En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Malla poligonal. Desde su impacto en la sociedad hasta sus distintas aplicaciones en la actualidad, Malla poligonal se ha convertido en un tema de interés y relevancia en diversos ámbitos. A lo largo de este artículo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, su influencia en la cultura popular, así como también su importancia en el ámbito científico y tecnológico. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje, donde exploraremos todos los aspectos relevantes de Malla poligonal y su impacto en el mundo actual.
Una malla poligonal (del inglés: polymesh o mesh) es una superficie creada mediante un método tridimensional generado por sistemas de vértices posicionados en un espacio virtual con datos de coordenadas propios.
Existen diversos sistemas y algoritmos de creación. Una malla se construye a partir de un mínimo de 3 vértices llamada cara que es la unidad básica de todo polígono tridimensional.
Las reglas del modelado tridimensional usan de 4 vértices (quads, poly) a más de 4 (poly) vértices para un efectivo control de superficies, ocultando la arista media de un polígono de 4 vértices aunque en realidad este se componga de dos caras de tres vértices cada una.
Este sistema se ha hecho popular debido al uso de la subdivisión que genera superficies fluidas y orgánicas imitando las NURBS que son otro sistema de generación de superficies no poligonales.