En este artículo, exploraremos en profundidad Madeleine Carpentier y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su relevancia en la historia hasta su influencia en la sociedad actual, Madeleine Carpentier ha sido objeto de interés y debate a lo largo del tiempo. Analizaremos cómo Madeleine Carpentier ha moldeado las relaciones interpersonales, el desarrollo tecnológico, la política y la cultura en general. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las múltiples facetas de Madeleine Carpentier y sus implicaciones en el mundo contemporáneo. Este artículo busca proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre Madeleine Carpentier, permitiendo al lector comprender su significado y alcance en el contexto global.
Madeleine Carpentier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de febrero de 1865 X Distrito de París (Francia) | |
Fallecimiento |
13 de septiembre de 1949 Boulogne-Billancourt (Francia) | (84 años)|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Carpentier | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educada en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y litógrafa | |
Área | Pintura | |
Madeleine Carpentier (París, 3 de febrero de 1865 - Boulogne-Billancourt (Francia) 13 de septiembre de 1949) fue una pintora francesa.
Fue alumna de Adrien Bonnefoy y más tarde estudió con Jules Lefebvre en la Académie Julian. Se exhibieron sus obras en el Salón de París desde 1885 y su obra Les Chandelles fue comprada por la ciudad de París en 1896. Pintó un retrato de su hermana que está en la colección del Musée des Beaux-arts de Nantes.
Su pintura Les Chandelles se incluyó en el libro de 1905 Women Painters of the World. Su hija Marguerite Jeanne Carpentier, escultora, hizo una escultura de ella para la tumba familiar en el cementerio de Père-Lachaise.