María Eugenia Brizuela de Ávila

En el mundo actual, María Eugenia Brizuela de Ávila se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Sus implicaciones abarcan desde aspectos científicos y tecnológicos hasta cuestiones sociales, económicas y políticas. María Eugenia Brizuela de Ávila ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando debates y discusiones sustanciales. Su impacto se refleja en múltiples ámbitos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades diarias. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de María Eugenia Brizuela de Ávila y su influencia en nuestro entorno actual.

María Eugenia Brizuela de Ávila
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
San Salvador (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad salvadoreña-suiza
Familia
Cónyuge Ricardo Ávila
Educación
Educada en

Universidad de Ginebra

Universidad de la Sorbona

Universidad Dr. José Matías Delgado

INCAE Business School

University of Cambridge
Información profesional
Ocupación Abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador

Vicepresidenta del Consejo Directivo del INCAE

Presidenta del Banco Salvadoreño
Distinciones

María Eugenia Brizuela de Ávila (San Salvador, El Salvador,  31 de octubre de 1956) es una abogada salvadoreña que fue ministra de Relaciones Exteriores para el país entre 1999 y 2004.​Fue la primera mujer presidenta de un banco privado,​la primera mujer en dirigir una compañía de seguros, ​y una de las primeras mujeres en ser nombrada miembro del Consejo Directivo del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). En el 2007 al 2015 se vuelve directora de Sustentabilidad Corporativa en HSBC para América Latina. ​Actualmente es coach ejecutiva y miembro de juntas directivas a nivel local, regional y mundial.

Biografía

Nació el 31 de octubre de 1956 en San Salvador, El Salvador. En 1975, completó sus estudios secundarios en la Escuela americana de El Salvador.​Asistió a la Universidad de Ginebra, donde estudio francés y se licenció en lengua y civilización francesa en la Sorbona de París en 1976. Estudió Derecho en la Universidad José Matías Delgado y en 1982 se graduó con honores, convirtiéndose en la cuarta generación en su familia en obtener un título de abogado.​Luego obtuvo una maestría en Administración de Empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.​Tiene estudios sobre seguros en Swiss Insurance Institute Zurich.

Trabajó como ejecutiva de seguros, convirtiéndose en la primera mujer en El Salvador en ocupar la presidencia de una compañía de seguros, Internacional de Seguros, donde trabajó de 1996 a 1999.​En 1999, fue nombrada ministra de Relaciones Exteriores. Fue la primera mujer en dirigir el ministerio. ​En 2000, la Comisión Interamericana de Mujeres celebró la primera Reunión Ministerial Hemisférica sobre el Avance de la Mujer. Brizuela, y delegados de otros 33 países de la América asistieron para crear y adoptar la estrategia de las mujeres para el siglo XXI. ​ Permaneció en el servicio del gobierno hasta 2004, cuando salió para ocupar el cargo de presidenta de Banco Salvadoreño, convirtiéndose en la primera mujer salvadoreña en dirigir un banco privado. ​En 2006, recibió el Premio al Profesional Distinguido del Año de su alma mater, la Universidad José Matías Delgado.

Se unió a HSBC en 2006 como presidenta ejecutiva y se trasladó a directora regional en 2007. Ese mismo año, ganó la Palma de Oro, el premio más importante otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. En 2008, se convirtió en directora de Sustentabilidad Corporativa en HSBC para América Latina. ​Entre sus tareas de pueden destacar la supervisión de los proyectos de desarrollo sostenible como una iniciativa climática en Brasil y el proyecto de plantación de árboles en Costa Rica. En 2009, Brizuela fue incluida en el American School Hall of Fame y recibió el premio de graduado más distinguido de INCAE. ​ En 2010 fue una de las primeras mujeres en ser nombrada miembro del Consejo Directivo del INCAE, siendo la primera mujer en ser Vicepresidente del consejo.

Brizuela tiene doble nacionalidad, salvadoreña y suiza. Está casada con Ricardo Ávila y tiene tres hijos y tres nietos.

Referencias

  1. a b c «María Eugenia Brizuela de Ávila – Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas». Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  2. a b c Institucional, Imagen. «María Eugenia de Ávila, entre las “100 mujeres más poderosas 2020” – Universidad Dr. José Matías Delgado». Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  3. a b Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información de El Salvador, Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información de El Salvador. «Instituto Diplomático "Doctor José Gustavo Guerrero"». María Eugenia Brizuela de Ávila. San Salvador: Portal de Transparencia - El Salvador. p. p. 1. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  4. «Alumni Hall of Fame». San Salvador, El Salvador: Escuela Americana El Salvador. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  5. «A Swiss abroad represents El Salvador overseas». Swiss Broadcasting Corporation (Switzerland: Swiss Info). Swiss Broadcasting Corporation. 31 de agosto de 2003. Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  6. «Defining Leadership Her Own Way». INCAE Alumni Magazine (Managua, Nicaragua: INCAE Business School) 1 (1): 24-25. January 2012. 
  7. «María Eugenia Brizuela de Ávila – Inter-American Dialogue» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  8. «FUSADES». fusades.org. Consultado el 11 de marzo de 2025. 
  9. «María Eugenia Brizuela de Ávila, Incaísta destacada, empresaria y política». San Salvador, El Salvador: Mujeres. 18 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  10. Organización de Estados Americanos (OEA) - Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Organización de Estados Americanos (OEA) - Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). «Primera Reunión Ministerial Hemisférica sobre la Mujer». Historia en breve de la Comisión Interamericana de Mujeres. Estados Unidos de América: Organización de Estados Americanos (OEA). pp. pp. 8-9. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  11. «First Hemispheric Ministerial Meeting on the Advancement of Women». Organization of American States. Inter-American Commission of Women. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  12. a b «Fusades rinde máximo honor a María Eugenia Brizuela de Ávila». 
  13. «Maria Avila». 
  14. «María Eugenia Brizuela de Ávila, Incaísta destacada, empresaria y política». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 18 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  15. swissinfo.ch, S. W. I. (31 de agosto de 2003). «Una suiza del extranjero es canciller de El Salvador». SWI swissinfo.ch. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  16. «“He tenido la oportunidad de aportar y de servir”, María Eugenia Brizuela». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de marzo de 2025.