Hoy en día, Manuel Alfonso Galeano se ha convertido en un tema de interés y debate en diferentes ámbitos. Su relevancia abarca desde la política, la economía, la sociedad, el medio ambiente, la tecnología, la ciencia y la cultura. Manuel Alfonso Galeano impacta de manera significativa en la vida cotidiana de las personas y en la toma de decisiones a nivel mundial. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Manuel Alfonso Galeano y su influencia en diversos contextos, así como su evolución a lo largo del tiempo. Además, analizaremos el papel que juega Manuel Alfonso Galeano en la actualidad y cómo está previsto que influya en el futuro.
Alfonso Manuel Galeano | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Gobernador de la provincia de Misiones de facto | ||
28 de junio de 1966-20 de julio de 1966 | ||
Predecesor | Mario Losada | |
Sucesor | Hugo Montiel (de facto) | |
| ||
Información personal | ||
Apodo | Totó | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1920 | |
Fallecimiento | 31 de julio de 2010 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico Apostólico Romano | |
Familia | ||
Padres | Roque Jacinto Galeano y Juliana Ripoll Queiroz | |
Hijos | Marcela María Fernanda, Federico Leopoldo Maximiliano, Constanza María Eugenia +, Claudia María del Carmen +, Claudia María Eugenia, Alejandro Pablo Cesar Augusto | |
Familiares | Galeano López | |
Educación | ||
Educación | Colegio Militar de La Nación | |
Educado en | Colegio Militar de la Nación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad |
![]() | |
Rango militar | Coronel | |
Manuel Alfonso Galeano (12 de noviembre de 1920-31 de julio de 2010) fue un exmilitar argentino, que alcanzó la jerarquía de Coronel. Ocupó durante un mes exacto el cargo de interventor federal y Gobernador de facto de Misiones, del 28 de junio al 27 de julio de 1966, durante la presidencia de facto de Juan Carlos Onganía.
Galeano, perteneciente al arma de infantería, fue parte de la Revolución Argentina, que fue la que derrocó al entonces gobernador democrático Mario Losada.
Su hermano, el escribano Jorge Galeano se desempeñó como diputado Nacional por la provincia de Misiones, electo por la Unión Democrática y luego por la Unión Cívica Radical en las décadas de 1950 y 1960. Su sobrino, también llamado Jorge Galeano, ocupó diversos cargos públicos en Misiones.