En el mundo actual, Manuel Cáceres se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, la economía, la cultura o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, Manuel Cáceres juega un papel fundamental en nuestra realidad. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas facetas de Manuel Cáceres y su influencia en diferentes ámbitos. Desde su evolución a lo largo de los años hasta su relevancia en la actualidad, pasando por su relación con otros temas relevantes, nos adentraremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender mejor la importancia de Manuel Cáceres en el mundo actual. Independientemente de nuestro trasfondo o intereses particulares, Manuel Cáceres es un tema que nos concierne a todos y que merece nuestra atención y reflexión.
Manuel Cáceres | ||
---|---|---|
![]() | ||
Vicepresidente de la República Dominicana | ||
Presidente | Buenaventura Báez | |
| ||
Información personal | ||
Apodo | Memé | |
Nacimiento |
1838 Provincia de Azua (República Dominicana) | |
Fallecimiento |
1879 Santo Domingo (República Dominicana) | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Predecesor | José María Cabral | |
Manuel Altagracia Cáceres y Fernández nació en 1838 en Azua, República Dominicana, era conocido como Memé. Fue un político y anexionista dominicano, padre de Ramón Cáceres. Ocupó provisionalmente el poder ejecutivo de la República Dominicana el 31 de enero de 1868, más adelante, fue mandado a matar por Ulises Heureaux, causa por la cual tuvo que abandonar la presidencia el 13 de febrero de 1868. Estuvo de acuerdo con la anexión de la República Dominicana a España; firmó el Acta de Anexión en Moca, el 23 de marzo de 1861. Manuel Altagracia Cáceres fue asesinado en 1879, pocos días antes de las elecciones del 27 de febrero de 1879.