fue aprobado y es la ley 15049.