En el mundo actual, Manny Aybar se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional o académico, Manny Aybar ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Es un fenómeno que ha generado debate, reflexión y análisis en múltiples disciplinas, suscitando tanto entusiasmo como preocupación. Con el objetivo de arrojar luz sobre Manny Aybar y su impacto en nuestra vida diaria, en este artículo exploraremos sus distintas facetas, investigaremos su origen y evolución, y analizaremos las posibles implicaciones que tiene para el futuro.
Manny Aybar | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Baní, Peravia, | |
Nacionalidad(es) | Dominicana | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
4 de agosto de 1994 (St. Louis Cardinals) | |
Ganados-Perdidos | 17-18 | |
ERA | 5.11 | |
Ponches | 273 | |
Posición | Lanzador | |
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | |
Retirada deportiva |
10 de junio de 2005 (New York Mets) | |
Trayectoria | ||
| ||
Manuel Antonio Aybar (nacido el 4 de mayo de 1972 en Baní) conocido como Manny Aybar es un ex lanzador dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol y en la Organización Coreana de Béisbol.
Aybar comenzó su carrera profesional en 1992 como campocorto de la organización de los Cardenales de San Luis, pero cambió a lanzador en 1993. Hizo su debut en Grandes Ligas el 4 de agosto de 1997 con San Luis en la derrota 4-2 ante los Mets de Nueva York. Desde entonces, no ha podido establecerse como un jugador de Grandes Ligas, pasando por los equipos Rockies de Colorado, Rojos de Cincinnati, Cachorros de Chicago, Marlins de la Florida, Tampa Bay Devil Rays, Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York y para los Mellizos LG en la organización de béisbol de Corea.