Malayo

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en Malayo, un tema que ha despertado el interés de muchas personas a lo largo de la historia. Se trata de un concepto amplio y diverso que abarca diferentes aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito personal. Malayo ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, generando opiniones encontradas y planteando cuestiones fundamentales. A lo largo de este artículo exploraremos los distintos enfoques y perspectivas que han surgido en torno a Malayo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante. ¡Acompáñanos en este recorrido por Malayo y descubre todo lo que este fascinante tema tiene para ofrecer!

El término malayo (o melayu) tiene una connotación cultural, demográfica y geográfica relacionada con el Sudeste de Asia, en especial con la parte insular del mismo.

Restos arqueológicos del Reino malayo en Jambi (Sumatra).

Historia

El término es muy antiguo, es probable que el pueblo malayo usara el término para referirse a sí mismo hace más de 2000 años. Antiguos textos hindúes como el Ramayana y el Vayú puraná del s.III, llaman a Sumatra la Isla malaya (en sánscrito: Malayadvipa).

En el s.VII se constituyó el Reino Melayu​ y en 1347 el estado de Malayapura.​ En el libro Los viajes de Marco Polo, se usa la palabra Malauir para referirse al sur de la península de Malaca.

Usos

Lingüística

Demografía

Geografía

Biología

Términos derivados

  • Malasia: Deriva de Malaysia. En 1850 el inglés George Samuel Windsor Earl propuso llamar a la región Melayunesia (islas de los malayos) o Indunesia, decantándose por la primera alternativa.
  • Malaca: Relativo a la región malaya.
  • Malgache: Deriva de malagasy, nombre nativo que probablemente viene de los malayos que colonizaron Madagascar.

Véase también

Referencias

  1. John Miksic. Wider contacts in protohistoric times. The Encyclopedia of Malaysia
  2. Takakusu, Junjiro, (1896), A record of the Buddhist Religion as Practised in India and the Malay Archipelago AD 671-695, by I-tsing, Oxford, London.
  3. Muljana, Slamet , (2005), Runtuhnya Kerajaan Hindu-Jawa dan Timbulnya Negara-Negara Islam di Nusantara, Yogyakarta: LKIS, ISBN 979-98451-16-3.
  4. The Travels of Marco Polo
  5. W. E. Retana definine el término en su Diccionario de Filipinismos: ‘MALAYISTA. adj. Persona que estudia y cultiva lo que se relaciona con los pueblos de raza malaya, y especialmente la lengua de dicha raza. Utilizado también como sustantivo’
  6. Earl, George S. W. (1850). «On The Leading Characteristics of the Papuan, Australian and Malay-Polynesian Nations». Journal of the Indian Archipelago and Eastern Asia (JIAEA): 119.